


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de gestión de residuos en la industria de bebidas no alcohólicas, específicamente en la empresa la refresquera. El objetivo es posicionar los productos de la empresa mediante estrategias y modelos de negocios innovadores, sustentables, incluyentes y enfocados en una economía circular. El plan incluye la reducción de sólidos urbanos, el reciclaje y reutilización de envases, el uso de materiales más sostenibles en los empaques y la creación de una empresa recicladora socialmente responsable.
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EMPRESA LA REFRESQUERA
ANÁLISIS SITUACIONAL Utilizando el método por SDG Compass SDG COMPASS La guía para la acción empresarial en los ODS. (s. f.). UNITED NATION GLOBAL COMPASS. Recuperado 21 de diciembre de 2023, de https://sdgcompass.org/wp-content/uploads/2016/06/SDG_Compass_Spanish-one-pager-view.pdf
3. SELECCIONAR INDICADORES Y RECOPILAR DATOS, LA RECICLADORA LA REFRESQUERA
3. SELECCIONAR INDICADORES Y RECOPILAR DATOS, LA RECICLADORA LA REFRESQUERA
5.INTEGRACIÓN Identificando KPI específicos y objetivos, y habrá establecido objetivos para cada una de las prioridades estratégicas de la empresa. Es fundamental integrar la sostenibilidad en la actividad principal del negocio e incluir metas a través de las funciones para abordar estos objetivos.
5.INTEGRACIÓN Identificando KPI específicos y objetivos, y habrá establecido objetivos para cada una de las prioridades estratégicas de la empresa. Es fundamental integrar la sostenibilidad en la actividad principal del negocio e incluir metas a través de las funciones para abordar estos objetivos.
6. REPORTANDO Y COMUNICANDO Es importante reportar y comunicar continuamente sobre su progreso frente a los ODS, para comprender y satisfacer las necesidades de sus partes interesadas. Crea confianza y apoya la creación de valor a través de una gestión integrada del desempeño. Puede también ser una herramienta poderosa para estimular cambios internos y la toma de decisiones. Proceso de reporte y comunicación efectivos Es importante que las empresas utilicen los estándares internacionalmente reconocidos para sus procesos de elaboración de reportes de sostenibilidad, tales como los estándares exhaustivos ofrecidos por GRI y/o mecanismos de información a nivel corporativo. Los ODS proporcionan un marco para que las empresas entiendan su contexto de sostenibilidad. En la práctica: Mapeo de prioridades en el reporte de ODS a través de la materialidad
7. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO A continuación, se muestra el Plan de Efectivo, para la elaboración del mismo, se considera la aportación patrimonial de $100,000.00.
7. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Una vez que se tiene el Plan de Efectivo para la vida del proyecto, se procede a elaborar el Estado de Posición Financiera, con los datos que se han obtenido anteriormente.
3.La razón de endeudamiento es del 55 %, de cada 100% de los recursos de que dispone la entidad, es decir, de activos el 55% fueron aportados por las fuentes externas a la entidad, es decir, por el pasivo. 4.La razón entre inversión y capital contable es del 45%, de cada 100% de los recursos de que dispone la entidad, es decir, de activos el 45% tuvieron su origen o fueron aportados por las fuentes internas de la entidad, por los propietarios (capital contribuido) y por las operaciones de la empresa (capital ganado), lo que significa que la entidad no tiene necesidad de recurrir predominantemente a fuentes externas de financiamiento.
7. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
BENEFICIOS
9. BENEFICIOS