



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe realizado en base a la derivación de la PNP.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Datos de Filiación Nombres y Apellidos : M.S.M.F Sexo : Femenino Edad : 45 años Lugar y Fecha de nacimiento : Yauli, 23 de noviembre 1976 Grado de instrucción : Superior no universitario completo Ocupación : Ama de casa Estado civil : Ex conviviente N° de hijos : 5 hijos Lugar de residencia : Domicilio Jr. Ayacucho N° 450 (ciudad universitaria) – el tambo Idioma : Materno castellano N° celular : XXXXXXXXX Lugar de la evaluación : Centro emergencia mujer Huancayo Fecha de la evaluación : 14 de septiembre del 2022 Evaluadores : II. Motivo de consulta La paciente acude al CEM Huancayo sin compañía, derivaba por la PNP del Tambo, por ser víctima de presuntos hechos de violencia familiar (maltrato físico y psicológico). III. Antecedentes La paciente manifiesta al inicio su relación con su pareja era tranquila, luego el comenzó a frecuentar a su mamá, a raíz de ese acercamiento a su madre ella refiere que su relación empezó a empeorar, las discusiones fueron constantes durante cuatro años y luego empezó a golpearla en frente de sus menores hijos, comenta haberlo denunciado en reiterada ocasiones que las agresiones continuaban.
IV. Técnicas e Instrumentos Utilizados Entrevista psicológica Observación de la conducta Test proyectivo de Karen Machover Cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQ-R) V. Análisis e interpretación de resultados A. Aspecto general La evaluada es una persona de sexo femenino, aparenta una edad acorde a su edad cronológica, se presenta en adecuadas condiciones de higiene y arreglo personal (lleva el cabello suelto, uñas despintadas y 6 anillos, tres en cada mano) una pulsera en la muñeca y lentes de sol para cubrir las lesiones ocasionadas por las agresiones, se aprecia un hematoma en el borde inferior del párpado izquierdo, viste acorde a su género, edad y estación (luce una camiseta color lila, buzo multicolor y zapatillas de color negro), de contextura gruesa, estatura baja, rasgos mestizos y tez trigueña. B. Observaciones de conducta durante el desarrollo de la evaluación Durante la entrevista se muestra lúcida, orientada en tiempo, espacio y persona, poca comunicativa, se expresa de forma pausada con tono de voz apropiado, poco detallista en su relato. Al evocar los hechos de violencia, manifiesta sentimientos de culpa, impotencia, sentimientos de vergüenza, arrepentimiento, rencor, odio, rechazo, alteración del sueño, intranquilidad, temor, disminución del apetito y desmotivación. Área organicidad Impresiona no presentar indicadores de compromiso orgánico cerebral. Área de inteligencia Evidencia capacidad intelectual dentro de los parámetros normales, acorde a su nivel educativo logrado y lugar de procedencia. Área de personalidad A través de la entrevista psicológica, anamnesis, observación de conducta y test psicológico aplicados, la evaluada se caracteriza por ser moderadamente impulsiva, solitaria, creativa y poco socializada; mostrándose también moderadamente retraída, discreta reservada, introspectiva, pesimista y socialmente inhibida; frente a las presiones de su entorno suele mostrar
asimismo, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación; prohibición de efectuar actos o conductas que causen daño a la integridad corporal o salud de la usuaria y sus hijos; prohibición a la persona denunciada de retirar del cuidado del grupo familiar a los hijos; asignación económica de emergencia que comprende lo indispensable para atender a las necesidades básicas de la víctima y sus dependientes); para salvaguardar la integridad física y psicológica de la usuaria y sus menores hijos. Evitar revictimizar a la agraviada, exponiéndola al relato reiterado de los hechos de violencia.