Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Estadístico del Sistema de Medición: Conceptos para la Ingeniería de Calidad, Monografías, Ensayos de Derecho Social

ya me canse hijo de tu puta madre

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 27/02/2023

alberto-hernandez-43
alberto-hernandez-43 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA DE CALIDAD
Página 1
Instituto Tecnológico Superior Purhépecha
División de Ingeniería Industrial.
INGENIERIA DE CALIDAD
TEMA II: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN
8 semestre
Tabla Comparativa sobre
Conceptos Aplicados a los Sistemas de Medición
Alumno:
ALBERTO HERNANDEZ RODRIGUEZ N.C.19010014
MTRO. CARLOS HUERTA ALVARADO.
24/02/2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Estadístico del Sistema de Medición: Conceptos para la Ingeniería de Calidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior Purhépecha

División de Ingeniería Industrial.

INGENIERIA DE CALIDAD

TEMA II: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

8 semestre

Tabla Comparativa sobre

“Conceptos Aplicados a los Sistemas de Medición”

Alumno:

ALBERTO HERNANDEZ RODRIGUEZ N.C.

MTRO. CARLOS HUERTA ALVARADO.

Introduccion

La evaluación y definición de los sistemas de medición consiste en determinar la capacidad y estabilidad de lo sistemas de medición por medio de estudios de estabilidad, repetibilidad, reproducibilidad, linealidad y exactitud un sistema de mediciones la colección de operaciones, procedimientos, instrumentos de medición y otro equipo, software y personal definido para signar un número ala característica que está siendo medida. Importancia de las mediciones Las mediciones son muy importantes en toda empresa, pues con base en ellas se evalúa el desempeño de las mismas, de sus equipos, de su gente, y se toman decisiones importantes a veces costosas. Toda medida está sujeta a error de acuerdo con la calibración de un instrumento de medición se define como el conjunto de operaciones que establecen bajo condiciones especificadas, la relación entre los valores indicados por un instrumento de medición olos valores representados por una medida materializada o un material de referencia, y los valores correspondientes de una cantidad obtenida por un patrón de referencia.

encontrar las causas y corregir la situación. Si es debido a desgaste, hay que recalibrar el instrumento LINIALIDAD Se define como la diferencia en exactitud (sesgo) entre el master y el promedio observado sobre todo el rango de operación del instrumento Los problemas de falta de linealidad pueden deberse a que el instrumento no está calibrado de manera correcta en los extremos de su rango de operación, existe error en las mediciones máximas y mínimas del master, El procedimiento para obtener la linealidad consiste en:

  1. Tomar varias piezas que cubran el rango de operación del calibrador y medirlas con el master.
  2. Medir cada pieza varias veces por un sólo operador.
  3. Obtener el promedio de las mediciones y restarlo del valor del master de cada pieza (exactitud promedio).
  4. Ajustar una línea de regresión y = ax + b, donde: a = pendiente b = intersección con el eje y, x = medición del master y = exactitud (sesgo) promedio. n = número de mediciones. INCERTIDUMBRE La incertidumbre de medición Es la medida de la dispersión de la medición. Para expresar un rango de valores en el que se encuentra el verdadero valor medido con una probabilidad que suele ser del 95%, la incertidumbre de medición del nivel se multiplica por un factor de cobertura. El método para estimar la incertidumbre de la medición es muy sencillo, solo debes definir el mensurando, identificar y cuantificar las fuentes de incertidumbre, combinar esas fuentes y por último multiplicar el resultado por el factor de cobertura K, que para una probabilidad del 95 % siempre es igual a 2.

REPETITIVIDAD La repetibilidad o precisión es la variación en las mediciones hechas por un sólo operador en la misma pieza y con el mismo instrumento de medición. Se define como la variación alrededor de la media. Esta variación debe ser pequeña con respecto a las especificaciones y a la variación del proceso. La repetibilidad se puede presentar gracias a la presencia de suciedad, fricción, desajuste o desgaste Es la variación que se debe al dispositivo de medición utilizando, en mediciones realizadas de forma consecutiva con un mismo instrumento y por el mismo operario siguiendo el mismo método. Se puede expresar en forma cuantitativa, en función de las características de dispersión de los resultados. 6) Reproducibilidad de los resultados de mediciones: Cercanía entre los resultados de las mediciones de la misma magnitud por medir, efectuada bajo condiciones de medición diferentes REPRODUCIVILIDAD La reproducibilidad se define como la variación entre las medias de las mediciones hechas por varios operarios con las mismas piezas y con el mismo instrumento de medición La reproductividad en si es Capacidad de reproducirse o ser reproducido Para valorar el grado de repetibilidad de una determinada medición, el investigador debe medir el mismo carácter, en el mismo individuo, al menos dos veces. La segunda medición, evidentemente, debe realizarse sin recordar ni comprobar cuál era el valor obtenido en la primera medición. La reproducibilidad de los resultados se conoce también como confiabilidad. Para la reproducibilidad de una escala se miden dos estimadores de la estabilidad (prueba-reprueba) y la consistencia interna.