Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingenieria ambiental, Diapositivas de Ingeniería Ambiental

Trabajo final ingeniería ambiental

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/05/2025

angel-huayta-veliz
angel-huayta-veliz 🇦🇷

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿De dónde proviene el agua que llega al planeta Tierra?
El agua llegó a la Tierra por el impacto de meteoritos y cometas ricos en hielo durante el
bombardeo intenso temprano. Estos cuerpos celestes al chocar con la Tierra liberaron
grandes cantidades de vapor de agua que se condensaron y formaron los océanos.
El planeta recién formado era muy caliente, pero con el tiempo, el vapor de agua
se condensó debido al enfriamiento de la atmósfera, dando origen a lluvias
torrenciales que llenaron las cuencas oceánicas.
2. ¿A qué se debe el color verde primitivo de los océanos primitivos?
El color verde de los océanos primitivos se debía a altos niveles de hierro disuelto. Este
hierro provenía de los volcanes submarinos y la corteza terrestre en formación.
Como no había oxígeno, el hierro no se oxidaba y se mantenía en solución,
dándole ese tono verdoso característico.
3. ¿Qué organismo permitió la formación de oxígeno en la atmósfera?
Las cianobacterias (algas verdeazules) fueron los primeros organismos en realizar la
fotosíntesis y liberar oxígeno como subproducto.
Este proceso marcó un antes y un después en la historia del planeta, provocando la
"Gran Oxidación" que transformó la atmósfera rica en dióxido de carbono en una
atmósfera oxigenada.
4. ¿De qué roca estaba conformada la corteza primitiva y de qué color era la atmósfera
primitiva de la Tierra?
La corteza primitiva estaba compuesta principalmente por basalto, una roca volcánica
oscura.
La atmósfera primitiva era de color rojizo o anaranjado, debido a la presencia de
gases como el dióxido de carbono, metano y vapor de agua, y a la ausencia de
oxígeno.
5. Menciona los eventos catastróficos geológicos y climáticos que sucedieron a lo largo
de la formación de la Tierra hasta la actualidad.
Impacto de Theia que formó la Luna.
Bombardeo meteórico intenso (hace 4 mil millones de años).
Gran Oxidación (acumulación de oxígeno).
Glaciaciones globales o "Tierra bola de nieve".
Erupciones volcánicas masivas.
Extinciones masivas (como la del Pérmico y la de los dinosaurios).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingenieria ambiental y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

  1. ¿De dónde proviene el agua que llega al planeta Tierra? El agua llegó a la Tierra por el impacto de meteoritos y cometas ricos en hielo durante el bombardeo intenso temprano. Estos cuerpos celestes al chocar con la Tierra liberaron grandes cantidades de vapor de agua que se condensaron y formaron los océanos. ✓ El planeta recién formado era muy caliente, pero con el tiempo, el vapor de agua se condensó debido al enfriamiento de la atmósfera, dando origen a lluvias torrenciales que llenaron las cuencas oceánicas.
  2. ¿A qué se debe el color verde primitivo de los océanos primitivos? El color verde de los océanos primitivos se debía a altos niveles de hierro disuelto. Este hierro provenía de los volcanes submarinos y la corteza terrestre en formación. ✓ Como no había oxígeno, el hierro no se oxidaba y se mantenía en solución, dándole ese tono verdoso característico.
  3. ¿Qué organismo permitió la formación de oxígeno en la atmósfera? Las cianobacterias (algas verdeazules) fueron los primeros organismos en realizar la fotosíntesis y liberar oxígeno como subproducto. Este proceso marcó un antes y un después en la historia del planeta, provocando la "Gran Oxidación" que transformó la atmósfera rica en dióxido de carbono en una atmósfera oxigenada.
  4. ¿De qué roca estaba conformada la corteza primitiva y de qué color era la atmósfera primitiva de la Tierra? La corteza primitiva estaba compuesta principalmente por basalto, una roca volcánica oscura. ✓ La atmósfera primitiva era de color rojizo o anaranjado, debido a la presencia de gases como el dióxido de carbono, metano y vapor de agua, y a la ausencia de oxígeno.
  5. Menciona los eventos catastróficos geológicos y climáticos que sucedieron a lo largo de la formación de la Tierra hasta la actualidad.
    • Impacto de Theia que formó la Luna.
    • Bombardeo meteórico intenso (hace 4 mil millones de años).
    • Gran Oxidación (acumulación de oxígeno).
    • Glaciaciones globales o "Tierra bola de nieve".
    • Erupciones volcánicas masivas.
    • Extinciones masivas (como la del Pérmico y la de los dinosaurios).
  • Deriva continental y formación de supercontinentes.
  • Cambio climático actual provocado por la actividad humana.
  1. ¿Cuántos supercontinentes existieron hasta los continentes actuales? Han existido al menos 6 supercontinentes reconocidos:
  2. Vaalbará
  3. Ur
  4. Kenorland
  5. Columbia
  6. Rodinia
  7. Pangea De Pangea se derivaron los continentes actuales.
  8. ¿Hace cuántos años apareció el hombre sobre el planeta y hace cuánto lo domina? El Homo sapiens apareció hace aproximadamente 300,000 años. Domina el planeta desde hace unos 10,000 años, con el desarrollo de la agricultura, las ciudades y las civilizaciones.
  9. ¿Qué sucedería con el planeta Tierra y los seres vivos en el futuro próximo? Según el video, el futuro del planeta es incierto. Algunas posibilidades:
  • Cambios climáticos drásticos por la actividad humana.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Extinción masiva si no se toman medidas.
  • Enfrentamiento con eventos astronómicos o geológicos, como impactos o erupciones. ✓ La actividad humana ha alterado el equilibrio natural, lo que podría llevar al colapso de los ecosistemas si no se actúa con urgencia.