Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad en Obras: Riesgos, Normas y Medidas de Protección - Prof. Suan, Apuntes de Sistemas de Pago

Este documento detalla las medidas de seguridad necesarias en obras de construcción, incluyendo el uso de equipos de protección personal, la importancia de limpieza y orden, la necesidad de estudiar riesgos potenciales y adoptar medidas preventivas y correctoras, y las precauciones específicas para diferentes tipos de obras, como excavaciones y cimentaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué precauciones se deben tomar durante excavaciones y cimentaciones?
  • ¿Cómo se debe utilizar equipo de protección personal en obras de construcción?
  • ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en obras de construcción?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/12/2021

emanuel-pina-guadalupe
emanuel-pina-guadalupe 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Riesgos Norma Las medidas o precauciones
Limpieza del
terreno
Cortes, golpes,
caídas a nivel,
heridas
punzantes,
sobreesfuerzos
DS. n° 40 articulo 21
: derecho a saber
• -Usar los
elementos de
protección personal
necesarios al riesgo
a cubrir.
• -Usar solamente
herramientas
eléctricas que
cuenten con sus
protecciones,
cables, enchufes y
extensiones en
buen estado.
Uso de equipo de protección
personal las herramientas
manuales deberán estar en
perfectas condiciones de uso y
mantenimiento. deberán
observarse las condiciones de
nivelación del terreno existencia
de alimañas residuos tóxicos o
domiciliarios vidrios o metales
oxidados se recomienda que el
personal trabajador deberá
poseer la vacuna contra el
tétanos.
Trazado y
nivelación
Falta de orden y
limpieza
Tener el material
tirado por el
suelo o una
superficie
resbaladiza por
no haberla
sacado puede
derivar en
golpes o caídas.
La Ley 1/1995
Art 1-3
está orientada
principalmente
hacia
los centros
permanentes de
trabajo obligando a
que exista un
estudio de riesgos
potenciales y a la
adopción de las
medidas
preventivas y
correctoras que
sean oportunas
Toda construcción que requiera
el desvío de transeúntes de las
veredas o calles se deberá
sujetar a las leyes y ordenanzas
municipales del lugar de la obra
colocar cercas en las veredas,
entradas y otras aberturas hacia
el sector de obra para impedir el
acceso del público todos los
cercados deben estar bien
iluminados durante la tarde y
noche y señalizados a toda hora
del día queda prohibido el retiro
de las cercas sin necesidad, en
caso de hacerlo provisoriamente
se debe asignar personal para
dirigir al público o tránsito y
advertir de cualquier riesgo
existente cada vez que se retire
un cerco de manera provisoria
debe ser repuesto de manera
inmediata las pasarelas deben
ser parejas y sin obstáculos ni
agujeros que posibiliten una
caída a nivel cada extremo de la
pasarela debe tener una rampa
con superficie antideslizante los
pasillos deben estar bien
iluminados y tener una luz roja
encendida en cada extremo si
un equipo de movimiento de
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad en Obras: Riesgos, Normas y Medidas de Protección - Prof. Suan y más Apuntes en PDF de Sistemas de Pago solo en Docsity!

Actividad Riesgos Norma Las medidas o precauciones Limpieza del terreno Cortes, golpes, caídas a nivel, heridas punzantes, sobreesfuerzos DS. n° 40 articulo 21 : derecho a saber

  • -Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.
  • -Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y extensiones en buen estado. Uso de equipo de protección personal las herramientas manuales deberán estar en perfectas condiciones de uso y mantenimiento. deberán observarse las condiciones de nivelación del terreno existencia de alimañas residuos tóxicos o domiciliarios vidrios o metales oxidados se recomienda que el personal trabajador deberá poseer la vacuna contra el tétanos. Trazado y nivelación Falta de orden y limpieza Tener el material tirado por el suelo o una superficie resbaladiza por no haberla sacado puede derivar en golpes o caídas. La Ley 1/ Art 1- está orientada principalmente hacia los centros permanentes de trabajo obligando a que exista un estudio de riesgos potenciales y a la adopción de las medidas preventivas y correctoras que sean oportunas Toda construcción que requiera el desvío de transeúntes de las veredas o calles se deberá sujetar a las leyes y ordenanzas municipales del lugar de la obra colocar cercas en las veredas, entradas y otras aberturas hacia el sector de obra para impedir el acceso del público todos los cercados deben estar bien iluminados durante la tarde y noche y señalizados a toda hora del día queda prohibido el retiro de las cercas sin necesidad, en caso de hacerlo provisoriamente se debe asignar personal para dirigir al público o tránsito y advertir de cualquier riesgo existente cada vez que se retire un cerco de manera provisoria debe ser repuesto de manera inmediata las pasarelas deben ser parejas y sin obstáculos ni agujeros que posibiliten una caída a nivel cada extremo de la pasarela debe tener una rampa con superficie antideslizante los pasillos deben estar bien iluminados y tener una luz roja encendida en cada extremo si un equipo de movimiento de

materiales debe atravesar la pasarela deberá asignarse personal para que dirija el tránsito y revisar frecuentemente la pasarela. Excavación Golpes por proyección de materiales de demolición, proyección de partículas a la vista, derrumbes, caídas a nivel atropello de vehículos de carga y máquinas para movimiento de suelos y materiales de demolición en las obras pueden instalarse calderas transformadoras provisionales para la red de obra, compresores u otros aparatos con riesgo de explosión queda cubierta la posible explosión de origen externo a la obra. Art 13 4-

  • En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones o bandejas metálicas trabadas y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. Al realizar actividades de levantamiento de cargas evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, Establecer sistemas de información entre departamentos realizando reuniones periódicas, liderar un buen equipo de trabajo, establecer descansos estratégicos, organizar reuniones informativas y feedback entre los responsables y los trabajadores Las cercas y pasarelas siempre estarán monitoreadas además de que el equipo de maquinaria o herramienta deberá estar en buenas condiciones para no presentar fallas el personal estará capacitado y se estarán rolando para evitar que se presenten dolores musculo esqueléticos

- Todo el conjunto estará

construido con materiales

rígidos y resistentes de

forma que puedan soportar

cargas de al menos 150

Kg./m/l.

Cadena desplante -Afecciones o desplomes -Caída de personas -Caída de alturas -Caídas al mismo nivel -Golpes -Atrapamientos -Vuelco -Contactos eléctricos -Cortes -Atrapamientos Reglamento de construcción de la CDMX Caída de personas desde escaleras manuales Podrán ser metálicas o de madera y para su utilización, se deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones preventivas: -Ofrecerán las debidas condiciones de solidez y estabilidad. -Si son de madera sus peldaños deberán estar ensamblados y no solamente clavados. No deberán pintarse salvo con barniz transparente. Se prohíbe el empalme de dos escaleras manuales. -Se prohíbe el empalme de dos escaleras manuales. -No deberán salvar alturas superiores a 5 m., a menos que estén reforzadas en su centro en cuyo caso podrán utilizarse hasta 7 m. de altura. -Se apoyarán sobre superficies planas y sólidas y en su defecto sobre placas horizontales de suficiente resistencia y fijeza. -Sobrepasarán en 1 m. sus puntos de apoyo. -Estarán provistos de

zapatas, puntas de hierro, grapas u otro mecanismo antideslizante en su base o bien de ganchos de sujeción en su parte superior. Golpes por caídas de materiales, objetos y herramientas El personal irá equipado de adecuados guantes de seguridad que normalmente serán de cuero. Los distintos elementos de acoplamiento de los equipos, como barrenas, vibradores, mazos y otros, cuando no se utilicen, deberán ser colocados en lugares adecuados Armado de castillos

  • Caídas al mismo nivel en ocasión de circular sobre armaduras
  • Golpes por caídas de materiales, objetos y herramientas
  • Cortes en las manos durante el manejo de armaduras
  • Atrapamiento en las manos con los canales de vertido de hormigón Reglamento de construcción de la CDMX - Cuando se deba circular sobre armaduras, se establecerán plataformas de circulación de 60 cm. de anchuras mínimas. - El personal irá equipado de adecuados guantes de seguridad que normalmente serán de cuero. Los distintos elementos de acoplamiento de los equipos, como barrenas, vibradores, mazos y otros, cuando no se utilicen, deberán ser colocados en lugares adecuados. El manejo de los martinetes en las operaciones de pilotaje, deberá estar siempre a cargo de personas con la debida formación específica. La descarga de los pilotes desde su transporte la realizarán siempre operarios experimentados, en todo

-Sobreesfuerzos ART de su elección, o auto - asegurarse si COLADO DE CASTILLOS Caída de personas -Caída de alturas -Caídas al mismo nivel -Golpes

LEGAJO TÉCNICO DE

HIGIENE Y

SEGURIDAD

Artículo 20 Ver RESOLUCIÓN 231/96 art. 3 El legajo técnico debe contener como mínimo los siguientes elementos:

  • Memoria descriptiva de la obra
  • Determinación de los riesgos por etapas, con determinación de actividades dentro del programa de seguridad, con normas de procedimientos y gráficos explicativos
  • Registro de evaluaciones
  • Plano general de obra y obradores con infraestructura Organigrama del Servicio de H & S Roles y actividades de emergencia En casos apropiados, el fabricante o el empleador debería proporcionar, en una forma inteligible para los usuarios, instrucciones adecuadas para una utilización Segura de las instalaciones, máquinas, equipos o herramientas. -En la medida de lo posible, deberían elaborarse y aplicarse normas de Funcionamiento seguro respecto de cada instalación, máquina y equipo. -No debería distraerse a los operarios de las instalaciones, máquinas y Equipos mientras ejecuten su trabajo. -Las instalaciones, máquinas y equipos deberían desconectarse cuando no se utilicen o antes de toda operación importante de reajuste, limpieza o mantenimiento COMPACTADO Y VACIADO DE FIRMES -Caídas de los operarios de las máquinas (caídas a zanjas, por ejemplo). -Caída del compactador sobre los miembros inferiores,

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS DE

MEDICINA

PRESTACIONES DE

HIGIENE Y

SEGURIDAD EN EL

TRABAJO

SERVICIOS

Artículos 13 al 19 -Las andamiadas deberían concebirse con arreglo a la carga máxima prevista y con un factor de seguridad equivalente a cuatro, por lo menos, o al que Prescriba la autoridad competente. -Las andamiadas deberían estar

causando aplastamiento, golpes o cortes. -Quemadura por contacto con partes calientes de la máquina Será obligación de las empresas mantener un Servicio de Medicina y uno de Higiene y Seguridad en función al número de empleados equivalentes. A los fines de considerar en número de trabajadores, se define como cantidad de trabajadores equivalentes a la que resulte de sumar en total de los trabajadores dedicados a la producción más en 50% de los trabajadores Asignados a tareas administrativas. Ver RESOLUCIÓN 231/96 art. La cantidad de horas profesionales asignadas por semana es función del número de operarios bien arriostradas. -Las andamiadas que no hayan sido concebidas con estructuras independientes deberían estar rígidamente ancladas al edificio a intervalos convenientes En sentido vertical y horizontal.

  • Las andamiadas no deberían rebasar en ningún caso el punto de anclaje Más elevado a una altura que pueda comprometer su estabilidad o resistencia.