Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME TEST RIST REYNOLS, Apuntes de Psicología

INFORME PSICOMETRICO DE TEST RIST REYNOLS

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/06/2025

samir-fernando-cabrera-cristobal
samir-fernando-cabrera-cristobal 🇵🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3
RIST: Test de inteligencia breve de Reynolds
Asignatura:
JUAN BENOIT HUAMAN VALENZUELA
KENY MIGUEL MONTALVO LOAIZA
Docentes:
INTRODUCCIÓN A LA PSICOMETRÍA
NRC:
32597
Estudiantes:
S. Fernando Cabrera Cristobal
Dino David Baca Batallanos
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME TEST RIST REYNOLS y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Unidad 3

RIST: Test de inteligencia breve de Reynolds

Asignatura:

JUAN BENOIT HUAMAN VALENZUELA

KENY MIGUEL MONTALVO LOAIZA

Docentes:

INTRODUCCIÓN A LA PSICOMETRÍA

NRC:

Estudiantes:

S. Fernando Cabrera Cristobal

Dino David Baca Batallanos

Informe Psicométrico

I. Datos de filiación

Apellidos y Nombres : Nataly Sofia Huerta Vasquez

Fecha de nacimiento : 16 de marzo del 2002

Lugar de nacimiento : Cusco

Edad actual : 23 años

Sexo : Femenino

Distrito de residencia : San Sebastián

Nivel de instrucción : Universidad 2do ciclo

Fecha de evaluación : 29 - 05 - 2025

Informante : padre o madre u otros informantes

Examinador : S. Fernando Cabrera Cristobal Dino David Baca Batallanos

II. Motivo de consulta

Se realiza la evaluación del área intelectual con el fin de aplicar el test RIST, como parte

de una actividad del curso de Introducción a la Psicometría, para poner en práctica lo

aprendido en clase sobre la aplicación e interpretación de pruebas psicométricas.

III. Observaciones generales

III.1. Descripción física y de vestimenta

La evaluada es una persona de contextura ancha y cabello rubio, el cual llevaba amarrado de forma

ordenada. En cuanto a su vestimenta, usaba una chompa de abrigo que le brindaba comodidad ante

el clima, además del pantalón del uniforme tipo scrub , lo cual sugiere que venía de una actividad

académica o práctica. También llevaba algunos accesorios visibles, como pulseras y aretes.

III.2. Descripción del ambiente

El ambiente donde se realizó la evaluación fue, en general, adecuado para el desarrollo de la

prueba. Contaba con buena iluminación, tanto natural como artificial, lo que favoreció la

visibilidad y la concentración durante la sesión. La ventilación también fue apropiada,

proporcionando un espacio fresco y cómodo. Si bien se presentaron algunos ruidos e

interrupciones externas, estos no afectaron significativamente el proceso, ya que la evaluada

PUNTUACIONES T

Puntaje

s T

Adivinanz

as

(Ad)

Categorí

as

(Cat)

Puntaje

s T

ÍNDICE

Índice Índice

En la evaluación realizada mediante el Test RIST (Reynolds Intellectual Screening Test), se obtuvieron resultados que permiten aproximarnos a una estimación del funcionamiento cognitivo general del evaluado. El índice RIST obtenido fue de 92, lo cual se sitúa dentro del rango promedio bajo de la escala, considerando que el promedio estándar se establece en 100 con una desviación típica de 15. Este resultado ubica al evaluado en el percentil 30, lo que significa que su rendimiento está por encima del 30% de la población normativa y por debajo del promedio general.

A nivel de subpruebas, en Adivinanzas (Ad) se obtuvo un puntaje directo de 45 y una puntuación T de 43 , mientras que en la subprueba de Categorías (Ca) se alcanzó un puntaje directo de 72 y una puntuación T de 48. La suma de puntuaciones T fue de 91 , valor que permitió calcular el índice global. El percentil 30 indica que el evaluado se sitúa por encima del 30% de la población normativa, lo que representa un rendimiento inferior al promedio estadístico, pero dentro de los límites normativos esperados.

VI.2. Resultados cualitativos

En la subprueba de Adivinanzas , el evaluado obtuvo un rendimiento ubicado en el rango promedio bajo. Se observó una tendencia a emitir respuestas de tipo concreto, especialmente ante consignas que requerían mayor elaboración verbal o integración de información no explícita. A medida que los ítems incrementaron su nivel de complejidad, se evidenció una disminución en la precisión y en la adecuación de las respuestas. El evaluado requirió mayor tiempo para procesar enunciados menos directos y, en algunos casos, sus producciones resultaron incompletas o poco ajustadas al contenido demandado. El desempeño fue más consistente en los ítems de menor complejidad, mientras que ante tareas que exigían mayor inferencia verbal o razonamiento abstracto se observó una mayor exigencia cognitiva, reflejada en una ejecución menos eficiente.

En la subprueba de Categorías , el evaluado presentó un rendimiento en el rango promedio , mostrando un desempeño relativamente más sólido en comparación con otras tareas evaluadas. Mostró mayor fluidez y eficacia al organizar mentalmente la información y establecer relaciones entre los elementos presentados. Las respuestas fueron, en su mayoría, precisas, con un manejo adecuado de los estímulos y una respuesta oportuna ante la mayoría de los ítems. Se observó un ritmo de trabajo constante y una mayor seguridad al momento de responder. La ejecución sugiere que el evaluado se desenvuelve con mayor comodidad en tareas que requieren estructuración lógica y análisis comparativo, mostrando un buen dominio frente a este tipo de consignas.

VII. Conclusiones

● El perfil cognitivo evaluado revela un funcionamiento dentro del rango

normativo, aunque con un rendimiento que se sitúa en el límite inferior del

promedio, lo que sugiere una capacidad intelectual general conservada

pero con ciertos indicios de fragilidad en áreas específicas.

● Se identifica un desempeño desigual entre las habilidades evaluadas:

mientras que las funciones relacionadas con la organización lógica y la

categorización muestran mayor eficacia, las que implican razonamiento

posibles variaciones en el rendimiento. Esto es especialmente útil en etapas de desarrollo o en contextos educativos donde se requiere ajustar estrategias de enseñanza y apoyo.

Fomentar un ambiente estructurado y con demandas ajustadas Dado que el test evalúa habilidades cognitivas bajo condiciones estructuradas, se sugiere brindar al evaluado entornos que promuevan una organización clara de las tareas y tiempos definidos. Un ambiente con estas características facilita la expresión de las capacidades cognitivas evaluadas mediante pruebas estructuradas.

Registrar antecedentes relevantes antes de futuras evaluaciones Es recomendable recopilar información previa al proceso evaluativo, incluyendo historial académico, conductual, de salud y social, lo cual permitirá contextualizar adecuadamente los resultados obtenidos y orientar con mayor precisión el uso de instrumentos complementarios.

Domingo 01 de junio del 2025

S. Fernando Cabrera Cristobal Nombre del examinador