




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La práctica No. 3 sobre circuitos hidráulicos y neumáticos, en la que se realiza la activación correcta de un cilindro de doble efecto utilizando energía hidráulica y dos válvulas de accionamiento manual. Se explica la importancia de los fluidos incompresibles en estos circuitos, sus características y componentes, como tanques, bombas, válvulas y manómetros. Se detalla el desarrollo de la práctica, desde la diferencia entre circuitos hidráulicos y neumáticos hasta la configuración y funcionamiento de los componentes mencionados.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizar la activación correcta de un cilindro de doble efecto, utilizando la energía hidráulica, con dos válvulas de accionamiento manual. Con una válvula expulsa y con la otra retraer el vástago del pitón. Realizar la simulación en el software FluidSIM Hidráulica. INTRODUCCIÓN Los fluidos que se utilizan en los circuitos hidráulicos han de cumplir los fines para los que se ha creado, entre ellos el principal es la transmisión de la fuerza aplicada, para ello es importante que el fluido sea incompresible. También es importante la capacidad de lubricación de las piezas móviles del circuito, la protección de estas frente a la oxidación y la corrosión, igualmente puede evacuar el calor producido en el rozamiento. ➢ También llamados circuitos oleohidráulicos. ➢ Transmiten altísimas presiones y por lo tanto desarrollan fuerzas más intensas. ➢ El fluido utilizado es un aceite especial que lubrica y transmite potencia. ➢ Son circuitos más silenciosos. ➢ Emplean un aceite que es un elemento contaminante y costoso. ➢ La velocidad del vástago que se consigue es menor que en circuitos neumáticos. ➢ El aceite no se comprime como el aire por lo que los pistones hidráulicos se pueden detener en cualquier momento.
Manómetro Válvula 3/2 vías Pistón de simple efecto Cantidad de material o 2 tanque o 2 válvula limitadora de prisión o 1 bomba de desplazamiento constante o 2 válvula estranguladora o 1 manómetro o 1 válvula 3/2 vías o 1 pistón de simple efecto
Paso 1.- Identificar la diferencia que existe entre un circuito neumático y uno hidráulico, ya que suelen tener similitud, por lo tanto, es importante observar y reconocer los componentes que se utilizan en este tipo de circuitos, la configuración que tienen, y nos pueda brindar un funcionamiento más eficiente. Un punto importante es:
Figura 1.- El líquido se encuentra en estado de reposo, en ambas válvulas de accionamiento manual, una vez que se presione, el fluido viajará para cumplir su función principal. Figura 2.- Al pulsar la válvula 1 el pistón será expulsado, haciendo que fluya el líquido, caso contrario, que al pulsar la válvula 2, el cilindro volverá a su posición inicial.
A diferencia del cilindro de simple efecto, en el de doble efecto, el aceite suele ir y venir y con ello permite un desplazamiento del cilindro para que salga o regrese a su posición original. Para el circuito de doble efecto nos basamos en la estructura del circuito base y con el conocimiento adquirido de los circuitos neumáticos, logramos que funcionara correctamente. La lógica fue la misma, pero sin duda los circuitos hidráulicos son más sencillo y ligeramente mas cortos.