




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las especificaciones técnicas para el proyecto de mejora y ampliación del servicio de provisión de agua para riego en el canal ama hasta caniasbamba, ubicado en el distrito de sicsíbamba, provincia de sihuas, departamento de ancash. El documento detalla las disposiciones generales, materiales, mano de obra y equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como las medidas de seguridad y limpieza final.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 112
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA
Las especificaciones técnicas constituyen los lineamientos del Contratista a ser aplicados en la ejecución de las obras del proyecto. Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Contratista tiene la facultad suficiente para ampliarlas, en lo referente a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales. Las siguientes definiciones son aplicables al presente capítulo que contiene las Especificaciones Técnicas que regirán la ejecución de la obra materia del presente Expediente Técnico. DIRECCIÓN TÉCNICA La dirección técnica y control de obras estará a cargo de profesionales con perfil de Ingeniero Agrícola o Civil, colegiado y habilitado, contratados por el Contratista. El ingeniero encargado deberá tener en obra obligatoriamente un juego completo actualizado de los planos y especificaciones, quedando establecido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiere sido especificado en ambos. CONTRATISTA Es la entidad privada responsable de la correcta ejecución de la obra. Esta debe contar con el personal calificado requerido por el proyecto. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en los planos deben materializarse en obra mediante procedimientos constructivos adecuados que deberán ser establecidos por el Contratista de obra. SUPERVISOR
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Es el ingeniero civil o agrícola, hábil, responsable de verificar el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello debe aprobar los procedimientos constructivos que le presente el Contratista de obra, estando en capacidad de autorizar modificaciones a los diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por iniciativa propia, o a sugerencia escrita del Contratista. CONDICIONES ANTES DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS El Contratista encargado de la obra notificará por escrito a la supervisión cualquier situación de subsuelo u otra condición física que sea diferente a la indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas notificaciones serán hechas antes de efectuar cualquier alteración o modificación. Cualquier modificación en los trabajos será establecida con aprobación del Supervisor. MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOS La obra se ejecutará de conformidad con las siguientes normas: · Reglamento Nacional de Edificaciones, RNE. · Normas técnicas peruanas, emitidas por el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual, INDECOPI. · American Concrete Institute, ACI. · American Society for Testing and Materials, ASTM. · U.S. Bureau of Reclamation. · Otras equivalentes aprobadas por la Supervisión de obra. La supervisión ordenará el control y revisión periódica de los materiales de construcción, fijará los tipos de ensayo, así como las normas a las que se ceñirá. Los materiales a emplearse en la obra serán nuevos y de primera calidad. La mano de obra será determinada, en cantidad y capacidad, de acuerdo a las actividades requeridas de la obra. Se revisará el funcionamiento de los equipos, de tal forma que cumplan con las especificaciones y garanticen operación, rendimiento y continuidad. MEDIDAS DE SEGURIDAD Las medidas de seguridad son ilimitadas. El ingeniero encargado deberá tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo. Además, deberá reducir al mínimo la posibilidad de daño a propiedades y terrenos de particulares. En caso de ser necesario el uso de explosivos, el Contratista debe efectuar todas las coordinaciones que las normas legales vigentes establezcan. LIMPIEZA FINAL
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 01.02 ALMACEN Y OFICINA DE OBRA DESCRIPCION Se construirá el almacén de 8.00 x 10.00 m2, empleado durante la ejecución de la obra tendrá carácter temporal. Es de carácter obligatorio que el Ingeniero Residente cumpla con el mantenimiento y operación de todas las instalaciones del almacén y caseta de Guardianía temporal, así como el suministro de instalaciones necesarias. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el área que se utilizó para tal fin. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2. DESCRIPCION Esta partida corresponde a la colocación del cartel de identificación de la obra, que se pondrá al inicio del proyecto en una zona visible. La dimensión del cartel será de 3.6 x 2.40 m, colocado a una altura no menor de 2 m, medida desde su parte inferior. En el letrero deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra, cuyo diseño será proporcionado por el Supervisor. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 01.04 BAÑOS PORTATILES EN OBRA
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” DESCRIPCION Esta partida contempla la dotación de baño químico (sanitarios portátiles) para uso exclusivo del personal obrero. Se está considerando un inodoro y un lavadero por cada unidad de baño portátil (inc. Movilización y desmovilización). En su conjunto se ubicarán dos baños estratégicamente por todo el plazo de duración de obra. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida de la partida será por (und) FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato. El precio unitario comprende d todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para cumplir esta partida. La forma de pago es por el servicio de cada mes instalado en obra de los baños portátiles Los baños tienen un tamaño estándar de 1.20m x 1.20m con una altura de 2.30m 01.05 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DESCRIPCION Comprende el transporte hasta la obra de los equipos y herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos, como también realizar la movilización de todo el material que fuera desmontado hacia un lugar donde se pueda acumular previa autorización del supervisor. MATERIALES Y EQUIPOS. Materiales. Movilización Y Desmovilización De Equipos Y Herramientas. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02 CAPTACION DESARENADOR 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL DESCRIPCION
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Materiales y Equipos. Materiales. Yeso En Bolsas De 25 Kg. Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte. Estacas Madera. Equipos. Herramientas Manuales. Estación Total. Nivel Topográfico. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL DESCRIPCION Esta partida consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados, el material común proveniente de los cortes requeridos hasta el nivel de la sub rasante indicados en los planos y las secciones transversales del proyecto con aprobación de la supervisión. Comprenden además la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos, en las áreas destinados al proyecto. Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. En caso de sobre excavaciones por descuido del contratista, se debe de completar el volumen necesario para alcanzar las cotas de los niveles establecidos en los planos. El material excavado que sea útil para la construcción, será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el SUPERVISOR. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites de la obra, en los botaderos designados por el supervisor. Método de construcción: Los trabajos de excavación se efectuarán con el personal requerido y se emplearán lampas, picos y/o barretas a fin de obtener la sección transversal tipo y la profundidad de excavación indicada en los planos, o la que ordene el Ingeniero Residente.
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” El procedimiento constructivo se efectuará de acuerdo a las siguientes especificaciones genéricas aplicándose lo que le corresponde: Cuando las estabilidades de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución. En las excavaciones abiertas se considerará el volumen de excavación limitada por planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo de la cimentación, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación serán hasta de un máximo de 20%. Dicho incremento está previsto en el análisis de costos y no en el metrado de la partida. Sistemas de control de calidad: El supervisor deberá verificar la calidad del proceso de ejecución a realizar, acorde a los planos establecidos en el presente expediente técnico UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO DESCRIPCION Se llevarán a cabo la operación de nivelado, y compactado de tal manera que la base nueva terminada quede por nivel de la cota de rasante en los espesores indicados en los planos respectivos UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCION Esta partida comprende la eliminación de materiales provenientes de las excavaciones realizadas hasta alcanzar el nivel de fundación, así como los materiales provenientes de corte y nivelación. Materiales y Equipos. Equipos.
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” preparará el diseño de mezclas para cada una de las resistencias exigidas. Este diseño será respetado por el Ingeniero Inspector. El costo de este diseño estará incluido en los gastos generales. Mezclado: Todo el concreto será preparado con mezcladoras mecánicas, éstas serán usadas en estricto acuerdo a su capacidad máxima y a las revoluciones por minuto especificadas por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1 ½ minutos para tandas de 1.5 metros cúbicos o menos. El remezclado del concreto o materia que se ha endurecido, no será permitido. Transporte: El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápidamente como sea posible y en forma tal, que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación: Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea vaciado sobre otros que haya endurecido suficientemente para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de la sección. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción, se harán en los puntos marcados en los planos o bajo aprobación del Ingeniero Inspector. Compactación: Se ejecutará empleando vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión. Curado: El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en estado de humedad por lo menos hasta después de 7 días de vaciado y por encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con cemento de alta resistencia inicial, este período de tiempo, puede reducirse a tres días. Se tomará las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del concreto y la evaporación del agua, dando atención adecuada a los ingredientes y a los métodos de elaboración, manipuleo, colocación, protección y curado. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.04 CONCRETO ARMADO 02.04.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 DESCRIPCION El ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero. Todos los refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” adherencia al concreto. El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado, calidad de acero y empalme de las barras de refuerzo se hará de conformidad con las disposiciones aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-95) del American Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga la Supervisión. Materiales A menos que se ordene lo contrario, los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas, y deberán cumplir con la Norma A-615 de la ASTM. El acero tendrá un límite de fluencia de 4 200 kg/cm². Transporte y Almacenamiento El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente rotulados y marcados. El acero de refuerzo deberá almacenarse por encima del nivel del piso o terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible de daños mecánicos y deterioro superficial. Corte y Doblado Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la Tabla: Diámetro Mínimo de Doblamiento Número de Barra Diámetro mínimo 2 a 8 6 diámetros de barra 9 a 11 6 diámetros de barra 14 a 18 6 diámetros de barra El diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. El acero de refuerzo podrá doblarse en la fábrica o en el sitio. Todos los dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas normalizadas y empleando métodos mecánicos aprobados. No se permitirá calentar los aceros para doblarlos. No deberán usarse varillas que hayan sido enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no indicadas en los planos. Los radios para el doblado y los ganchos se especifican en los planos detallados, de acuerdo con las prácticas normales de diseño, que el Residente presentará a la Supervisión. Área No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los costos unitarios Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado (desencofrado) en el lapso que se establece más adelante, dichos encontrados y acabado final del vaciado deberá ser caravista,. El objetivo principal del encofrado es contener el concreto dándole la forma requerida, de acuerdo a lo especificado en la norma ACI-374-68. Materiales y Herramientas Los encofrados se podrán ejecutar con madera tornillo, triplay fenólico de 18 mm de 1.2 x 2.4 m, listones de madera tornillo 2”x3” y clavos o metal, según convenga el constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados con material que puedan ser retirados posteriormente. Además se usaran aditivos o selladores de poros para las planchas de triplay. Diseño, Construcción y Tratamiento Los encofrados serán construidos de madera, triplay de 18mm tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas, y
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” se conformen a las líneas generales de la estructura. No se permitirá la utilización de pequeños paneles encofrados que resulten en trabajos de "parchados". Los encofrados serán construidos, de manera que no se le escape el mortero por las uniones en madera o metal cuando el concreto sea vaciado. Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe el Ingeniero Supervisor La superficie interior de todos los encofrados, se limpiará de toda suciedad, grasa, mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratadas con materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere El supervisor, para que facilite el desencofrado, e impida que el concreto se pegue en los encofrados, pero que no manchen e impidan el curado adecuado de la superficie de concreto. Los límites de tolerancia fijada para la construcción del concreto son los límites máximos permisibles de irregularidades o mal alineamiento de la superficie que puede ocurrir a pesar de un esfuerzo serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto esté de acuerdo con las superficies especificadas. Conforme a ACI-347 “Practica recomendada para encofrados en concreto” Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente en encofrados. Acabados Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y dimensiones que se indican en los planos, tal como se determinan en estas especificaciones, se define como "Tolerancia" y deben diferenciarse de las irregularidades. Las clases y requisitos para el acabado de la superficie de concreto, serán tal como se indican en los planos. En caso de que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en los planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para superficies adyacentes similares. Las marcas dejadas por los alambres n° 8, los cuales se usan para la fijación de las planchas de triplay, serán rellenadas con elastomericos. Aberturas temporales Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de los muros, o en cualquier otro punto que sea necesario para facilitar la limpieza e inspección, antes de vaciar el concreto. Desencofrado Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida y del comportamiento estructural de la obra. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción del Supervisor.
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida. 02.05.01 TARRAJEO C/MORTERO C: A 1:3 CM EN EXTERIORES DESCRIPCION Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario. A diferencia del tarrajeo de muros interiores para el presente caso se considerará en partida aparte, el uso de andamiaje apropiado para su ejecución. UNIDAD DE MEDIDA Unidad de medida: metro cuadrado (m2) NORMA DE MEDICION. Se considerarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes. FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado terminado, pagado a precio unitario del contrato, el cual considera material, mano de obra e imprevistos que ocasione el desarrollo de esta tarea. 02.06 CARPINTERIA METALICA 02.06.01 NSTALACION DE COMPUERTA DE IZAJE (0.65x0.25 m) DESCRIPCION Esta partida consiste en el suministro e instalación de compuertas metálicas las que incluyen sus accesorios, según las dimensiones que se detallan en los planos. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 03.06.02 REJILLA METALICA DE 0.20 X 0. DESCRIPCION Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la ejecución de las operaciones necesarias en la preparación de Rejillas con las dimensiones que se indica en los planos correspondientes, El modelo y dimensiones será proporcionado por el Ingeniero Residente de acuerdo con la sección de las obras de arte. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 02.07 TAPA METALICA DE 0.70 X 0.60 m DESCRIPCION Con la finalidad de efectuar la inspección de la caseta de válvulas se colocarán tapas metálicas de 0.70 x 0.60 m de plancha de acero galvanizado de 1/8” UNIDAD DE MEDIDA Las mediciones de estos trabajos se harán por tapa colocada, es decir por unidad FORMA DE PAGO Se pagar por tapa colocada, es decir por unida al precio unitario del presupuesto de obra para la partida “tapa metálica de 0.70x 0.60 m”, entendiendo que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales establecidos 02.07 PINTURAS 02.07.01 PINTURA CON ESMALTE EN CARPINTERIA METALICA DESCRIPCION Consiste en la aplicación de pintura esmalte, no gruesa, que ofrece un acabado mate con abertura homogénea sobre la superficie de metal debidamente lijado, esta pintura se aplica en 02manos cada mano se aplica después de 06 horas como mínimo. Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” bien otra mano de pintura del paño completo. Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario. UNIDAD DE MEDIDA La pintura en las barandas metálicas con esmalte Anticorrosivo, se medirá por unidad de Metro lineal(ML), considerando el largo de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución. 03 LINEA DE CONDUCCION 03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL DESCRIPCION Esta partida consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados, el material común proveniente de los cortes requeridos hasta el nivel de la sub rasante indicados en los planos y las secciones transversales del proyecto con aprobación de la supervisión. Comprenden además la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos, en las áreas destinados al proyecto. Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. En caso de sobre excavaciones por descuido del contratista, se debe de completar el volumen necesario para alcanzar las cotas de los niveles establecidos en los planos. El material excavado que sea útil para la construcción, será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el SUPERVISOR. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites de la obra, en los botaderos designados por el supervisor. Método de construcción: Los trabajos de excavación se efectuarán con el personal requerido y se emplearán lampas, picos y/o barretas a fin de obtener la sección transversal tipo y la profundidad de excavación indicada en los planos, o la que ordene el Ingeniero Residente.
DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL AMA HASTA CANIASBAMBA DEL CENTRO POBLADO CANIASBAMBA DISTRITO DE SICSIBAMBA DE LA PROVINCIA DE SIHUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ”
DISTRITAL DE SICSIBAMBA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” El procedimiento constructivo se efectuará de acuerdo a las siguientes especificaciones genéricas aplicándose lo que le corresponde: Cuando las estabilidades de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución. En las excavaciones abiertas se considerará el volumen de excavación limitada por planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo de la cimentación, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación serán hasta de un máximo de 20%. Dicho incremento está previsto en el análisis de costos y no en el metrado de la partida. Sistemas de control de calidad: El supervisor deberá verificar la calidad del proceso de ejecución a realizar, acorde a los planos establecidos en el presente expediente técnico UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL DESCRIPCION El trazo consiste en llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos. Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas. Los niveles serán requeridos de acuerdo al BM indicado en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan para la ejecución de las obras. El Residente someterá sus trazos a la aprobación de la Supervisión de la obra, antes de dar comienzo a los trabajos. El Supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar al contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc., durante la ejecución de esta partida, el Residente debe contar con un nivel de precisión, miras, jalones, cintas metálicas o de lona para medir estacas, plomadas, etc. Materiales y Equipos. Materiales. Yeso En Bolsas De 25 Kg. Madera Tornillo Para Encofrar Incluye Corte. Estacas Madera.