












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre la ingestión de diferentes vitaminas y minerales, incluyendo sus códigos de identificación, unidades de medida y valores de referencia. Cubre una amplia gama de micronutrientes esenciales para la salud, como vitaminas a, c, d, e, k, tiamina, riboflavina, niacina, folato, vitamina b6 y b12, ácido pantoténico y biotina, así como minerales como calcio, cloro, hierro, magnesio, potasio, fósforo, sodio, zinc, sulfato, flúor, cobre, yodo, selenio, manganeso, cromo, molibdeno, boro y cobalto. Además, se incluye información sobre el perfil de lípidos, tasa metabólica, minerales, anemias, proteínas y orina. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales de la salud que necesiten comprender en profundidad los requerimientos nutricionales y los métodos de evaluación relacionados.
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingestión de alimentos y nutrimentos, administración de alimentos y nutrimentos, uso de medicamentos y medicina alternativa/complementaria, conocimientos/creencias/ actitudes, conductas, disponibilidad de alimentos y provisiones, actividad física y función física, medidas relacionadas con nutrición/centradas en el paciente.
Composición y adecuación de la ingestión de alimentos y nutrimentos, patrones de comidas y colaciones, dietas actuales y previas y/o modificaciones de alimentos, y ambiente de alimentación. Ingestión energética (1.1) Ingestión total de energía proveniente de todas las fuentes, incluyendo, alimentos, bebidas, leche materna/sucedáneo de leche materna, suplementos y la vía enteral y parenteral. Ingestión energética (1.1.1) Ingestión total de energía FH-1.1.1.1 10005 Ingestión de líquidos y bebidas (1.2) Tipo, cantidad y patrón de ingestión de alimentos y grupos de alimentos, índices de ca- lidad de dieta, ingestión de líquidos, leche materna y sucedáneo de de leche materna. Ingestión de líquidos/bebidas (1.2.1) Líquidos orales FH-1.2.1.1 10008 Líquidos derivados de alimentos FH-1.2.1.2 10009 Suplemento o reemplazo líquido de alimentos FH-1.2.1.3 10010 Ingestión de alimentos (1.2.2) Cantidad de alimentos FH-1.2.2.1 10012 Tipos de alimentos/comidas FH-1.2.2.2 10013 Patrón de comidas/colaciones FH-1.2.2.3 10014 Índice de calidad de la dieta FH-1.2.2.4 10015 Variedad de alimentos FH-1.2.2.5 10016 Ingestión de leche materna/sucedáneo de leche materna (1.2.3) Ingestión de leche materna FH-1.2.3.1 10018 Ingestión de sucedáneo de leche materna FH-1.2.3.2 10019 Ingestión de nutrición enteral y parenteral (1.3) Apoyo nutricio especializado con ingestión por distintas fuentes, por ejemplo: vía en- teral y parenteral. Ingestión de Nutrición enteral (1.3.1) Fórmula/Solución FH-1.3.1.1 10022 Purga del tubo de alimentación FH-1.3.1.2 10023 Ingestión de Nutrición parenteral/líquidos IV (1.3.2) Fórmula/Solución FH-1.3.2.1 10025 Líquidos IV FH-1.3.2.2 10026 Ingestión de Sustancias bioactivas (1.4) Alcohol, ésteres de estanol y ésteres de esterol, proteína de soya, psyillium y b-glu- cano, e ingestión de cafeína de todas las fuentes, por ejemplo: alimentos, bebidas, suplementos, y de la vías enteral y parenteral. Ingestión de alcohol (1.4.1) Tamaño de la bebida/volumen FH-1.4.1.1 10029 Frecuencia FH-1.4.1.2 10030 Patrón del consumo de alcohol FH-1.4.1.3 10031 Ingestión de sustancias bioactivas (1.4.2) Ésteres de estanol vegetales FH-1.4.2.1 10034 Ésteres de esterol vegetales FH-1.4.2.2 10807 Proteína de soya FH-1.4.2.3 10035 Psyllium FH-1.4.2.4 10827 b-glucano FH-1.4.2.5 10037 Aditivos de alimentos (especificar) FH-1.4.2.6 10038 Otros (especificar) FH-1.4.2.7 10039 Ingestión de cafeína (1.4.3) Cafeína total FH-1.4.3.1 10041 Ingestión de macronutrimentos (1.5) Ingestión de lípidos y colesterol, proteínas, hidratos de carbono y fibra de todas las fuentes, incluyendo, alimentos, bebidas, suplementos y las vías enteral y parenteral. Ingestión de lípidos y colesterol (1.5.1) Grasa total FH-1.5.1.1 10044 Grasa saturada FH-1.5.1.2 10045 Ácidos grasos trans FH-1.5.1.3 10046
Terminología de evaluación nutricia y monitoreo nutricio y evaluación
Ingestión de lípidos y colesterol (1.5.1), continuación Grasa polinsaturada FH-1.5.1.4 10047 Grasa monoinsaturada FH-1.5.1.5 10048 Ácidos grasos omega-3 FH-1.5.1.6 10049 Colesterol dietario FH-1.5.1.7 10050 Ácidos grasos esenciales FH-1.5.1.8 10051 Ingestión de proteína (1.5.2) Proteína total FH-1.5.2.1 10053 Proteína de alto valor biológico FH-1.5.2.2 10054 Caseína FH-1.5.2.3 10055 Proteína del suero de la leche FH-1.5.2.4 10056 Aminoácidos FH-1.5.2.5 10057 Aminoácidos esenciales FH-1.5.2.6 10058 Ingestión de hidratos de carbono (1.5.3) Hidratos de carbono totales FH-1.5.3.1 10060 Azúcar FH-1.5.3.2 10061 Almidón FH-1.5.3.3 10062 Índice glucémico FH-1.5.3.4 10063 Carga glucémica FH-1.5.3.5 10064 Fuente de hidratos de carbono FH-1.5.3.6 10065 Índice insulina-hidrato de carbono FH-1.5.3.7 10066 Ingestión de fibra (1.5.4) Fibra total FH-1.5.4.1 10068 Fibra soluble FH-1.5.4.2 10069 Fibra insoluble FH-1.5.4.3 10070 Ingestión de micronutrimentos (1.6) Ingestión de vitaminas y minerales de todas las fuentes, por ejemplo: alimentos, suple- mentos y las vías enteral y parenteral. Ingestión de vitaminas (1.6.1) A (1) 10073 C (2) 10074 D (3) 10075 E (4) 10076 K (5) 10077 Tiamina (6) 10078 Riboflavina (7) 10079
Niacina (8) 10080 Folato (9) 10081 B6 (10) 10082 B12 (11) 10083 Ácido pantoténico (12) 10084 Biotina (13) 10085 Multivitamínico (14) 10086
Ingestión de minerales/elementos (1.6.2) Calcio (1) 10089 Cloro (2) 10090 Hierro (3) 10091 Magnesio (4) 10092 Potasio (5) 10093 Fósforo (6) 10094 Sodio (7) 10095 Zinc (8) 10096 Sulfato (9) 10097 Flúor (10) 10098
Cobre (11) 10099 Yodo (12) 10100 Selenio (13) 10101 Manganeso (14) 10102 Cromo (15) 10103 Molibdeno (16) 10104 Boro (17) 10105 Cobalto (18) 10106 Multimineral (19) 10107 Multielementos traza (20) 10108
Dietas actuales y previas y/o modificaciones a alimentos, ambiente de alimentación y administración de nutrición enteral y parenteral. Antecedentes dietéticos (2.1) Descripción de los alimentos y bebidas regularmente ofrecidas o consumidas, dietas anteriores realizadas o prescritas y asesoría recibida, y ambiente de alimentación. Prescripción dietética (2.1.1) Dieta general, saludable FH-2.1.1.1 10113 Dieta modificada FH-2.1.1.2 10114 Prescripción de nutrición enteral FH-2.1.1.3 10115 Prescripción de nutrición parenteral FH-2.1.1.4 10116 Experiencia con dietas (2.1.2) Dietas prescritas anteriormente FH-2.1.2.1 10118 Asesoría/educación nutricia/Dieta previa FH-2.1.2.2 10119 Dieta(s) autoseleccionada(s) realizada(s) FH-2.1.2.3 10120 Intentos de seguir una dieta FH-2.1.2.4 10121 Alergia alimentaria FH-2.1.2.5 10805 Intolerancia alimentaria FH-2.1.2.6 10806
Terminología de evaluación nutricia y monitoreo nutricio y evaluación
Percepción del paciente/cliente de su intervención nutricia y el efecto en su vida. Calidad de vida nutricia (8.1)
Estatura, peso, índice de masa corporal (IMC), índices/rangos de percentiles del patrón de crecimiento y antecedentes del peso.
Datos de laboratorio (por ejemplo, electrolitos, glucosa, perfil de lípidos) y pruebas (por ejemplo, tiempo de vaciado gástrico, tasa de gasto metabólico en reposo).
Perfil de vitaminas (1.13), continuación
Vitamina D, 25-hydroxy BD-1.13.3 10353 Vitamin E, alfa-tocoferol plasmático BD-1.13.4 10354 Tiamina, coeficiente de actividad de la transcetolasa eritrocitaria BD-1.13.5 10355 Riboflavina, coeficiente de actividad de la glutatión reductasa eritrocitaria BD-1.13.6 10356 Niacina, concentración urinaria de la N’metil-nicotinamida BD-1.13.7 10357 Vitamina B6, plasma o concentración sérica de la 5’fosfato piridoxal BD-1.13.8 10358 Ácido pantoténico, excreción urinaria de pantotenato, plasma BD-1.13.9 10850 Biotina, excreción urinaria del ácido 3-hydroxisovalérico o propionil-CoA carboxilasa sérica en el embarazo BD-1.13.10 10851
Hallazgos de la evaluación de los sistemas corporales, depleción muscular o de grasa subcutánea, salud bucal, habilidad para succionar/deglutir/respirar, apetito y afecto.
Examen físico orientado a la nutrición (1.1) Apariencia general PD-1.1.1 10362 (especificar) __________________________________ Lenguaje corporal PD-1.1.2 10363 (especificar) __________________________________ Cardiovascular-pulmonar PD-1.1.3 10364 (especificar) __________________________________ Extremidades, músculos y huesos PD-1.1.4 10365 (especificar) __________________________________ Sistema digestivo (boca a recto) PD-1.1.5 10366 (especificar) __________________________________ Cabeza y ojos PD-1.1.6 10367 (especificar) __________________________________ Nervios y cognición PD-1.1.7 10368 (especificar) __________________________________ Piel PD-1.1.8 10369 (especificar) __________________________________ Signos vitales PD-1.1.9 10370 (especificar) __________________________________
Información actual y pasada relacionada con la historia personal, médica, familiar y social.
Información general del paciente/cliente como edad, género, raza/grupo étnico, idio- ma, educación y rol en la familia.
Datos personales (1.1) Edad CH-1.1.1 10374 Género CH-1.1.2 10375 Raza/grupo étnico CH-1.1.3 10376
Idioma CH-1.1.4 10377 Factores de alfabetización CH-1.1.5 10378 Educación CH-1.1.6 10379 Rol que desempeña en la familia CH-1.1.7 10380 Consumo de tabaco CH-1.1.8 10381 Discapacidad física CH-1.1.9 10382 Movilidad CH-1.1.10 10383
Estado de enfermedad, condiciones médicas y enfermedades del paciente/cliente o miembros de la familia, que puedan tener un efecto nutricio.
Historia médica/salud orientada a la nutrición del paciente/cliente o familia (2.1)
Especificar el(los) problema(s) y si es historia clínica del paciente/cliente (P) o his- toria clínica familiar (F)
Principal queja de nutrición del paciente/cliente CH-2.1.1 10386 (especificar) __________________________________ P o F Cardiovascular CH-2.1.2 10387 (especificar) __________________________________ P o F Endócrino/metabolismo CH-2.1.3 10388 (especificar) __________________________________ P o F Excreción CH-2.1.4 10389 (especificar) __________________________________ P o F
Historia clínica de médica/salud orientada a nutrición de la familia del pacien- te/cliente O del paciente/cliente (2.1), continuación Gastrointestinal CH-2.1.5 1039 (especificar) __________________________________ P o F Ginecología CH-2.1.6 1039 (especificar) __________________________________ P o F Hemato/Oncología CH-2.1.7 1039 (especificar) __________________________________ P o F Inmune (e.g., alergias alimentarias) CH-2.1.8 1039 (especificar) __________________________________ P o F Integumental CH-2.1.9 1039 (especificar) __________________________________ P o F Musculoesquelético CH-2.1.10 1039 (especificar) __________________________________ P o F Neurológico CH-2.1.11 1039 (especificar) __________________________________ P o F Psicológico CH-2.1.12 1039 (especificar) __________________________________ P o F Respiratorio CH-2.1.13 1039 (especificar) __________________________________ P o F Otros CH-2.1.14 1039 (especificar) __________________________________ P o F Tratamientos/terapias (2.2) Tratamientos médicos o quirúrgicos documentados que puedan impactar el estado nutricio del paciente. Tratamiento médico/Terapia médica CH-2.2.1 10401 (especificar) __________________________________ Tratamiento quirúrgico CH-2.2.2 10402 (especificar) __________________________________ Cuidados paliativos/al final de la vida CH-2.2.3 10404 (especificar) __________________________________
Estado socioeconómico, situación de la vivienda, apoyo de cuidados médicos, invo- lucramiento en grupos sociales. Antecedentes sociales (3.1) Factores socioeconómicos CH-3.1.1 1040 (especificar) __________________________________ Situación de vida/vivienda CH-3.1.2 1040 (especificar) __________________________________ Problemas domésticos CH-3.1.3 1040 (especificar) __________________________________ Apoyo social y médico CH-3.1.4 1041 (especificar) __________________________________ Localización geográfica del hogar CH-3.1.5 1041 (especificar) __________________________________ Ocupación CH-3.1.6 1041 (especificar) __________________________________ Religión CH-3.1.7 1041 (especificar) __________________________________ Antecedentes de crisis reciente CH-3.1.8 1041 (especificar) __________________________________ Nivel de estrés diario CH-3.1.9 10415
Necesidades estimadas de energía (1.1) Necesidades estimadas de energía total CS-1.1.1 10419 Método para estimar las necesidades CS-1.1.2 10420
Necesidades estimadas de lípidos (2.1) Necesidades estimadas de lípidos totales CS-2.1.1 10423 Tipo de lípido requerido CS-2.1.2 10424 Método para estimar las necesidades CS-2.1.3 10425 Necesidades estimadas de proteína (2.2) Necesidades estimadas de proteína total CS-2.2.1 10427 Tipo de proteína requerida CS-2.2.2 10428 Método para estimar las necesidades CS-2.2.3 10429 Necesidades estimadas de hidratos de carbono (2.3) Necesidades estimadas de hidratos de carbono totales CS-2.3.1 10431 Tipos de hidratos de carbono requeridos CS-2.3.2 10432 Método para estimar las necesidades CS-2.3.3 10433
Terminología de evaluación nutricia y monitoreo nutricio y evaluación
Dominio de Antecedentes relacionados con alimentos/nutrición – Ingestión de alimentos y nutrimentos
Se define como “problemas reales relacionados con la ingestión de energía, nutri- mentos, líquidos o sustancias bioactivas que se obtienen mediante una dieta vía oral o a través de algún tipo de apoyo nutricio”
Se define como “cambios reales o estimados en el balance energético (caloría/ Kcal/kJ)”
Gasto energético incrementado NI-1.1 10633 Ingestión energética deficiente NI-1.2 10634 Ingestión energética excesiva NI-1.3 10635 Predicción de ingestión energética subóptima NI-1.4 10636 Predicción de ingestión energética excesiva NI-1.5 10637
Se define como “ingestión real o estimada de alimentos o bebidas mediante una dieta vía oral o apoyo nutricio, comparada con el objetivo del paciente.”
Ingestión vía oral deficiente NI-2.1 10639 Ingestión vía oral excesiva NI-2.2 10640 Infusión deficiente de nutrición enteral NI-2.3 10641 Infusión excesiva de nutrición enteral NI-2.4 10642 Nutrición enteral inferior a lo óptimo en cuanto a composición y modalidad NI-2.5 10852 Infusión deficiente de nutrición parenteral NI-2.6 10644 Infusión excesiva de nutrición parenteral NI-2.7 10645 Nutrición parenteral inferior a la óptima en cuanto a composición y modalidad NI-2.8 10853 Aceptación limitada de alimentos NI-2.9 10647
Se define como “ingestión real o estimada de líquidos, comparada con la meta del paciente”
Ingestión deficiente de líquidos NI-3.1 10649 Ingestión excesiva de líquidos NI-3.2 10650
Se define como “ingestión real u observada de sustancias bioactivas, incluidos uno o múltiples componentes funcionales de los alimentos, ingredientes, suplementos ali- menticios, alcohol”
Ingestión subóptima de sustancias bioactivas NI-4.1 10652 (especificar) Ingestión excesiva de sustancias bioactivas NI-4.2 10653 (especificar) Ingestión excesiva de alcohol NI-4.3 10654
Se define como “ingestión real o estimada de un sólo nutrimento o de grupos especí- ficos de nutrimentos, comparados con los niveles deseados”
Necesidades incrementadas de nutrimentos NI-5.1 10656 (especificar) Desnutrición NI-5.2 10657 Ingestión energética-proteica deficiente NI-5.3 10658 Necesidades disminuidas de nutrimentos NI-5.4 10659 (especificar) Desequilibrio de nutrimentos NI-5.5 10660
Lípidos y colesterol (5.6) Ingestión deficiente de lípidos NI-5.6.1 10662 Ingestión excesiva de lípidos NI-5.6.2 10663 Ingestión menor a la óptima de los diferentes tipos de lípidos. NI-5.6.3 10664 (especificar)
Proteína (5.7) Ingestión deficiente de proteína NI-5.7.1 10666 Ingestión excesiva de proteína NI-5.7.2 10667 Ingestión menor a la óptima de los diferentes tipos de proteína o amino ácidos NI-5.7.3 10855 (especificar)
Hidratos de carbono y fibra (5.8) Ingestión deficiente de hidratos de carbono NI-5.8.1 10670 Ingestión excesiva de hidratos de carbono NI-5.8.2 10671 Ingestión menor a la óptima de los diferentes tipos de hidratos de carbono. NI-5.8.3 10856 (especificar)
Terminología de diagnóstico nutricio
Hidratos de carbono y fibra (5.8), continuación Ingestión inconsistente de hidratos de carbono NI-5.8.4 10673 Ingestión deficiente de fibra NI-5.8.5 10675 Ingestión excesiva de fibra NI-5.8.6 10676 Vitaminas (5.9) Ingestión deficiente de vitaminas (especificar) NI-5.9. A (1) 10679 C (2) 10680 D (3) 10681 E (4) 10682 K (5) 10683 Tiamina (6) 10684 Riboflavina (7) 10685 Ingestión excesiva de vitaminas (especificar) NI-5.9. A (1) 10694 C (2) 10695 D (3) 10696 E (4) 10697 K (5) 10698 Tiamina (6) 10699 Riboflavina (7) 10700 Minerales (5.10) Ingestión deficiente de minerales (especificar) NI-5.10. Calcio (1) 10710 Cloro (2) 10711 Hierro (3) 10712 Magnesio (4) 10713 Potasio (5) 10714 Fósforo (6) 10715 Sodio (7) 10716 Zinc (8) 10717 Sulfato (9) 10718 Ingestión excesiva de minerales (especificar) NI-5.10. Calcio (1) 10730 Cloro (2) 10731 Hierro (3) 10732 Magnesio (4) 10733 Potasio (5) 10734 Fósforo (6) 10735 Sodio (7) 10736 Zinc (8) 10737 Sulfato (9) 10738 Multi-nutrimento (5.11) Predicción de ingestión de nutrimentos subóptima NI-5.11.1 10750 (especificar) Predicción de ingestión de nutrimentos excesiva NI-5.11.2 10751 (especificar)
Se define como “hallazgos o problemas nutricios relacionados con condiciones físi- cas o médicas”
Se define como “cambio en el funcionamiento físico o mecánico que interfiere con o impide resultados nutricios deseados” Dificultad para deglutir NC-1.1 10754 Dificultad para morder/masticar NC- 1.2 10755 Dificultades durante la lactancia NC- 1.3 10756 Alteración en la función gastrointestinal (GI) NC- 1.4 10757
Se define como “cambio en la capacidad para metabolizar nutrimentos, resultado de medicamentos, cirugía, o según lo indicado por los valores de laboratorio alterados” Alteración en la utilización de nutrimentos NC-2.1 10759 Valores de laboratorio relacionados con la nutrición alterados (especificar) NC-2.2 10760 Interacción medicamentos-alimentos NC-2.3 10761 (especificar) Predicción de interacción medicamentos-alimentos NC-2.4 10762 (especificar)
Floruro (10) 10739 Cobre (11) 10740 Yodo (12) 10741 Selenio (13) 10742 Manganeso (14) 10743 Cromo (15) 10744 Molibdeno (16 10745 Boro (17) 10746 Cobalto (18) 10747
Fluor (10) 10719 Cobre (11) 10720 Yodo (12) 10721 Selenio (13) 10722 Manganeso (14) 10723 Cromo (15) 10724 Molibdeno (16) 10725 Boro (17) 10726 Cobalto (18) 10727
Niacina (8) 10701 Ácido fólico (9) 10702 B6 (10) 10703 B12 (11) 10704 Ácido pantoténico (12) 10705 Biotina (13) 10706
Niacina (8) 10686 Ácido fólico (9) 10687 B6 (10) 10688 B12 (11) 10689 Ácido pantoténico (12) 10690 Biotina (13) 10691
Dominio de Antecedentes relacionados con alimentos/nutrición – Ingestión de alimentos y nutrimentos
Se define como “antecedentes del peso corporal o cambio de peso, en comparación con el peso habitual o con el peso deseado” Bajo peso NC-3.1 10764 Pérdida de peso involuntaria NC-3.2 10765 Sobrepeso/obesidad NC-3. Sobrepeso en adultos o niños (1) 10767 Obesidad infantil (2) 10768 Obesidad tipo I (3) 10769 Obesidad tipo II (4) 10818 Obesidad tipo III (5) 10819 Aumento de peso involuntario NC-3.4 10770 Tasa de crecimiento subóptima NC-3.5 10802 Tasa de crecimiento excesiva NC-3.6 10803
Se define como “hallazgos o problemas nutricios relacionados con conocimientos, actitudes/creencias, entorno físico, acceso a los alimentos o seguridad alimentaria”
Se define como “conocimientos y creencias reales según lo observado, informado o documentado” Conocimiento insuficiente en temas relacionados con alimentos y nutrición NB-1.1 10773 Creencias y/o actitudes infundados en materia NB-1.2 10857 de alimentación y nutrición. (usar con precaución) No estar preparado para realizar un cambio en el estilo de vida/dieta NB-1.3 10775 Déficit en el automonitoreo NB-1.4 10776 Patrón de alimentación desordenado NB-1.5 10777 Apego insuficiente a las recomendaciones nutricias NB-1.6 10778 Elecciones no deseables de alimentos NB-1.7 10779
Se define como “problemas reales de actividad física, cuidarse a sí mismo y calidad de vida, informados, observados o documentados” Inactividad física NB-2.1 10782 Actividad física excesiva NB-2.2 10783 Incapacidad para el autocuidado NB-2.3 10780 Incapacidad para preparar alimentos NB-2.4 10785 Precaria calidad de vida nutricia relacionada con la nutrición NB-2.5 10786 Dificultad para autoalimentarse NB-2.6 10787
Se define como “problemas reales Ingestión de alimentos no seguros NB-3.1 10789 Acceso limitado a alimentos o agua NB-3.2 10790 Acceso limitado a suministros relacionados a la nutrición NB-3.3 10791
Se define como “hallazgos nutricios que no se clasifican como problemas de consu- mo, clínicos o conductuales-ambientales”
Sin diagnóstico nutricio en este momento N0-1.1 10795
Terminología de diagnóstico nutricio
Término
Número de
Término Definición Páginas
Clase: ingestión vía oral o apoyo nutricio (2)
Ingestión real o estimada de alimentos y bebidas tomada de
una dieta oral o de apoyo nutricio, comparado con el objetivo
del paciente.
Ingestión vía oral deficiente
NI-2.1 Ingestión vía oral de alimentos y bebidas menor a los están-
dares de referencia o a las recomendaciones basadas en ne-
cesidades fisiológicas. Este diagnóstico nutricio no incluye la
ingestión vía sonda oroenteral.
244-
Ingestión vía oral
excesiva
NI-2.2 Ingestión vía oral de alimentos y bebidas que exceden las ne-
cesidades energéticas estimadas, estándares de referencia es-
tablecidos o las recomendaciones basadas en las necesidades
fisiológicas. Este diagnóstico nutricio no incluye la ingestión
vía sonda oroenteral.
246-
Infusión deficiente de
nutrición enteral
NI-2.3 Infusión enteral que proporciona menos calorías/Kcal/kJ o
nutrimentos, en comparación con estándares de referencia es-
tablecidos o recomendaciones basadas en necesidades fisio-
lógicas.
248-
Infusión excesiva de
nutrición enteral
NI-2.4 Infusión enteral que proporciona más calorías/Kcal/kJ o nu-
trimentos, en comparación con los estándares de referencia
establecidos o las recomendaciones basadas en necesidades
fisiológicas.
250
Nutrición enteral
inferior a lo óptimo en
cuanto a composición y
modalidad
NI-2.5 Composición (componentes nutrimentales) o modalidad (vía
de alimentación) que no corresponde a la práctica basada en
evidencias.
251-
Término
Número de
Término Definición Páginas
Infusión deficiente de
nutrición parenteral
(NI-2.7)
NI-2.6 Infusión parenteral que suministra menos calorías/Kcal/kJ o
nutrimentos, en comparación con los estándares de referencia
o con las recomendaciones basadas en las necesidades fisio-
lógicas.
253-
Infusión excesiva de
nutrición parenteral
NI-2.7 Infusión parenteral que proporciona mayor cantidad de calo-
rías/Kcal/kJ o nutrimentos, en comparación con estándares de
referencia establecidos, o las recomendaciones basadas en ne-
cesidades fisiológicas.
255
Nutrición parenteral
inferior a la óptima en
cuanto a composición y
modalidad
NI-2.8 Composición nutricia parenteral (componentes nutricios) o
modalidad (vías de administración) que no corresponde a la
práctica basada en evidencia.
256-
Aceptación limitada
de alimentos
NI-2.9 Ingestión vía oral de alimentos y/o bebidas que no correspon-
de a los estándares de referencia en cuanto a tipo, variedad y
calidad.
258-
Clase: ingestión
de líquidos (3)
Ingestión de líquidos real o estimada, comparada con la meta
del paciente.
Ingestión deficiente de
líquidos
NI-3.1 Baja ingestión de alimentos que contienen agua o substancias
líquidas, en comparación con los estándares de referencia o
con las recomendaciones basadas en las necesidades fisioló-
gicas.
260-
Ingestión excesiva de
líquidos
NI-3.2 Ingestión excesiva de líquidos, comparada con los estándares
de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas
en necesidades fisiológicas.
262-
Término
Número de
Término Definición Páginas
Subclase: lípidos y colesterol (5.6)
Ingestión deficiente
de lípidos
NI-5.6.1 Baja ingestión de lípidos, en comparación con los estándares de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
278
Ingestión excesiva de
lípidos
NI-5.6.2 Ingestión elevada de lípidos, en comparación con los estándares de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
279-
Ingestión menor a la
óptima de distintos tipos
de lípidos (especificar)
NI-5.6.3 Ingestión errónea del tipo o la calidad de lípidos, en compara-
ción con los estándares de referencia establecidos o con las reco-
mendaciones basadas en las necesidades fisiológicas.
281-
Subclase: proteína (5.7)
Ingestión deficiente de
proteína
NI-5.7.1 Baja ingestión de proteína, en comparación con los estándares de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
283
Ingestión excesiva de
proteína
NI-5.7.2 Ingestión de proteína mayor a la recomendada, en comparación
con los estándares de referencia establecidos o con las
recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
284-
Ingestión menor a la óptima de distintos tipos de proteína o aminoácidos (especificar)
NI-5.7. Cantidad ingerida de un tipo específico de proteína o amino ácidos, comparada con los estándares de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
286-
Subclase: hidratos de carbono y fibra (5.8)
Ingestión deficiente de
hidratos de carbono
NI-5.8.1 Baja ingestión de hidratos de carbono, en comparación con los estándares de referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
288
Término
Número de
Término Definición Páginas
Ingestión excesiva de
hidratos de carbono
NI-5.8.2 Ingestión superior al recomendado en cantidad y tipo de hi-
dratos de carbono en comparación con los estándares de refe-
rencia establecidos o con las recomendaciones basadas en las
necesidades fisiológicas.
289-
Ingestión menor a la
óptima de distintos tipos
de hidratos de carbono
(especificar)
NI-5.8.3 Cantidad ingerida de un tipo específico de hidrato de carbono,
comparada con los estándares de referencia establecidos o con
las recomendaciones basadas en necesidades fisiológicas.
291-
Ingestión inconsistente
de hidratos de carbono
NI-5.8.4 Ingestión inconsistente de hidratos de carbono a lo largo del
día, de un día a otro o un patrón de consumo que no correspon-
de a las necesidades fisiológicas o de medicamentos.
293-
Ingestión deficiente
de fibra
NI-5.8.5 Baja ingestión de fibra, en comparación con los estándares de
referencia establecidos o con las recomendaciones basadas en
necesidades fisiológicas.
295
Ingestión excesiva
de fibra
NI-5.8.6 Ingestión elevada de fibra, en comparación con las recomen-
daciones basadas en la condición del paciente.
296
Subclase: vitaminas (5.9)
Ingestión deficiente de
vitaminas (especificar)
NI-5.9.1 Baja ingestión de una o más vitaminas, en comparación con
los estándares de referencia establecidos o con las recomenda-
ciones basadas en las necesidades fisiológicas.
297-
Ingestión excesiva de
vitaminas (especificar)
NI-5.9.2 Ingestión elevada de una o más vitaminas, en comparación con
los estándares de referencia establecidos o con las recomenda-
ciones basadas en necesidades fisiológicas.
300-
Término
Número de
Término Definición Páginas
Clase: bioquímicos (2) Cambio en la capacidad para metabolizar nutrimentos, resul- tado de medicamentos, cirugía, o según lo indicado por los valores de laboratorio alterados.
Alteración en la utilización de nutrimentos
NC-2.1 Cambios en la capacidad para metabolizar nutrimentos y sus- tancias bioactivas.
317
Valores de laboratorio relacionados con la nutrición alterados (especificar)
NC-2.2 Cambios relacionados con la composición corporal, medica- mentos, sistema corporal, genética o cambios en la habilidad para eliminar subproductos de los procesos digestivo y meta- bólico.
318-
Interacción medicamentos- alimentos (especificar)
NC-2.3 Reacciones adversas/dañinas entre los alimentos y medica- mentos no controlados, medicamentos prescritos, suplementos dietéticos o herbales que disminuyen, aumentan o alteran el efecto de los nutrimentos y/o de los medicamentos.
320
Predicción de la interacción medicamentos- alimentos (especificar)
NC-2.4 Posibles reacciones adversas/dañinas entre los alimentos y
medicamentos no controlados, medicamentos prescritos, su-
plementos dietéticos o herbales que disminuyen, aumentan o
alteran el efecto de los nutrimentos y/o de los medicamentos.
321
Clase: peso (3) Peso conservado por más tiempo o cambio de peso, en compa- ración con el peso habitual o con el peso ideal
Bajo peso NC-3.1 Peso corporal bajo, comparado con los estándares de referen- cia establecidos o con las recomendaciones.
322-
Pérdida de peso involuntaria
NC-3.2 Disminución no planeada o deseada en el peso corporal.
324-
Sobrepeso/obesidad NC-3.3 Adiposidad incrementada, comparada con los estándares de referencia o las recomendaciones, que va desde el sobrepeso hasta la obesidad mórbida.
326-
Aumento de peso involuntario
NC-3.4 Aumento de peso mayor a lo deseado o planeado. 328
Tasa de crecimiento subóptima
NC-3.5 Tasa o velocidad de crecimiento menor a la esperada, o aumen- to de peso subóptimo, en comparación con la meta del paciente o con los estándares de referencia.
329-
Tasa de crecimiento excesiva
NC-3.6 Tasa o velocidad de crecimiento mayor a la esperada o aumen- to de peso, en comparación con la meta del paciente o con los estándares de referencia.
331
DOMINIO: CONDUCTUAL- AMBIENTAL
NB Hallazgos o problemas nutricios relacionados con conocimien- to, actitudes/creencias, entorno físico, acceso a los alimentos o seguridad.
Clase: conocimientos y creencias (1)
Conocimiento y creencias reales según lo observado, reporta- do o documentado.
Término
Número de
Término Definición Páginas
Conocimiento
insuficiente en temas
relacionados con
alimentos y nutrición
NB-1. Conocimiento incompleto o poco preciso en temas de alimen-
tos, nutrición, o de información relacionada con la nutrición y
guías de nutrición.
332-
Creencias / actitudes
infundadas sobre
temas relacionados con
alimentos y nutrición.
NB-1.
Creencias, actitudes y acciones entorno a los alimentos, nutri-
ción y temas relacionados con la nutrición, incompatible con
los principios sólidos de la nutrición, atención nutricia, o una
condición o enfermedad. (excepto patrones de trastorno de la
alimentación y trastornos de la alimentación).
334-
No preparado para
cambios en dieta/estilo
de vida
NB-1.3 Falta de percepción del valor del cambio de comportamiento
relacionado con la nutrición, comparada con los costos (con-
secuencias o esfuerzo requerido para hacer cambios); conflicto
con el sistema de valores; experiencia anterior, condición o
causa del cambio de comportamiento.
336-
Déficit en el
automonitoreo
NB-1.4 Falta de registro de datos para dar seguimiento al progreso per-
sonal.
338-
Patrón de alimentación
desordenado
NB-1.5 Creencias, actitudes, pensamientos y comportamientos rela-
cionados con la comida, alimentación y control de peso, in-
cluidos los trastornos de la alimentación clásicos, así como las
condiciones menos severos y similares que afectan negativa-
mente la salud.
340-
Apego limitado a las
recomendaciones
nutricias
NB-1.6 Falta de cambios relacionados con la nutrición, debido al poco
apego a las recomendaciones y a los acuerdos tomados durante
la intervención, acordada con el cliente o población.
343-
Elecciones no deseables
de alimentos
NB-1.7 Elecciones de alimentos y/o bebidas que resultan incompati-
bles con los estándares de referencia de ingestión (ej. VNR,
Valores Nutrimentales de Referencia), las guías alimentarias
nacionales (ej. El plato del buen comer), los estándares en la
calidad de la dieta (ej. Índice de alimentación saludable, Heal-
thy Eating Index) o como está definido en la prescripción nu-
tricia.
345-
Clase: actividad física y
función física (2)
Problemas reales de actividad física, autocuidado y calidad de
vida, informados, observados o documentados.
Inactividad física NB-2.1 Bajo nivel de actividad o comportamiento sedentario que redu-
ce el gasto energético y afecta la salud.
347-
Actividad física
excesiva
NB-2.2 Actividad fisca o movimientos involuntarios o voluntarios
que interfieren con las necesidades energéticas, crecimiento,
o que exceden la actividad física necesaria para lograr un
estado de salud óptimo.
349-
Incapacidad para el
autocuidado
NB-2.3 Falta de capacidad o de voluntad para poner en práctica méto-
dos que apoyan un comportamiento relacionado con la alimen-
tación saludable y la nutrición.
351-
Terminología de Intervención
Prescripción Nutricia NP-1.1 10794
Acercamiento individualizado para la provision /Administración de alimentos y/o nu- trimentos. Individualized approach for food /nutrient provision.
Episodios regulares de alimentación (comidas); alimentos servidos entre comidas (colaciones).
Dieta general/correcta ND-1.1 10489 Composición de alimentos/colaciones ND-1. Dieta modificada en consistencia (1) 10829 Dieta modificada en energía (2) 10830 Dieta modificada en proteína (3) 10831 Dieta modificada en hidratos de carbono (4) 10832 Dieta modificada en lípidos (5) 10833 Dieta modificada en fibra (6) 10834 Dieta modificada en líquidos (7) 10835 Dieta modificada para algún alimentos o ingrediente específico (8) 10836 Dieta modificada en vitaminas (9) 10837 Dieta modificada en Nutrimentos inorgánicos (10) 10838 Horario de las comidas/líquidos ND-1.3 10815 Alimentos/bebidas específicos o grupos ND-1.4 10492 Otros ND-1.5 10493 (especifique) _________________________________
Nutrición provista por el tracto gastrointestinal via una sonda, cateter o estoma (en- teral) o intravenoso (central o periférico) (parenteral).
Nutrición enteral (2.1) Nutrición provista a través del tracto gastrointestinal.
Composición ND-2.1.1 10503 Concentración ND-2.1.2 10502 Velocidad ND-2.1.3 10500 Volumen ND-2.1.4 10501 Horario ND-2.1.5 10504 Vía ND-2.1.6 10792 Inserción de la sonda enteral ND-2.1.7 10497 Cuidado del sitio ND-2.1.8 10498 Lavado de la sonda ND-2.1.9 10499
Nutrición parenteral /Líquidos intravenosos (2.2) Nutrición y líquidos provisto por vía intravenosa.
Composición ND-2.2.1 10511 Concentración ND-2.2.2 10510 Velocidad ND-2.2.3 10509 Horario ND-2.2.4 10512 Vía ND-2.2.5 10793 Cuidado del sitio ND-2.2.6 10507 Líquidos intravenosos ND-2.2.7 10508
Suplementos alimenticios médicos (3.1) Alimentos o bebidas commerciales o preparadas que suplementan la ingestión de energía, proteína, hidratos de carbono, fibra y grasa.
Bebida comercial ND-3.1.1 10515 Alimentos comercial ND-3.1.2 10516 Bebida modificada ND-3.1.3 10517 Alimentos modificado ND-3.1.4 10518 Propósito ND-3.1.5 10519 (especifique) _________________________________
Suplementos de vitaminas y minerales (3.2) Vitaminas y minerales suplementarias. Multivitaminas/multi nutrimentos inorgánicos ND-3.2.1 10521 Multi elementos traza ND-3.2.2 10522 Vitaminas ND-3.2. A (1) 10524 C (2) 10525 D (3) 10526 E (4) 10527 K (5) 10528 Tiamina (6) 10529 Riboflavina (7) 10530 Nutrimentos inorgánicos ND-3.2. Calcio (1) 10539 Cloro (2) 10540 Hierro (3) 10541 Magnesio(4) 10542 Potasio (5) 10543 Fósforo (6) 10544 Sodio (7) 10545 Zinc (8) 10546 Sulfato (9) 10547 Administración de sustancias bioactivas (3.3) Inclusión o modificación en la administración de sustancias bioactivas. Esteroles de plantas ND-3.3.1 10559 Estanoles de plantas ND-3.3.2 10816 Proteína de soya ND-3.3.3 10561 Psyllium ND-3.3.4 10817 ß-glucano ND-3.3.5 10563 Aditivos de alimentos (especifique) ND-3.3.6 10564 Alcohol ND-3.3.7 10565 Caaeine ND-3.3.8 10566 Otro (especifique) ND-3.3.9 10567
Acomodo o asistencia para comer. Equipo adaptativo para comer ND-4.1 10808 Postura para la alimentación ND-4.2 10570 Acomodo de las comidas ND-4.3 10571 Cuidado bucal ND-4.4 10572 Asistencia para la selección de menús ND-4.5 10809 Otros ND-4.6 10573 (especifique) ___________________________________
Ajuste a los factores en donde se sirven los alimentos y el impacto en el consume de alimentos. Luz ND-5.1 10575 Olores ND-5.2 10576 Distracciones ND-5.3 10577 Altura de la mesa ND-5.4 10578 Servicio en la mesa ND-5.5 10849 Temperatura del cuarto ND-5.6 10580 Servicio de alimetación ND-5.7 10810 Ubicación de las comidas ND-5.8 10811 Otro ND-5.9 10581 (especifique) ___________________________________
Fluor (10) 10548 Cobre (11) 10549 Yodo (12) 10550 Selenio (13) 10551 Manganeso (14) 10552 Cromo (15) 10553 Molibdeno (16) 10554 Boro (17) 10555 Cobalto (18) 10556
Niacina (8) 10531 Folatos (9) 10532 B6 (10) 10533 B12 (11) 10534 Ácido pantoténico (12) 10535 Biotina (13) 10536
Modificación de algún medicamento o medicina complemenetaria/alternativa para optimizer el estado nutricio o de salud del paciente/cliente. Prescripción de medicamentos ND-6.1 10839 Medicamentos libre de recetas ND-6.2 10584 Medicina complementaria/alternativa relacionada conrelacionada con nutrición ND-6.3 10799
Proceso formal, para instruir o entrenar al paciente/cliente en una habilidad o impar- tir conocimiento para ayudar al paciente/cliente a manejar o modificar de manera voluntaria sus opciones y comportamiento de alimentación, nutrición o actividad física, para mantener o mejorar su salud.
Instrucción o entrenamiento con la intención del llevar a conocimiento relacionado con nutrición. Propósito de la educación en nutrición E-1.1 10588 Modificaciones prioritarias E-1.2 10589 Información de sobrevivencia E-1.3 10590 Relación de la nutrición con la salud/enfermedad E-1.4 10591 Modificaciones recomendadas E-1.5 10592 Otros o temas relacionados E-1.6 10593 Otro E-1.7 10594 (especifique) ________________________________
Instrucción o entrenamiento con la intención de interpretar resultados o desarrollar habilidades relacionadas con la nutrición. Interpretación de resultados E-2.1 10596 Desarrollo de habilidades E-2.2 10597 Otro E-2.3 10598 (especifique) ________________________________
Proceso de apoyo, caracterizado por una relación colaborativa entre el consejero/ orientador y el paciente/cliente para establecer prioridades, metas y planes de ac- ción individualizados de alimentación, nutrición y actividad física, que reconocen y promueven la responsabilidad del autocuidado para tratar una condición existente y promover la salud.
Teorías o modelos utilizados para diseñar o implementar una intervención. Teoría Cognitivo-Conductual C-1.1 10601 Modelo de creencias de salud C-1.2 10602 Teoría del Aprendizaje Social C-1.3 10603 Modelo transteórico/Estados de Cambio C-1.4 10604 Otro C-1.5 10605 (especifique) _________________________________
Métodos o planes de acción basados en evidencias selectivamente aplicados, para lograr una meta en particular. Entrevista motivacional C-2.1 10607 Establecimiento de metas C-2.2 10608 Automonitoreo C-2.3 10609 Resolución de problemas C-2.4 10610 Apoyo social C-2.5 10611 Manejo de estrés C-2.6 10612 Control de estímulos C-2.7 10613 Reestructuración cognitiva C-2.8 10614 Prevención de recaídas C-2.9 10615 Manejo de recompensas/contingencias C-2.10 10616 Otro C-2.11 10617 (especifique) ___________________________________
Consulta con, derivación a/interconsulta, o coordinación de la atención nutricia con cuidadores, instituciones, o agencias que puedan asistir en el tratamiento o manejo de problemas relacionados con la nutrición.
Servicios facilitadores de otros profesionales, instituciones o agencias durante la atención nutricia. Reuniones de equipo RC-1.1 10620 Referencia a otro NC con diferente experiencia RC-1.2 10621 Colaboración con otros profesionales en nutrición RC-1.3 10622 Colaboración con otros proveedores de salud RC-1.4 10623 Referencia a otros proveedores RC-1.5 10624 Referencia a agencias/programas comunitarios RC-1.6 10625 (especifique) __________________________________
Planeación de la alta y transferencia de la atención nutricia de un nivel o ubicación de cuidado a otro. Dar de alta y y transferir a otro proveedor de salud RC-2.1 10813 Dar de alta y transferir a otras agencias/programas comunitarios RC-2.2 10814 Dar de alta y transferir a otro profesional de la nutrición RC-2.3 10627
Terminología de Intervención