Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería Económica: Evaluación Financiera de Proyectos de Ingeniería, Resúmenes de Ingeniería económica

La ingeniería económica es una rama de la ingeniería que se enfoca en evaluar y tomar decisiones financieras en proyectos de ingeniería. Su objetivo principal es analizar y comparar diferentes alternativas para la asignación de recursos en proyectos, con el fin de seleccionar la opción más rentable y eficiente desde el punto de vista económico. Este documento explora los conceptos clave de la ingeniería económica, como el análisis de alternativas, el valor del dinero en el tiempo, la tasa de interés, los flujos de efectivo, el riesgo y la incertidumbre, y la toma de decisiones de inversión. Se presentan los principios y técnicas utilizados por los ingenieros económicos para evaluar la viabilidad financiera de los proyectos de ingeniería, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la inversión en estos proyectos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/04/2024

mariana-lopez-aguirre-1
mariana-lopez-aguirre-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ITTLA
Ingeniería Económica
Concepto De La Ingeniería Económica
P61
Profesor: Santillán Chalqueño Alejandro
Alumna: López Aguirre Mariana Aguirre
21251366
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería Económica: Evaluación Financiera de Proyectos de Ingeniería y más Resúmenes en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

ITTLA

Ingeniería Económica

Concepto De La Ingeniería Económica

P

Profesor: Santillán Chalqueño Alejandro

Alumna: López Aguirre Mariana Aguirre

21251366

1.1. Concepto De La Ingeniería Económica

La ingeniería económica es una rama de la ingeniería que se ocupa de evaluar y tomar decisiones financieras en proyectos de ingeniería. Su objetivo principal es analizar y comparar diferentes alternativas para la asignación de recursos en proyectos, con el fin de seleccionar la opción más rentable y eficiente desde el punto de vista económico.

En otras palabras, la ingeniería económica utiliza principios y técnicas de la economía para evaluar la viabilidad financiera de proyectos de ingeniería. Esto implica analizar costos, beneficios, tasas de interés, flujos de efectivo y otros factores financieros para tomar decisiones informadas sobre la inversión en proyectos.

Los ingenieros económicos deben considerar el valor del dinero en el tiempo, ya que el dinero tiene un valor presente y futuro diferente debido a factores como la inflación y la tasa de interés. Además, la incertidumbre y el riesgo también se toman en cuenta al evaluar proyectos, ya que afectan la seguridad y estabilidad financiera de la inversión.

En resumen, la ingeniería económica combina principios de ingeniería y economía para tomar decisiones financieras eficientes y efectivas en el ámbito de proyectos de ingeniería

  1. Análisis de Alternativas:  La ingeniería económica se centra en evaluar diferentes alternativas para un proyecto, considerando factores financieros. Esto implica comparar costos, beneficios y otros aspectos económicos de diferentes opciones para tomar decisiones informadas.
  2. Valor del Dinero en el Tiempo:  Uno de los principios fundamentales en la ingeniería económica es el concepto de que el valor del dinero cambia con el tiempo. Esto se debe a la inflación, la tasa de interés y otros factores

Fuentes de información

  1. Alexander, Gordon J.; William F. Sharp y Jeffrey V. Bailey. 2003. Fundamentos de inversiones. Tercera edición. Pearson Educación. México D.F. ISBN 970-26- 0375-5.
  2. Baca Urbina, Gabriel. 2011. Fundamentos de ingeniería económica. Quinta edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F. ISBN 978-607-150-538-5.