













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la importancia de la ingeniería de métodos en la optimización de la productividad y eficiencia empresarial. Se analizan conceptos clave como la medición del trabajo, la productividad, la eficiencia y la eficacia, así como las diferentes etapas del proceso de análisis del tiempo de operación. Se destaca la importancia del factor humano en la empresa y la necesidad de una correcta gestión para lograr la mejora continua.
Tipo: Apuntes
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICION DE ESTUDIO DE METODOS.- definida como " la técnica que somete cada actividad de una determinada tarea a un delicado y minucioso análisis tendiente a eliminar toda actividad innecesaria, y en aquellas que sean necesarias, hallar la mejor y más rápida manera de ejecutarlas ". Incluye la normalización del equipo y de las condiciones generales de trabajo.
La ingeniería de métodos se divide en dos grandes grupos:
LOS TRABAJADORES Y LA INGENIERIA DE METODOS Los trabajadores constituyen el tercer grupo y es el mas sensible por su condición de subordinado, ya que el por su nivel de conocimiento no entiende la técnica de mejoras que pretende la Ing. de Método Los trabajadores manifiestan su descontento cuando, ante todo intento por mejorar su producción, recomiendan, primero, corregir deficiencias de la Dirección que saltan a la vista. “¿ De qué sirve indicarle a un trabajador la manera de producir más, si se ve constantemente frenado en su trabajo por la falta de materiales, por averías de máquinas, por exceso de productos en almacenamiento para la venta y en general, por cualquier otra falla imputable a la Dirección ?”
PRODUCTIVIDAD INDICE DE PRODUCTIVIDAD La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Esta definición puede aplicarse por igual a una empresa, una industria, o a toda una economía. Los recursos utilizados pueden ser tierra, materiales, mano de obra, instalaciones, etc. o, como ocurre en la realidad, cualquier combinación de los anteriormente enunciados. El valor numérico de esta relación entre producción obtenida y recursos utilizados se lo conoce con la denominación de Índice de Productividad. Índice de Productividad = Producción Recursos Como se ve, pues, el índice de productividad no es más que el valor numérico conque se designa o denomina a la productividad.
EJM. Supongamos que una empresa tiene una producción equivalente a 20 millones de dólares, y que el monto de los recursos empleados para obtener esta producción, es 18 millones de dólares. Su productividad, y en consecuencia, su índice respectivo, será: 20 Millones /18 Millones = 1. Si como consecuencia de un estudio se lograra obtener la situación siguiente: producción: 25 millones, recursos: 20 millones, su productividad ha variado, y es por medio de la variación de su índice que podemos establecer, por comparación, si es que ha habido mejora: 25 Millones / 20 Millones = 1.
Este nuevo índice nos indica que ha habido un incremento notable en la productividad de dicha empresa: 100 = 12.6 % PROYECCION SOCIAL El aumento de productividad de las empresas permite tener en el mercado productos con mejores precios y permite el mayor consumo por parte de los habitantes de un determinado sector. Existen diferentes factores para reducción de costos pero el mejor es la productividad, en aquellas empresas que logren reducir el costo de los materiales o las instalaciones, tendrán mejores resultados en aquellas que involucran a la mano de obra calificada.
ANALISIS DEL TIEMPO DE OPERACIÓN Llamamos tiempo total de fabricación o de operación, al tiempo invertido por trabajadores o por máquinas o instalaciones para llevar a cabo una operación, o para producir una cantidad determinada de servicios. Incluye dos grandes grupos: EL CONTENIDO DE TRABAJO TOTAL.- Es la cantidad de trabajo invertido en la ejecución de un producto y se lo evalúa en horas –hombre y horas –maquinas. Donde el primero se refiere al trabajo de un hombre en una hora, y el segundo se refiere al funcionamiento de una maquina o instalación un una hora de trabajo, el contenido de trabajo total incluye al contenido básico y al trabajo suplementario.
Es el tiempo que se lograría invertir en llevar a cabo una operación o en fabricar un producto, si es que el diseño y las especificaciones fueran perfectos y, en consecuencia, no hubiera pérdida de tiempo de trabajo por ningún concepto. Es el tiempo mínimo irreducible que se invierte en ejecutar un trabajo. Este concepto, que debe ser la meta de todo estudio de simplificación de trabajo, es una condición teórica e ideal que, por sí sola, casi nunca se logra en la práctica.
Es el tiempo en exceso que se invierte en la ejecución de un trabajo, debido a deficiencias que se originan en la adopción de incorrectos métodos de fabricación o de generación de servicios, o a veces, a dificultades inherentes al proceso mismo de operación. Este caso se presenta, por ejemplo, cuando se utiliza una máquina de tipo y tamaño inadecuados para el material, o cuando el proceso no funciona adecuadamente en lo que se refiere a su continuidad, es decir, las condiciones de alimentación a la máquina ocasionan paradas prolongadas. Refiriéndonos al proceso, podrían ser variaciones de temperatura, de presión, etc. También cuando se utilizan herramientas inadecuadas, o cuando la disposición de la fábrica o del área de trabajo impone movimientos innecesarios ocasionando pérdida de tiempo y de esfuerzo.
El término “Dirección” significa la forma de “Dirigir, organizar y controlar cualquier género de actividades a fin de obtener resultados determinados”. disponiendo de técnicas para controlar esas actividades, es decir, para reducir el tiempo total de operación, entre ellas tenemos:
1. Desarrollo del Producto. Consiste en someter a estudio y ensayo al producto o al servicio, a fin de mejorar el rendimiento de los medios de producción. 2. Instalación experimental, es una pequeña instalación que sirve para investigar cualquier tipo de problema. Técnicas de la Dirección para Reducir el Tiempo de Operación
3. Especialización. Consiste en dedicar con exclusividad, ciertos recursos productivos a la producción. 4. Normalización. Es establecer un modelo determinado para establece los límites de variación o tolerancias. 5. Estudio de Mercado. Es la recopilación, registro y análisis de todo lo pertinente con la venta de productos o servicios, incluyendo los medios de distribución al consumidor, presentación. 6. Estudio del producto. Investiga la naturaleza y las características de un artículo potencial o ya existente. 7. Control de calidad. Comprueba la calidad del producto o de sus componentes, o de un servicio, durante sus diferentes estados, desde materia prima hasta su transformación en producto terminado.
Para reducir el tiempo improductivo imputable a la dirección
1. Planeamiento y control de la producción. Es la ordenación de programas de trabajo con arreglo a un calendario, tratando de que tanto las instalaciones como los trabajadores tengan siempre una tarea que realizar. Regula y coordina el movimiento de los materiales, operaciones de las máquinas y actividades de la mano de obra. 2. Control de materiales. Asegura el suministro de los materiales en las cantidades y calidades necesarias, y en los momentos y lugares precisos, asegurando la adquisición de los mismos en las condiciones más ventajosas.
Para reducir el tiempo improductivo imputable al trabajador. Los trabajadores que llevan mucho tiempo ejecutando un trabajo, se ha fijado ya un ritmo determinado, que lo hace inclusive inconscientemente, y creen que es aceptable su rendimiento. Cualquier intento por acelerar el trabajo ellos protestarían, por lo tanto hay que hacerlo en forma adecuada, de lo contrario desembocará en un excesivo número de errores al adoptar el nuevo ritmo, Esta clase de tiempo improductivo se reducirá combatiendo los excesivos descansos, los atrasos, las frecuentes pausas para fumar, etc. Para llegar a este logro, es necesario Motivar al trabajador , a fin de que sienta el firme convencimiento de reducirlo, y no se sienta utilizado por la dirección.