Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe psicometrico cumanes, Ejercicios de Psicología

detallar un enforme psicometrico

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 28/05/2025

giovanna-mercado-torres
giovanna-mercado-torres 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME PSICOMETRICO
I. DATOS DEL EVALUADO:
- Nombre: Abdy C.M.
- Edad: 9 años, 5 meses y 23 días Sexo: Masculino
- Fecha de nacimiento: 29/11/2015
- Lugar de nacimiento: Arequipa
- Procedencia: Arequipa
- Nivel Socio-económico: Medio bajo
- Lateralidad
- Informantes: Lorena Munar
- Fechas de la evaluación: 26/04/2025 y 28/04/2025
- Nombre del examinador: Masiel Alessandra Delgado Garcia
Giovanna Andrea Mercado Torres
II. MOTIVO DE LA PRUEBA:
Aplicación del Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar- CUMANES, para el curso de
evaluación psicológica I.
III. PRUEBAS APLICADA
Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar- CUMANES
IV. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:
Durante el desarrollo de la evaluación, el niño mostró una conducta marcadamente inquieta,
evidenciada por el movimiento constante de las manos, con las que jugaba repetitivamente, así
como por el balanceo frecuente de su cuerpo sobre la silla. Se observó también una agitación
persistente de la pierna derecha y conductas autorregulatorias como estirar su polo o esconder las
manos bajo la mesa para manipular la prenda, llegando incluso a quitarse una manga. En cuanto al
contacto visual, inicialmente evitaba mirarnos, dirigiendo la vista hacia distintos puntos del
entorno; sin embargo, a partir de la tercera prueba comenzó a establecer mayor contacto ocular.
Su voz era baja y se evidenció un leve tartamudeo, lo cual, junto a su expresión facial y lenguaje
corporal, reflejaba un estilo tímido. Respondía positivamente a los refuerzos verbales con sonrisas,
pero cuando experimentaba dificultad o errores bajaba la mirada y desviaba la vista. En las tareas
de lectura y escritura presentó dificultades: a pesar de usar lentes, cometía errores en la
decodificación de palabras (por ejemplo, confundió “alrededor” con “alegre”), se recostaba sobre
la mesa, acercaba el rostro al papel y verificaba frecuentemente si estaba siendo observado, lo
cual sugiere inseguridad. El contexto en que se llevó a cabo la evaluación estuvo marcado por la
presencia de ruidos de maquinaria provenientes de una construcción cercana, lo que influyó
negativamente en su concentración, especialmente durante las tareas de lectura y en la atención
MANUAL
PODALICA
OCULAR
Diestro consistente
Diestro consistente
Diestro consistente
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe psicometrico cumanes y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

INFORME PSICOMETRICO

I. DATOS DEL EVALUADO:

  • Nombre: Abdy C.M.
  • Edad: 9 años, 5 meses y 23 días Sexo: Masculino
  • Fecha de nacimiento: 29/11/
  • Lugar de nacimiento: Arequipa
  • Procedencia: Arequipa
  • Nivel Socio-económico: Medio bajo
  • Lateralidad
  • Informantes: Lorena Munar
  • Fechas de la evaluación: 26/04/2025 y 28/04/
  • Nombre del examinador: Masiel Alessandra Delgado Garcia Giovanna Andrea Mercado Torres

II. MOTIVO DE LA PRUEBA:

Aplicación del Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar- CUMANES, para el curso de evaluación psicológica I.

III. PRUEBAS APLICADA

Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar- CUMANES

IV. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:

Durante el desarrollo de la evaluación, el niño mostró una conducta marcadamente inquieta, evidenciada por el movimiento constante de las manos, con las que jugaba repetitivamente, así como por el balanceo frecuente de su cuerpo sobre la silla. Se observó también una agitación persistente de la pierna derecha y conductas autorregulatorias como estirar su polo o esconder las manos bajo la mesa para manipular la prenda, llegando incluso a quitarse una manga. En cuanto al contacto visual, inicialmente evitaba mirarnos, dirigiendo la vista hacia distintos puntos del entorno; sin embargo, a partir de la tercera prueba comenzó a establecer mayor contacto ocular. Su voz era baja y se evidenció un leve tartamudeo, lo cual, junto a su expresión facial y lenguaje corporal, reflejaba un estilo tímido. Respondía positivamente a los refuerzos verbales con sonrisas, pero cuando experimentaba dificultad o errores bajaba la mirada y desviaba la vista. En las tareas de lectura y escritura presentó dificultades: a pesar de usar lentes, cometía errores en la decodificación de palabras (por ejemplo, confundió “alrededor” con “alegre”), se recostaba sobre la mesa, acercaba el rostro al papel y verificaba frecuentemente si estaba siendo observado, lo cual sugiere inseguridad. El contexto en que se llevó a cabo la evaluación estuvo marcado por la presencia de ruidos de maquinaria provenientes de una construcción cercana, lo que influyó negativamente en su concentración, especialmente durante las tareas de lectura y en la atención

MANUAL PODALICA OCULAR

Diestro consistente Diestro consistente Diestro consistente

sostenida ante preguntas orales. No obstante, se le brindaron indicaciones y entrenamientos reiterativos para favorecer su atención y comprensión durante la aplicación.

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO

ANALISIS CUANTITATIVO

Escalas Puntuación directa

Cociente, Decatipo

Clasificación

Comprensión audiovisual (CA) 6 6 Medio

Comprensión de imágenes (CIM) 9 4 Medio bajo

Fluidez Fonológico (FF) 4 2 Bajo

Fluidez Semántica (FS) 13 5 Medio

Leximetría, comprensión lectora (LX-c) 4 5 Medio

Leximetría, Velocidad lectora (LX-v) 50.59 2 Bajo

Escritura audiognósica (EA) 2 1 Muy Bajo

Visopercepción (VP) 5 3 Bajo

Función ejecutiva, Tiempo (FE-t). 336 1 Muy bajo

Función ejecutiva, error (FE-e). 9 1 Muy bajo

Memoria verbal (MVE). 10 2 Bajo

Memoria visual (MVI). 6 3 Bajo Ritmo (RI) 2 4 Medio bajo

Índice de desarrollo neuropsicológico (IDN)

Clasificación

61 Muy bajo

ANÁLISIS CUALITATIVO

El instrumento aplicado nos permite evidenciar algunas capacidades cognitivas como:

LENGUAJE es una de las representaciones cognitivas de mayor alcance que desarrollan los seres humanos, la cual fue evaluada en sus distintos aspectos como son el lenguaje comprensivo que están relacionados con los lóbulos temporales y parietales del hemisferio izquierdo y derecho

cual al evaluarse se evidenció un puntaje bajo , lo que sugiere que se le dificulta recordar imágenes, formas o secuencias visuales de manera adecuada.

En cuanto al Índice de desarrollo neuropsicológico (IDN) es de 61 puntos, lo cual ubica al menor dentro de un rango muy bajo en cuanto a su madurez neuropsicológica, este resultado indica que, su desarrollo cognitivo y neuropsicológico se encuentra debajo a lo esperado para su edad, lo que refleja la falta de integración y el funcionamiento global de diversas capacidades cognitivas evaluadas, tales como el lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas, la visopercepción y el ritmo.

El desarrollo neuropsicológico medio sugiere un adecuado funcionamiento y maduración de las principales regiones cerebrales involucradas en estas funciones, incluyendo los lóbulos frontales (funciones ejecutivas), temporales (memoria verbal y lenguaje), parietales y occipitales (visopercepción), aunque con algunas dificultades en la integración temporal y motora (ritmo).

VI. RECOMENDACIONES

Establecer rutinas visuales que muestren paso a paso, lo que debe hacer en tareas diarias como alistarse para la escuela para así mejorar las funciones ejecutivas. Realizar juegos que fomenten el autocontrol, como “Simón dice” o juegos con reglas que obliguen a esperar turnos. Leer en voz alta junto con él al menos 10 minutos diarios, eligiendo textos que le interesen y apoyándolo si se detiene. Practicar con dictados cortos de palabras simples y frases, repitiendo si es necesario y siempre reforzando con elogios. Juegos como sopas de letras, completar oraciones o unir dibujos con palabras también ayudan a automatizar la lectura y escritura. Los juegos de rompecabezas son muy útiles para entrenar esta capacidad de forma lúdica. Para fortalecer la visopercepción. Jugar a “buscar las diferencias” entre dos imágenes similares, lo que estimula la observación y organización visual. Realizar juegos de palmas donde él deba repetir ritmos simples. Escuchar canciones con movimientos corporales también es beneficioso para trabajar la coordinación auditiva y motora. Además, usar instrumentos musicales caseros, como maracas hechas con botellas llenas de arroz, puede ayudarlo a mejorar la percepción y reproducción de secuencias rítmicas. Hablarle despacio y con frases cortas, asegurándose de que entienda al pedirle que repita lo que se le ha dicho con sus propias palabras. Para mejorar el lenguaje comprensivo. Utilizar juegos de asociación donde relacione imágenes con palabras o situaciones, como un juego de charadas. Realizar juegos como “di palabras que empiecen con…” para practicar fonemas, y actividades con categorías como “nómbrame frutas” o “dime animales”, que estimulan la organización de ideas. Utilizar imágenes para inventar pequeñas historias, lo cual lo motiva a hablar, organizar ideas y usar el lenguaje de forma creativa. Dividir las tareas complejas en pasos pequeños y claros también le ayudará a organizarse mejor y a trabajar con menos frustración. Usar juegos de repetición y memoria visual con tarjetas de imágenes y palabras.

Escuchar frases o listas cortas con ritmo o entonación divertida puede facilitar su retención. Leerle cuentos breves y luego pedirle que los relate con ayuda de dibujos o preguntas que lo guíen. Mostrar imágenes durante unos segundos y luego pedirle que las recuerde o dibuje lo que vio para así mejorar la memoria visual. Se recomienda el acompañamiento de profesionales como psicólogos, terapeutas del lenguaje y docentes, quienes pueden coordinar un plan de intervención personalizado que potencie sus capacidades y atienda sus necesidades específicas de aprendizaje.

VII. CONCLUSIÓN

En conclusión, el niño evaluado presenta un desarrollo neuropsicológico marcadamente inferior al esperado para su edad, con un IDN de 61 puntos, lo que indica dificultades severas en áreas clave como el lenguaje, la memoria, la visopercepción, las funciones ejecutivas y la lectoescritura. Estos déficits afectan su capacidad de aprendizaje y adaptación en el contexto escolar y social. Durante la evaluación se observaron signos de inquietud motora, baja tolerancia a la frustración y conductas autorregulatorias, aunque también se evidenció una buena respuesta al refuerzo positivo.

En lo específico, se observaron limitaciones en el lenguaje expresivo y la comprensión visual-verbal, así como una lectura lenta y escritura deficiente. Respecto a las funciones ejecutivas, se mostró problemas en la planificación, atención y control inhibitorio, y tanto la memoria verbal como la visual se encontraron disminuidas. Además, su desempeño en tareas visoperceptivas y de ritmo fue bajo, lo que compromete su organización espacial y temporal.

Este perfil hace notar la necesidad urgente de una intervención integral, priorizada y constante, que fortalezca sus funciones cognitivas más afectadas y facilite su adaptación emocional y académica, dentro de un entorno estructurado y con apoyo continuo.

AREQUIPA, 30 de abril del 2025

________________________________ ________________________________

MASIEL ALESSANDRA DELGADO GARCIA GIOVANNA ANDREA MERCADO TORRES