
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Gerencia Territorial de Atalaya, es una unidad ejecutor del gobierno regional de Ucayali, es una organización sólida que permite canalizar y ejecutar los recursos públicos transferidos a la provincia de atalaya para la mejoría de los indicadores de salud, educación, transporte, empleo y acceso a los servicios públicos provinciales, permitiendo contar con una población más saludable, mejor educada y con empleo digno que practica la interculturalidad, los valores, la justicia y la equidad de género en armonía con el medioambiente y sus autoridades en forma totalmente comprometida con el desarrollo concertado, sostenible y sustentable de la provincia de atalaya
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Católica Sedes Sapientiae Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales
Curso: Práctica Pre Profesional 1I Integrantes: -Herrera Pomayay Yenny Rut 2017200658 Docente: Bravo Saenz, Walter Lima – Perú
establece que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general en la organización y administración del Gobierno Regional. Que en el marco de la rectoría del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y de la implementación de la Ley Nº 30057,mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 304-2015-SERVIR-PE, modificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE, se ha emitido la Directiva Nº 002- 2015-SERVIR-GDSRH, “Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, que incluye los lineamientos para la aprobación de un Cuadro para Asignación de Personal Provisional. Que, de acuerdo con el numeral 7.5 de la Directiva Nº 002-2015-SERVIR- GDSRH, el CAP Provisional es el documento de gestión institucional de carácter temporal que contiene los cargos definidos y aprobados por la Entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y Funciones, cuya finalidad es viabilizar la operación de las Entidades Públicas durante el período transición del sector público al Régimen del Servicio Civil, en la Ley Nº 30057, las normas referidas al CAP Provisional que deben aplicar las Entidades Públicas se encuentran establecidas en los Anexos Nº 4, 4A, 4B, 4C y 4D de la Directiva citada y sólo se puede aprobar en tanto la Entidad Pública no haya aprobado el CPE y se encuentre dentro de los supuestos establecidos en el numeral 1 del Anexo Nº 4 de dicha Directiva; la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, concluye: i) La propuesta de CAP-P de la Gerencia Territorial de Atalaya se enmarca en las situaciones contempladas en la Directiva Nº 002-2015-SERVIR-GDSRH, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.1. del Anexo 4 de la citada Directiva, proponiendo incorporar 20 cargos. Cabe señalar que los cargos incorporados en situación de previstos no autorizan a la entidad a utilizar o requerir recursos presupuestarios adicionales al Estado; ii) La propuesta de CAP-P de la Gerencia Territorial de Atalaya, se ha elaborado sobre la base de la estructura orgánica señalada en el Artículo 9º de su Reglamento de Organización y Funciones, modificado mediante Ordenanza Regional Nº 010-2017-GRU-CR; iii) La propuesta de CAP-P de la Gerencia Territorial de Atalaya toma en cuenta la información sobre cargos estructurales contenida en el Manual de Clasificación de cargos de la Administración Pública, la clasificación de éstos, sus códigos y respetando los limites porcentuales
dispuestos en los dispositivos normativos y sus documentos de gestión institucional vigentes; iv) La propuesta de CAP-P de la Gerencia Territorial de Atalaya, respeta los limites porcentuales, toda vez que propone 01 Empleado de Confianza (EC) y 05 Directivos Superiores (SP-DS); v) En virtud al análisis, se considera pertinente la propuesta del CAP provisional planteada por la Gerencia Territorial de Atalaya, por lo que se otorga la opinión favorable conforme señala el numeral 4.1. del Anexo 4 de la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH. De conformidad con lo prescrito en el Artículo 35º, inciso c) de la Ley Nº 27783
Oficina Territorial de Administración: Bach. Christan A Ahuite Reategui 1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA Desempeña de las funciones ejecutivas y legislativas de los órganos y organismos centrales, regionales y locales administración y supervisión de los asuntos fiscales: aplicación de los sistemas tributarios recaudación de derechos e impuestos sobre bienes e investigación de casos de evasión de impuestos administración de aduanas ejecución presupuestaria y administración de la hacienda y la deuda públicas: obtención y recepción de fondos y fiscalización de su desembolso aplicación de la política general de investigación y desarrollo (civiles) y administración de los fondos correspondientes administración y gestión de los servicios generales de planificación económica y social y de estadísticas en los diversos niveles de la administración pública
2.1. Los principios y políticas Contables Según el Decreto Legislativo N°1438 del Sistema Nacional de Contabilidad se rigen los principios del Derecho Público y la Administración Financiera del Sector Público, el Sistema Nacional de Contabilidad se rige por los siguientes principios: Fiabilidad: Consiste en que la información financiera, resultado de la gestión pública, es completa, neutral y libre de error significativo, garantizando su representación fiel. Oportunidad: Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de las transacciones y otros hechos económicos, en el momento y circunstancia debidas. Devengado contable: Consiste en el registro contable de las transacciones y otros hechos económicos en el momento en que ocurren y no cuando se efectúe su cobro o su pago, para asegurar el reconocimiento y medición oportuna de los elementos que conforman la información financiera.
Uniformidad: Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de las transacciones y otros hechos económicos, propiciando la comparabilidad de la información financiera. Transparencia: Consiste en proporcionar de forma oportuna, información financiera que promueva la confianza pública en el manejo de los recursos, a través del cumplimiento de las disposiciones del Sistema Nacional de Contabilidad.” 2.2. Normas contables El desarrollo de la Auditoría, así como, la evaluación del Informe resultante, se debe efectuar de acuerdo a la normativa vigente de control. La Contraloría Pág. 7 de 10 General, de acuerdo al Art. 24º, de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, podrá disponer su reformulación, cuando su elaboración no se haya sujetado a la normativa de control. Normas mínimas a ser aplicadas en la auditoría:
- NIC SP N°03, Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores: El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, cambios en las estimaciones contables y la corrección de errores. - NIC SP N°11, Contratos de Construcción: Es un contrato de construcción, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización. - NIC SP N°12, Inventarios: El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como activo, para diferirlo hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos. - NIC SP N°14, Hechos ocurridos después de la fecha de presentación: Prescribir cuándo debe, una entidad, proceder a ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después de la fecha de presentación e identificar cuáles son esos hechos. - NIC SP N°28, Instrumentos Financieros: Presentación, el objetivo de esta Norma es establecer los principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos o activos netos/patrimonio y para compensar activos financieros y pasivos financieros. - NIC SP N°29, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, esla norma del principio para el reconocimiento, el des-reconocimiento y la medición de activos financieros y pasivos financieros. Todos los activos financieros y pasivos financieros, incluyendo todos los derivados y ciertos derivados implícitos, se reconocen en el estado de posición financiera. Cuando se reconoce inicialmente el activo financiero o el pasivo financiero, la entidad tiene que medirlo a su valor razonable más, en el caso del activo financiero o el pasivo financiero que no está a valor razonable a través de superávit o déficit, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición o emisión del activo financiero o del pasivo financiero.
- NIC SP N°30, Instrumentos Financieros: Información a Revelar, esta Norma establece los requerimientos de información a revelar de instrumentos financieros y ha sido elaborada a partir de la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar (a 31 de diciembre de 2008, incluyendo las modificaciones publicadas en abril de 2009). 2.3. Identificación de las áreas o secciones en las que se dividen la función contable
2.3.1. Administración: La Oficina de Administración es responsable de todos los aspectos de la administración y gestión de los recursos con la que dispone la Gerencia Territorial de Atalaya, actividades de formación y desarrollo del personal, gestión de los recursos de información, gestión financiera (incluida la implementación de la integridad de los programas), ética, administración y política de las subvenciones, cuestiones de adquisiciones, análisis y desarrollo organizacionales, servicios administrativos, gestión de instalaciones, y políticas de sistemas estatales para el organismo. 2.3.2. Contabilidad: La Oficina de Contabilidad está encargada de actualizar y tener al día la contabilidad de la GTA; conciliaciones bancarias de bancos con la GTA; control, revisión y análisis de cuentas; centralización y consolidación de estados financieros para auditores externos, internos y nivel central; consolidación de impuestos; pago y cálculo de impuesto como agentes retenedores; control contable; control de centralización de procesos de remuneraciones, fichas técnica externas e internas; verificar la aplicación de la normativa de contabilidad del sector público; esta unidad depende de la Oficina Territorial de Administración. 2.3.3. Logística: La unidad de Logística, es la que se encarga de planificar, organizar, y dirigir estratégicamente las operaciones logísticas en el sector público, aplicando las normativas existentes a los procesos. Se formaliza para el estado la adquisición, obtención, y contratación de bienes y servicios, obras consultoría, siguiendo un conjunto de acciones técnicas, administrativas y jurídicas, requeridas por las dependencias integrantes, por medio de la oficina de abastecimiento, teniendo en cuenta el presupuesto asignado. La logística en el sector público es fundamentalmente una logística de abastecimiento. Dentro de ella la función crítica a gestionar son las compras.
2.4. Sistema de información contable por áreas Un sistema de información contable se encarga de la recopilación, el almacenamiento y el procesamiento de datos financieros y contables utilizados por los usuarios internos para informar a inversionistas, acreedores y autoridades tributarias. (información, s.f.) 2.4.1. Oficina de Administración: En esta área se realiza los informes que dan conformidad a los pagos de proveedores, personal contratado nombrado, personal de CAS y personal de Locación de Servicio, también la revisión y visto bueno a las fichas técnicas que las áreas formuladoras tengan para su trabajo continuo, se aprueba los pedidos de compra y de servicio que cada oficina requiriera según su necesidad. 2.4.2. Unidad de Contabilidad: En esta área se realiza las verificaciones de la documentación correcta para los pagos de los servidores y proveedores con los que cuenta la Gerencia Territorial de Atalaya. Se ingresa la documentación correspondiente para darle el devengado, que es la fase del gasto donde se registra la obligación de pago luego de haberse recibido la conformidad el bien y del servicio. La Unidad de Contabilidad es la unidad orgánica encargada de ejecutar el sistema de contabilidad, realizando el correcto registro de las operaciones derivadas del Ejercicio Presupuestario Institucional, en concordancia con las normas y procedimientos vigentes para la gestión contable. Está a cargo de un funcionario de confianza denominado jefe de Oficina, designado por el Gerente y funcionarios; jerárquica, funcional y administrativamente depende de la Oficina Territorial de Administración. Cumple con las siguientes funciones como Unidad de Contabilidad: Formular, elaborar, sustentar y suscribir conjuntamente con la Unidad de Tesorería y la Oficina Territorial de Administración. Coordinar y supervisar los arqueos periódicos de los fondos y valores. Conducir el Sistema Contable y los Estados Financieros, en coordinación con la Contaduría Pública de la Nación.
Emitir, endosar, girar cheques y realizar transacciones electrónicas y otros en representación de la Gerencia Territorial de Atalaya. Formular y elaborar el flujo de caja a solicitud de la Gerencia de Administración y Finanzas. Realizar las gestiones financieras de la gerencia autorizadas por la Sub gerencia de Planeamiento y Presupuesto. Ejecutar los pagos aprobados total o parcial a proveedores de bienes y servicios prestados, así como el pago de planillas de sueldos y salarios registrados en el SIAF-GL, conforme a lo establecido en la Directiva de Tesorería y sus modificatorias. Ejecutar las acciones propias del sistema de tesorería. Elaborar el parte diario y consolidado mensual de los ingresos y egresos. Formular, ejecutar y evaluar el plan operativo en coordinación con la Oficina de quien depende; disponiendo el uso adecuado de los recursos económicos, materiales y equipo asignados al área. Coordinar con la Sub gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Oficina Territorial de Atalaya y la Gerencia, la adopción de medidas de seguridad para la custodia, traslado y depósitos de los fondos en efectivo. Otras funciones en el ámbito de su competencia que le asigne la Oficina Territorial de Administración. 2.4.4. Oficina de Abastecimiento: En esta área esta encargada de administrar el proceso de abastecimiento de los recursos materiales, bienes y servicios en general de la gestión de la Gerencia. Está a cargo de un funcionario de confianza denominado jefe de Oficina, designado por el Gerencia Territorial de Atalaya; jerárquica, funcional y administrativamente depende de la Oficina de Administración. Las funciones que cumple como Unidad con las siguientes: Integrar los comités de selección para los procedimientos de selección. Elaborar, formular y proponer el Plan Anual de Contrataciones de bienes y/o servicios de la Entidad, así como sus respectivas modificaciones.
Programar los procesos de selección para la contratación de bienes y/o servicios y obras. Coordinar el abastecimiento, supervisión, almacenamiento y distribución de los bienes, requeridos por las áreas usuarias de la GTA. Coordinar la contratación, supervisión y conformidad de los servicios, requeridos por las áreas usuarias de la GTA. Elaborar las órdenes de compras y de servicios, como resultado de las contrataciones. Velar por el cumplimiento y aplicación de normas reguladoras del sistema de abastecimiento. Supervisar las actividades de almacén y control patrimonial. Gestionar y controlar inventarios, cuidando su conservación y seguridad para atender las necesidades de los usuarios. Formular, elaborar y proponer procedimientos de abastecimiento en el marco de la normatividad vigente. Formular, ejecutar y evaluar el plan operativo costeado en coordinación con la Oficina de quien depende; disponiendo el uso adecuado de los recursos económicos, materiales y equipo asignados al área. Otras funciones en el ámbito de su competencia que le asigne la Gerencia, Oficina de Administración, Planeamiento y Presupuesto y/o norma legal. 2.4.5. Unidad de Patrimonio: Es la unidad orgánica encargada de administrar y ejecutar las actividades de control del patrimonio de la Gerencia Territorial de Atalaya (GTA). Está a cargo de un funcionario de confianza denominado jefe de Oficina, designado por la gerencia y funcionarios; jerárquica, funcional y administrativamente depende de la Oficina Territorial de Administración. Las funciones que cumple como Unidad son las siguientes: Coordinar, ejecutar y controlar la ejecución de los procesos técnicos de control patrimonial, en concordancia con la normatividad legal vigente.
Símbolo de proceso También conocido como "símbolo de acción", esta figura representa un proceso, una acción o una función. Es el símbolo más ampliamente usado en los diagramas de flujo. Símbolo de inicio y fin También conocido como "símbolo terminador", este símbolo representa el punto de inicio, el punto de fin y los posibles resultados de un camino. A menudo contiene las palabras "Inicio" o "Fin" dentro de la figura. Símbolo de documento Más específicamente, representa la entrada o la salida de un documento. Algunos ejemplos de entradas son recibir un informe, un mensaje de correo electrónico o un pedido. Algunos ejemplos de salida que usan un símbolo de documento incluyen generar una presentación, un memo o una carta. Símbolo de decisión Indican una pregunta que debe responderse —por lo general sí/no o verdadero/falso. El camino del diagrama de flujo puede dividirse en diferentes ramas, según la respuesta o las consecuencias que se sucedan. Símbolo de conector Por lo general, este símbolo se emplea en los diagramas más complejos y conecta elementos separados en una página. Símbolo de conector/enlace fuera de página Frecuentemente se emplea en los diagramas más complejos para conectar elementos separados en múltiples páginas, con el número de página colocado sobre o dentro de la propia figura para una referencia sencilla. Símbolo de entrada y salida Esta figura, que también se conoce como "símbolo de datos", representa los datos que están disponibles como entrada o salida, y también representa los recursos empleados o generados. A pesar de que el símbolo de la cinta de papel también representa la entrada/salida, está obsoleto y ya no se usa en los diagramas de flujo. Símbolo de comentario o nota Este símbolo, empleado junto con contexto, agrega una explicación o comentarios necesarios dentro de un rango específico. También puede conectarse mediante una línea discontinua a la sección correspondiente del diagrama de flujo.
2.5.1. Diagrama de flujo de Asesoría Jurídica y Unidad de Abastecimiento Por la adquisición de Bienes mueble, ejecución de obras y prestación de servicios