Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intervención Técnica y Financiera en la Vía Playa de Oro - Bagadó: Informe Final, Exámenes de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Este informe final de prácticas presenta un análisis detallado del proyecto de mejoramiento y mantenimiento de la vía playa de oro - bagadó en el departamento del chocó, colombia. El documento explora la problemática de la infraestructura vial en la región, los objetivos del proyecto, la metodología de intervención, las actividades realizadas por el practicante, las dificultades encontradas y las recomendaciones para futuras intervenciones. El informe destaca la importancia de la interventoría técnica, administrativa y financiera en la gestión de proyectos de infraestructura.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 27/01/2025

miguel-martinez-mosquera
miguel-martinez-mosquera 🇨🇴

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APOYO A LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
EN EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO VÍA PLAYA DE ORO BAGADÓ
SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200 DEPARTAMENTO CHOCO.
PRESENTADO POR:
MIGUEL ERNESTO MARTINEZ MOSQUERA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO
“DIEGO LUIS CORDOBA”
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVL
QUIBDO CHOCO
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intervención Técnica y Financiera en la Vía Playa de Oro - Bagadó: Informe Final y más Exámenes en PDF de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo solo en Docsity!

APOYO A LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

EN EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO VÍA PLAYA DE ORO – BAGADÓ

SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200 DEPARTAMENTO CHOCO.

PRESENTADO POR:

MIGUEL ERNESTO MARTINEZ MOSQUERA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

“DIEGO LUIS CORDOBA”

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVL

QUIBDO – CHOCO

APOYO A LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

EN EL MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO VÍA PLAYA DE ORO – BAGADÓ

SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200 DEPARTAMENTO CHOCO.

PRESENTADO POR:

MIGUEL ERNESTO MARTINEZ MOSQUERA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL

PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

ASESORA DE PRACTICAS:

INGENIERA MABEL YADIRA PINZON SANTOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

“DIEGO LUIS CORDOBA”

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVL

QUIBDO – CHOCO

CONTENIDO

    1. INTRODUCCION
    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    1. JUSTIFICACION
    1. OBJETIVOS
    • 4.1. OBJETIVO GENERAL
    • 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
    1. MARCO TEORICO
    • 5.1. MARCO CONCEPTUAL
    • 5.2. MARCO LEGAL
    1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
    • 6.1. MISIÓN
    • 6.2. VISIÓN
    • 6.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
      • 6.3.1. Área administrativa:
      • 6.3.2. Área de proyectos:
      • 6.3.3. Área operativa:
    1. INFORMACION GENERAL DEL CONTRATO DE OBRA
    • 7.1. PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE OBRA DEL PROYECTO
    1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DONDE SE DESARROLLÓ EL PROYECTO
    • 8.1 LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO
    1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
    1. INFORMACION GENERAL DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA
    • 10.1. PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA DEL PROYECTO
    1. MATERIALES Y MÉTODO
    • 11.1. MATERIALES
    • 11.2 METODOLOGÍA
    • 11.3. CAJA DE HERRAMIENTAS
    1. DESCRIPCION DEL ESTADO DEL PROYECTO
    • 12.1. ESTADO DE LA OBRA AL INICIO DE LAS PRACTICAS
    1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL PRACTICANTE
    1. DIFICULTADES
    1. RECOMENDACIONES
    1. CONCLUSIONES

En este documento nos permitimos compartir las evidencias en la ejecución del proyecto "mejoramiento y mantenimiento vía Playa de oro – Bagadó sector del pr3+500 al pr09+200", igualmente, se demostrarán la descripción de cada una de las actividades realizadas por el practicante en él proyecto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En todo tipo de proyecto que el estado adjudique a cualquier persona natural o jurídica se debe garantizar el cumplimiento de este contrato en todos sus aspectos, se ha podido observar en años anteriores, en Colombia, es muy común encontrar que los recursos destinados en proyectos de mejoramiento no se gestionan de manera adecuada por las personas o empresas que logran ganar las diferentes celebraciones licitatorias expuestas por el las entidades estatales. Dado esto se hace obligatorio que en toda ejecución de un proyecto de licitación este se encuentre acompañado de una interventoría la cual tiene como función principal llevar a cabo el control y vigilancia del proyecto para hacerlo más eficiente en el uso de materiales, personal humano, costos entre otros importantes conceptos a tener en cuenta. Una vez que un proyecto ya está adjudicado y ya tenga su respectiva interventoría, la cual también, se celebra por licitaciones. Se empiezan a realizar diferentes actividades en conjunto entre la persona o entidad que se adjudicó el proyecto y la interventoría esto con el fin de dar inicio a las diferentes actividades que el proyecto requiere para su ejecución. Llegado este punto se hace necesario por parte del interventor el apoyo en diferentes profesionales de ingeniería para dar cumplimiento a la gran cantidad de actividades que se deben realizar en este proceso que en la mayoría de los casos puede ser algo engorroso y difícil de manejar. Se ha logrado evidenciar que uno de los mayores problemas que se tienen durante una interventoría es la falta de personal idóneo para la realización de esta. Con esto se da referencia a la importancia que tiene un practicante de ingeniería civil, en la buena gestión de una interventoría, ya que en esta se suelen encontrar obstáculos durante su ejecución los cuales generan demora en la entrega del proyecto constructivo. Empeorando ya los problemas anteriormente mencionados que ocurren en el país. Se evidencia que uno de los mayores problemas en el momento de ejecutar una interventoría es la falta de personal que esta requiere teniendo esto en cuenta, podemos evidenciar, que para dar cabalidad a todo tipo de interventorías se requiere de personal con el conocimiento necesario para una buena ejecución de esta, es en este momento, cuando una persona o empresa

3. JUSTIFICACION

Actualmente en Colombia la demanda de profesionales en ingeniería es cada vez mayor, ya que, se hace necesario para que el país tenga un mayor desarrollo, teniendo esto en cuenta, una de las mejores formas en las que un estudiante universitario pueda afianzar sus conocimientos es por medio de pasantías en los diferentes sectores que su carrera lo demande. Lastimosamente en nuestro país hemos sido testigos de muchos casos en los cuales un proyecto de infraestructura no cumple con los estándares técnicos para su ejecución debido esto a malos manejos de personal, fallas no detectadas a tiempo, errores en la ejecución de las diferentes fases de estos proyectos, actos de corrupción, entre muchos otros más. El gobierno es consciente de estas posibles problemáticas en la ejecución de los diferentes proyectos que este publica para licitar y para mantener el control y evitar esas situaciones anormales, a la par, que define un proyecto para su realización se hace necesario que este tenga una interventoría la cual es realizada por una empresa diferente a la que tiene adjudicado el proyecto esta se encarga de dar cumplimiento a las diferentes actividades que se requieren en la ejecución del proyecto. Se sabe que en una interventoría el trabajo que esta debe realizar es de suma importancia y de mucha cautela, puesto que, está también tiene responsabilidad para que el proyecto tenga un desempeño óptimo y logre todos sus objetivos de la mejor manera posible. Es por esto que se hace necesario que el equipo de interventoría cuente con todo el apoyo necesario para llevar a cabo de la mejor manera todo el proceso de interventoría con un equipo de trabajo que tenga todos los conocimientos que se requieren. según lo anterior se logra percibir que para estos trabajos de interventoría se requiere de la mayor cantidad de personal para realizar un buen trabajo y es en esta parte donde se hace necesario la ayuda de un auxiliar de ingeniería el cual se encarga de aportar sus conocimientos adquiridos en su etapa estudiantil para dar un alivio en todas las tareas a realizar en la interventoría y esta tenga un desempeño óptimo en su desarrollo.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

  • Brindar apoyo técnico y administrativo como practicante a la interventoría técnica, administrativa, financiera, jurídica y ambiental en la empresa Grupo Safing Ingeniería y Consultoría De Proyectos S.A.S en el proyecto “mejoramiento y mantenimiento vía Playa de oro - Bagadó sector del pr3+ al pr09+200”. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Realizar visitas técnicas para supervisar el cumplimiento de las actividades del proyecto, diarias ejecutadas por el contratista obra.
  • Verificar el estricto cumplimiento de las normativas laborales de seguridad y la buena condición del ambiente laboral.
  • Diligenciar registro diario en bitácora de actividades y novedades con soportes fotográficos en cada una de ellas.
  • Verificar el cumplimiento de la calidad de los materiales utilizados en obra mediante ensayos de laboratorio.

BITACORA DE OBRA: Corresponde al diario de obra donde se consignan de la manera- legible todas las instrucciones, observaciones, ejecuciones y determinaciones relacionadas con el desarrollo del proyecto. FILTRO: Corresponde al elemento encargado de captar, controlar y evacuar las aguas provenientes a nivel subsuperficial por la presencia de niveles freáticos altos o por infiltración ya sea a través del pavimento, afirmado o de los suelos de las laderas adyacentes en un tramo de la vía considerada. PAVIMENTO: Está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la subrasante de una vía obtenida por el movimiento de tierras en el proceso de exploración y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas del tránsito le transmiten durante el periodo para el cual fue diseñada la estructura del pavimento. (Montejo Fonseca, 1998). 5.2. MARCO LEGAL La normatividad técnica implementada para proyectos de infraestructura de red vial nacional:

  • Resolución 2451 del 15 de julio de 2022: Por la cual se adoptan las especificaciones generales de construcción para la regulación de nuevas tecnologías, como norma técnica para los proyectos de infraestructura de la Red Vial Nacional.
  • Resolución 319 del 26 de enero de 2022: Por la cual se adopta el Manual de Interventoría de Obra Pública del Instituto Nacional de Vías - INVIAS.

6. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

La empresa GRUPO SAFING INGENIERIA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS S.A.S. fue legalmente constituida como sociedad por acciones simplificadas en el año 2015, con el objetivo principal de realizar actividades de ingeniería, así como otras actividades ligadas de consultoría. Con más de ocho años de experiencia, ha trabajado principalmente en la formulación, ejecución, y supervisión de proyectos ingenieriles, tanto en el sector público como en el privado, a nivel local y regional. Logrando posicionarse en el mercado como una empresa líder, sostenible y con alto potencial de crecimiento, gracias a su excelencia en la ejecución de proyectos y su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible; cabe destacar que cuenta con un equipo multidisciplinario y una amplia red de colaboradores. Grupo Safing Ingeniería y Consultoría de Proyectos S.A.S. ha venido atenuando esfuerzos para establecer alianzas estratégicas por medio de contratos de colaboración y de carácter interadministrativos con otras empresas del sector, con el fin de potenciar el impacto y alcance de los proyectos ejecutados y de promover el desarrollo económico y social de las comunidades. Gracias a su compromiso con la excelencia y la responsabilidad social, Grupo Safing S.A.S. continúa siendo un referente en el desarrollo de infraestructura y consultoría en proyecto de gran envergadura, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos y cumplir con los más altos estándares de calidad y eficiencia en cada una de sus iniciativas. A continuación, se presenta la información general de la empresa Grupo Safing Ingeniería y Consultoría de Proyectos S.A.S.

“MEJORAMIENTO Y RECTIFICACIÓN DE LA VÍA MARIDO DESDE EL SECTOR LOS MARTINEZ HASTA LA VÍA PANAMERICANA EN EL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO, DEPARTAMENTO DEL CHOCO.

  • INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, JURÍDICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MALLA VIAL MEDIANTE LA PAVIMENTACIÓN EN CONCRETO RÍGIDO DE LAS VÍAS URBANAS DE LOS MUNICIPIOS DE BAHÍA SOLANO Y NUQUI, SUBREGIÓN PACIFICO NORTE, EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO.
  • INTERVENTORÍA A LA CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO DE VÍAS URBANAS EN LOS BARRIOS EL SILENCIO Y CARRETERA SECTORES OPOGODOCITO Y VIENTO LIBRE EN EL MUNICIPIO DE CONDOTO, DEPARTAMENTO DE CHOCO
  • INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, Y AMBIENTAL AL PROYECTO OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CORREGIMIENTO DE VILLA CONTO MUNICIPIO DE RIO QUITO – CHOCO. 6.1. MISIÓN Ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales, con estrategias de planificación y administración creadas según sus propias necesidades; generando máxima satisfacción y construyendo desarrollo utilizando las mejores herramientas que nos brinden eficiencia, menores costos y excelente calidad. 6.2. VISIÓN Para el 2030 lograremos ser reconocida como una empresa líder en la prestación de servicios de la ingeniería en general con el fin de aumentar de manera positiva nuestra participación en el mercado, produciendo calidad, confianza y rentabilidad a nuestros clientes, para de este modo rebasar las exigencias de estos.

6.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La organización cuenta con una estructura jerárquica centralizada, distribuida principalmente en tres dependencias:

  • Área administrativa
  • Área operativa
  • Área de proyectos 6.3.1. Área administrativa: Es la encargada de generar la disponibilidad de recursos y garantizar la ejecución de actividades económicas, administrativas y estructurales indispensables para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, en este departamento se encuentran vinculados los auxiliares administrativos, auxiliares contables y/o los gestores documentales. 6.3.2. Área de proyectos: En esta área se gestiona la administración de los diversos proyectos de consultoría, interventoría y construcción que lleva a cabo Grupo Safing S.A.S., tanto en el sector público como en el privado, a nivel local y regional. Las actividades abarcan desde la consulta, licitación y adjudicación, hasta la ejecución y evaluación de los proyectos. Este departamento está compuesto por profesionales, técnicos, tecnólogos y practicantes en ingeniería y otras disciplinas relacionadas. 6.3.3. Área operativa: E ste departamento está compuesto principalmente por personal operativo, incluyendo residentes de obra e interventoría, auxiliares de apoyo, oficiales, maestros y ayudantes de construcción.

7. INFORMACION GENERAL DEL CONTRATO DE OBRA

Mediante la resolución de adjudicación N 4937 del 25 de noviembre de 2022, se adjudicó el proceso de licitación pública GDCH-LP- 01 - 02 - 20 - 003 SIVM-2022 de 2022 al oferente CONSTRUCTORES Y ASESORES MYD S.A.S cuyo objeto es “MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO VÍA PLAYA DE ORO - BAGADÓ SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200”. En la tabla 2 se presenta la información general del contrato de obra, en los anexos se presentará las actas de suspensión y reinicio de obra. Tabla 2. Resumen del contrato de obra Objeto: “MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO VÍA PLAYA DE ORO - BAGADÓ SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200” Contratista: CONSTRUCTORES Y ACESORES S.A.S Representante legal: MARIBEL URRUTIA MARTINEZ Contrato de obra N: GDCH-LP- 01 - 02 - 20 - 003 SIVM- 2022 Entidad contratante: GOBERNACIÓN DEL CHOCO Valor inicial del contrato: TRES MIL SETECIENTOS DOS MILLONES TRECIENTOS SESENTA Y UN MIL DOCIENTOS OCHENTA Y UN PESO CON DIECISÉIS CENTAVOS ($3.702.361.281,16) MCTE. Plazo inicial: SIETE (07) MESES Fecha inicio: (^) 10 de abril del 2023 Fecha final 1: (^) 10 de noviembre del 2023 Acta de suspensión N°1: (^) 10 de mayo del 2023 Prorroga a la suspensión N°1: 10 de junio del 2023 Acta de reinicio N°1: (^) 04 de julio del 2023 Acta de suspensión N°2: (^) 10 de julio del 2023 Acta de reinicio N°2: (^) 17 de octubre del 2023 Acta de suspensión N°3: 07 de noviembre del 2023 Acta de reinicio N°3: (^) 20 de noviembre del 2023

Fecha final N°2: (^) 21 de abril del 2024 Acta de suspensión N°4: (^) 22 de diciembre del 2023 Fecha final N°3: (^) 21 de mayo del 2024 Acta de suspensión N°5: (^) 20 de abril del 2024 Fuente: Contrato de obra Constructores y Asesores MYD S.A.S 7.1. PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE OBRA DEL PROYECTO El presupuesto estimado para la ejecución de proyecto es de Tres Mil Setecientos Dos Millones Trecientos Sesenta y un Mil Docientos Ochenta y un Peso con Dieciséis Centavos ($3.702.361.281,16) mcte. Para garantizar el cumplimiento y ejecución óptimo del Contrato de Obra “Mejoramiento y Mantenimiento Vía PLAYA DE ORO - BAGADÓ SECTOR DEL PR3+500 AL PR09+200”, y de acuerdo a las especificaciones técnicas, administrativas y financieras contenidas en la propuesta presentada en el proceso de licitación y en el pliego de condiciones, la Interventoría técnica, Administrativa y Financiera asignada para el proyecto verificó la constitución de las pólizas que se presentan en la tabla 3.