Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME LABORATORIO DE QUIMICA, Ejercicios de Ingeniería Física

RESUMEN El resumen es una de las partes más importantes del informe de laboratorio ya que comunica en forma rápida y precisa el contenido básico de la práctica sin tener que recurrir al resto de la información. El resumen es una síntesis de un solo párrafo (No excede de 100 ó 150 palabras) del objetivo de la práctica y su conclusión de su resultado principal. El resumen de un informe de laboratorio no es el recuento de antecedentes, tampoco es una revisión histórica, ni el análisis o comentario sobre la práctica. No se elabora antes de terminar el informe. (11 pt)

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 27/09/2023

leison-alexander-robledo-serna
leison-alexander-robledo-serna 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[TÍTULO DE LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL] (11 pt Tamaño Letra)
S.A. Sandoval1, I.P. Vega2 [Nombres separados por comas,] (11pt)
Laboratorio Química General, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá,
Colombia [Curso, Universidad, Ciudad, País]
Julio 24, 2023 [Fecha Entrega]
RESUMEN
El resumen es una de las partes más importantes del informe de laboratorio ya
que comunica en forma rápida y precisa el contenido básico de la práctica sin
tener7que recurrir al resto de la información.
El resumen es una síntesis de un solo párrafo (No excede de 100 ó 150
palabras) del objetivo de la práctica y su conclusión de su resultado principal.
El resumen de un informe de laboratorio no es7el recuento de antecedentes,
tampoco es una revisión histórica, ni el análisis o comentario sobre la práctica.
No se elabora antes de terminar el informe. (11 pt)
ABSTRACT
Es el resumen, pero en inglés.
PALABRAS CLAVE: Son una lista de cuatro a ocho términos clave
relacionados con el contenido del artículo en orden alfabético. (11pt).
[Mezclas, Métodos de separación]
INTRODUCCIÓN
La introducción debe responder a la
pregunta de ¿por qué se ha hecho
esta práctica experimental?, es una
descripción ampliada del
propósito7u7objetivo del7informe, así
como aspectos generales relevantes
(breve descripción histórica).
También deben consignarse aquí las
hipótesis que se ponen a prueba en
el experimento. (11pt).
MUESTRA DE CÁLCULOS
La idea de esta sección es que
podamos presentar una muestra de
cálculos a partir de los datos que se
obtuvieron en la práctica, que son
los que nos llevan a obtener
finalmente los resultados
experimentales, partiendo de
formulaciones en caso de que se
requieran. (11pt)
Debemos registrar una breve
fundamentación teórica del
experimento.
Explicación de sólo las ecuaciones
que se usan en el experimento.
En el caso de usar ecuaciones se
deben registrar de la siguiente
manera: (11pt).
Densidad (ρ)Masa(g)
Volúmen(mL )
Ec. 1
RESULTADOS EXPERIMENTALES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME LABORATORIO DE QUIMICA y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

[TÍTULO DE LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL] (11 ptTamaño Letra) S.A. Sandoval^1 , I.P. Vega^2 [Nombres separados por comas,] (11pt) Laboratorio Química General, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia [Curso, Universidad, Ciudad, País] Julio 24, 2023 [Fecha Entrega] RESUMEN El resumen es una de las partes más importantes del informe de laboratorio ya que comunica en forma rápida y precisa el contenido básico de la práctica sin tener que recurrir al resto de la información. El resumen es una síntesis de un solo párrafo (No excede de 100 ó 150 palabras) del objetivo de la práctica y su conclusión de su resultado principal. El resumen de un informe de laboratorio no es el recuento de antecedentes, tampoco es una revisión histórica, ni el análisis o comentario sobre la práctica. No se elabora antes de terminar el informe. (11 pt) ABSTRACT Es el resumen, pero en inglés. PALABRAS CLAVE: Son una lista de cuatro a ocho términos clave relacionados con el contenido del artículo en orden alfabético. (11pt). [Mezclas, Métodos de separación] INTRODUCCIÓN La introducción debe responder a la pregunta de ¿por qué se ha hecho esta práctica experimental?, es una descripción ampliada del propósito u objetivo del informe, así como aspectos generales relevantes (breve descripción histórica). También deben consignarse aquí las hipótesis que se ponen a prueba en el experimento. (11pt). MUESTRA DE CÁLCULOS La idea de esta sección es que podamos presentar una muestra de cálculos a partir de los datos que se obtuvieron en la práctica, que son los que nos llevan a obtener finalmente los resultados experimentales, partiendo de formulaciones en caso de que se requieran. (11pt) Debemos registrar una breve fundamentación teórica del experimento. Explicación de sólo las ecuaciones que se usan en el experimento. En el caso de usar ecuaciones se deben registrar de la siguiente manera: (11pt).

Densidad ( ρ )

Masa ( g )

Volúmen ( mL )

Ec. 1 RESULTADOS EXPERIMENTALES

En esta sección se responde a la pregunta de ¿Cómo se ha hecho el estudio o experimentación? Descripción de las técnicas experimentales usadas, apoyadas en dibujos, gráficas o ejemplos que ayuden a visualizar el experimento. (11pt). Las gráficas o imágenes deben describirse de la siguiente forma: Figura 1. Filtración ANÁLISIS DE RESULTADOS Comparar los datos numéricos con resultados teóricos y considerar las causas del error en los procedimientos realizados. Cuando el resultado no es numérico, se debe buscar las causas de cada cambio, si se trata de una reacción o un cambio físico o químico, expresar a que se debe y cuál es la razón de cada cambio y describirlos. Si es necesario escribir las ecuaciones de las reacciones observadas y/o los cambios cualitativos (11pt). CONCLUSIONES Aquí se presentan las conclusiones más importantes que se derivan de los resultados y la discusión de los mismos, sin justificarlos (para eso es la sección de Discusión). Las conclusiones se deben escribir en forma de una lista y no se debe olvidar de escribirlas en relación con la hipótesis inicial y/u objetivos. (11pt) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Debe ser presentada bajo las normas APA en formato actualizado. ANEXOS Tabla de datos.