






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN ESTE INFORME SE RELATA TODA LA EXPERIENCIA VIVIDA CON UN PACINETE INFANTE
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres y Apellidos : B. M. R. M. Sexo : Masculino Edad : 7 años Fecha de Nacimiento : 18 de Mayo de 2015. Lugar de Nacimiento : San Juan de Lurigancho Procedencia : Lima Grado de Instrucción : Cursando grado de primaria Número de Hermanos : 1 hermanastro Lugar que ocupa entre hnos. : 2 lugar Ocupación : Estudiante de primaria Estado Civil : Soltero Religión : Católica
Informantes : Madre del menor
Examinadores/as por : Amasifen Lazo Genesis Brisa Bautista Rodriguez Heidy Elizabeth Blas Guevara Lesly Yshoryet Aracely Castro Collantes, Fabrizio Marcelo Loayza Sequeiros Zoe Fechas de Evaluación: - 22, 24, 26 de Julio y 8 de Mayo del 2023. II. MOTIVO DE CONSULTA Estudiantes solicitan evaluación neuropsicológica a paciente. La madre del evaluado refiere “Que el menor fue diagnosticado con autismo de primer nivel, quien se dio cuenta que algo no estaba bien fue la profesora donde mencionó que el menor no presta atención a las clases, se ve distraído, no pide permiso para poder salir del salón y cuando se le pregunta alguna pregunta que tenga que ver con interiorizar las respuestas que da el menor son cortas un si o no y tal vez, no muestra afecto a las personas de su alrededor y tampoco a su mascota, en ocasiones cuando las cosas no salen como él desea la reacción que toma es botando las cosas en ocasiones término rompiendolas”. III. PRUEBAS Y/O TÉCNICAS APLICADAS: ● Escala de Inteligencia de Reynold (RIAS) ● Test de Percepción de Diferencias (Caras) ● Test de Colores y Palabras (STROOP) ● Test de Copia y Reproducción de Figura compleja de A. Rey (FCRO)
Empezó a gatear : 1 año Consiguió la bipedestación : 1 año y 03 meses Alcanzó la locomoción : 1 año y 06 meses Comenzó a emitir sus primeras palabras : 11 meses Comenzó a hablar : 2 años Controló esfínteres : 3 años Constelación Familiar. Conformada por los padres del examinado, el padre, el Sr. Julio Malpartida y la madre, su esposa la Sra. Katherine Mendoza. Dinámica Familiar: La dinámica familiar es disfuncional debido a que los padres se encuentran separados, el menor vive actualmente con la madre y la abuela materna, su convivencia es rotativa los fines de semana está con el padre. Enfermedades: No refiere mayores datos sobre enfermedades. Accidentes: No refiere mayores datos sobre accidentes. Historia Educacional: En relación a la educación el evaluado inició su etapa escolar a la edad de 5 años, la persona quien la llevó por primera vez al colegio fue su madre, la reacción que tuvo el evaluado fue tranquilo, no lloro ni mostró preocupación, la mamá se observa sorprendida mientras lo deja en su centro de estudio ya que pensó que iba a llorar, en momentos presentaba síntomas de nerviosismo y preocupación por su hijo ya que es muy tímido y no sabe pedir permiso para ir al servicio higiénico. El evaluado no forma parte de ningún grupo de amigos. Nos indica que ha estudiado en dos colegios, en inicial estudio en el colegio el Porvenir de tipo mixto y el colegio actual N°102 de tipo mixto, dónde su rendimiento académico no fue muy bueno y no tuvo un buen desarrollo social, motivo por el cual se cambió de colegio. La relación que tiene con sus profesores es distante y/o mínima ya que no le gusta comunicarse mucho y es demasiado tímido con los demás. No siente, ni piensa en respecto a sus profesores. Tiene dificultades de aprendizaje, falta de atención, de concentración, mínima comunicación con los demás. Solo cuenta con un amiguito que se sienta a su lado. Antecedentes: ⮚ El evaluado fue diagnosticado con autismo leve a la edad de 6 años , lo cual se dieron cuenta por la falta de atención que tenía en el colegio. ⮚ El papá hace 7 años tuvo una enfermedad neuropsicológica Guillain-Barré, por lo cual le realizaron algunas pruebas, actualmente ya no sufre de esta enfermedad. ⮚ La mamá menciona que tiene un primo que tiene retraso y se medica porque es agresivo. VI. PROBLEMA ACTUAL.
La madre del menor menciona que las actitudes y/o comportamiento neurodivergentes de su menor se dieron desde un principio de su desarrollo y fueron más notorios en su etapa escolar debido a que no se relacionaba con los demás niños y mostraba dificultades de aprendizaje y adaptabilidad ante su entorno. La madre decide llevar a su menor a la edad de 6 años donde recibe atención psicológica y es allí donde recibe el diagnóstico que su hijo tiene Autismo en primer grado, de acuerdo al diagnóstico dado decide investigar y buscar métodos para que el menor le resulte más factible su aprendizaje en el colegio y relaciones. El comportamiento y desarrollo de aprendizaje del menor menciona la madre que ha mejorado durante el transcurso del año, pero que aún tiene ciertas limitaciones y dificultades en su aprendizaje debido a que le es difícil concentrarse y prestar atención a las demás personas que no sean sus familiares o haya creado un vínculo, eso genera que el menor no se socialice y tenga desconfianza o desinterés ante su entorno. Menciona también la madre que su hijo tiene poca tolerancia ante cosas que no le resultan de su agrado o le molestan ya que suele hacer rabietas cómo romper o llorar mostrando actitudes de agresividad y la frecuencia son 1 o 2 veces al mes , además de no muestra empatía ni remordimiento ante su comportamiento. VII. RESULTADOS: 1.Área Intelectual. Según la Escala de Inteligencia de Reynolds , sus resultados son los siguientes:
● Auditiva: Adecuada percepción auditiva, identifica y/o discrimina los sonidos y localiza su fuente de origen, así como es capaz de reproducir adecuadamente sonidos onomatopéyicos o mecánicos. ● Táctil: Adecuado reconocimiento y discriminación de formas, tamaños y texturas, puntos de estimulación; así como reconocimiento de grafismos en zonas de su esquema corporal. 2.4. Somatognosia: Localiza sin dificultad, segmentos finos y gruesos, de su esquema corporal. 2.5. Lateralidad: No conlleva dificultad derecha – izquierda y presenta dominancia manual, ocular y podal derecha (no evidencia historia familiar de zurdera y/o dominancia contrariada) 2.6. Memoria: ● Visual : Disminuida capacidad mnésica visual inmediata y adecuada a corto plazo. ● Auditiva : Disminuida capacidad mnésica auditiva inmediata y adecuada a corto plazo, para evocar estímulos simples (palabras) y complejos (números) Sin presencia de parafasias fonémicas semánticas, siendo su estrategia de almacenamiento, la primacía recencia, con presencia de falsos reconocimientos de carácter fonémico y semántico; presentando disminuida capacidad para el aprendizaje asociativo. ● De Trabajo: Disminuidas las huellas mnésicas que se consolidaron durante una práctica continua, no lográndose expresar eficazmente en la actualidad. ● Explícita (Memoria Episódica): Conservadas las huellas mnésicas que comprenden la asimilación y evocación voluntaria y espontánea de experiencias vividas, propias, personales. ● Procedimental: Disminuidas las huellas mnésicas que comprenden el conocimiento y evocación ordenada y planificada, de secuencias motoras de acción, específicas para una tarea. ● Espacial: Disminuidas las huellas mnésicas que comprenden el conocimiento y evocación, de zonas geográficas previamente conocidas, así como sus sistemas de coordenadas referenciales. 2.7. Orientación Temporo – Espacial: Se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona. 2.8. Praxia / Coordinación Motora: ● Ideomotora: Realiza gestos simples a nivel simbólico y a nivel imitativo y así como presenta algunas dificultades en la capacidad para realizar acciones simples a la orden.
● Ideatoria: Describe la secuencia de una serie de gestos simples, necesarios para la ejecución de una acción compleja, pero presenta algunas dificultades en su capacidad para planificar actividades y/o acciones para conseguir un objetivo complejo. ● Constructiva: Disminuida actividad constructiva, no es capaz en su totalidad de reproducir adecuadamente figuras simples tridimensionales y complejas tridimensionales, así como presenta dificultades para reproducir figuras de complejidad creciente. ● De la Marcha: Adecuada coordinación en miembros superiores e inferiores para la locomoción. ● Del Vestir: Adecuada estructuración de la secuencia del vestir. ● Bucofacial: Adecuada capacidad para la realización de gestos (soplar, silbar, fruncir el ceño) ● Gruesa: Adecuada coordinación en segmentos mayores de su esquema corporal, para la adopción de posturas (sedestación, bipedestación o equilibrio estático), y actividades como locomoción (equilibrio dinámico), correr, saltar en uno o dos pies; así como acciones de tipo manipulativas de objetos grandes. ● Fina: Discreta destreza manual, para realizar actos motores de nivel complejo (atarse los pasadores de los zapatos,cortar con tijeras), trazos de figuras y/o grafismos, así como representaciones del movimiento en el espacio.
3. Área de Personalidad / Socio Emocional: El examinado se presenta como una persona poco colaborativa, con respecto a la elaboración de pruebas, sin embargo se concretaron. Además mantiene rasgos marcados de su diagnóstico TEA, sin saber relacionarse en su entorno escolar ni demostrar afecto , lo cual denota su falta de adaptabilidad, en cuanto a su personalidad es tímido y desconfiado junto con un temperamento impulsivo. VIII. INDICADORES DIAGNÓSTICOS: ● Se encontraron los siguientes indicadores diagnósticos para el Trastorno del Espectro del Autismo 299.00 (F84.0): Según el DSM 5 ya que cumple con los 6 síntomas mínimos para este diagnóstico, los cuales son:
● Se le recomienda al menor que junto con sus padres creen una rutina de estudio para que puedan aumentar su concentración. ● Se le recomienda al menor realizar juegos de rompecabezas, puzzles; estás actividades permitirán al niño prestar atención a los detalles, aumentar la capacidad cognitiva e interpretar estímulos visuales y espaciales. ● Se le recomienda al menor realizar alguna actividad física que permita liberar tensiones y mejorar las actividades motoras, ya que en el caso del autismo, le servirá para relacionarse con los demás personas resultando muy beneficioso para él. ● Se le recomienda al paciente marcar el tiempo en las actividades que realiza durante el día y no realizar actividades demasiado largas en el tiempo.