



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo académico explora la importancia de la ingeniería industrial en el desarrollo empresarial, abarcando temas como la gestión de calidad, la optimización de la cadena de suministro, la mejora de procesos industriales y la aplicación de técnicas de ingeniería de sistemas. Se analizan conceptos clave como iso 9001, iso 14001, iso 27001, lean manufacturing, six sigma y la automatización, proporcionando una visión integral de la contribución de la ingeniería industrial a la competitividad y sostenibilidad empresarial.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La logística empresarial se enfoca en la gestión y optimización de la cadena de suministro, garantizando que los productos lleguen a tiempo, con el costo más bajo posible. La ingeniería industrial ayuda a mejorar cada eslabón, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al consumidor.
A través de técnicas de optimización y simulación, los ingenieros industriales identifican oportunidades para reducir tiempos de entrega y costos en transporte, almacenamiento y producción.
Herramientas como el análisis ABC, Just-In-Time (JIT), y la planificación de recursos empresariales (ERP) son esenciales para mejorar la eficiencia logística.
El concepto de mejora continua, o Kaizen, se basa en realizar ajustes incrementales a los procesos de producción para eliminar desperdicios y aumentar la eficiencia.
Lean Manufacturing se creó con el objetivo de eliminar los residuos y desarrollar un flujo de producción más eficiente en el proceso de fabricación. Mientras que Six Sigma se desarrolló como un conjunto de técnicas y herramientas para la mejora de procesos.
El avance de la tecnología permite a los ingenieros industriales implementar soluciones de automatización, que reducen la intervención humana en los procesos productivos y mejoran la precisión y velocidad de producción.
Modelado del sistema: Es una forma de representar un sistema usando diagramas o ecuaciones. Los modelos de sistemae pueden utilizar para comprender cómo funciona un sistema, identificar problemas potenciales y probar posibles soluciones. Análisis del sistema: Es el proceso de examinar un sistema para identificar sus fortalezas y debilidades. Los analistas de sistemas utilizan una variedad de métodos para analizar sistemas. Diseño de sistemas: Este es el proceso de crear un nuevo sistema o modificar uno existente. Los diseñadores deben tener un conocimiento profundo de cómo funcionan los sistemas para crear diseños efectivos y eficientes. Pruebas del sistema: Es el proceso de verificar que un sistema cumple con sus requisitos utilizando simulaciones, prototipos o sistemas reales.
El uso de técnicas como la programación lineal y los algoritmos de optimización son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, ya que permiten a las empresas identificar la mejor manera de asignar recursos limitados. Permite tomar decisiones basadas en datos y de manera objetiva. Esto se debe a que se utilizan modelos matemáticos que representan de manera clara la situación a resolver y permiten encontrar la mejor solución posible.