Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de sonometro para localizar dB, Monografías, Ensayos de Física Médica

En este documento verás como se hizo un informe de un laboratorio sobre mediciones con un sonometro sobre sonidos a diferentes frecuencias

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 18/06/2025

alex-caballero-3
alex-caballero-3 🇵🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE
GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA APLICADA
Informe: Sonido
ALUMNO:
Alex Fernando Quispe Caballero
CODIGO:
2021-121036
MAESTRO:
Mans. Nadit Paredes
ASIGNATURA:
Fisica medica
Fecha de entrega:
15/06/2025
Tacna – Perú
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de sonometro para localizar dB y más Monografías, Ensayos en PDF de Física Médica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA APLICADA

Informe: Sonido

ALUMNO:

Alex Fernando Quispe Caballero CODIGO: 2021- MAESTRO: Mans. Nadit Paredes ASIGNATURA : Fisica medica Fecha de entrega: 15/06/ Tacna – Perú 2025

INDICE

  • 1 OBJETIVOS.......................................................................................................................................
  • 2 FUNDAMENTO TEORICO...........................................................................................................
    • 2.1 Relación entre Intensidad Sónóra y Frecuencia...................................................
    • 2.2 Relación entre Intensidad Sónóra y Vólumen.......................................................
    • 2.3 Relación entre Intensidad Sónóra y Distancia.......................................................
  • 3 MATERIALES...................................................................................................................................
  • 4 PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................
  • 5 CONCLUSIONES.............................................................................................................................
  • 6 RECOMENDACIONES................................................................................................................
  • 7 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................
  • 8 FOTOS DEL EXPERIMENTO REALIZADO........................................................................
  • 9 PREGUNTAS..................................................................................................................................

2.1 Relación entre Intensidad Sonora y Frecuencia El oído humano percibe sonidos en un rango de frecuencias entre 20 Hz y 20 kHz, pero la sensibilidad auditiva varía según la frecuencia, siendo más sensible alrededor de los 3 kHz (Fletcher & Munson, 1933). Al medir el nivel de intensidad sonora para diferentes frecuencias, se espera observar variaciones debido a la respuesta no lineal del sistema auditivo y a las características del emisor acústico utilizado. 2.2 Relación entre Intensidad Sonora y Volumen El nivel de intensidad sonora también depende de la amplitud de la onda, relacionada directamente con el volumen. Según la teoría de ondas, la intensidad es proporcional al cuadrado de la amplitud (Halliday, Resnick & Walker, 2014). Por lo tanto, al incrementar el volumen de una fuente sonora, se espera un aumento cuadrático en la intensidad, lo que se traduce en un incremento logarítmico en el NIS medido en decibelios. 2.3 Relación entre Intensidad Sonora y Distancia En un campo libre ideal, la intensidad sonora disminuye con el cuadrado de la distancia debido a la dispersión de la energía acústica (Beranek & Ver, 1992). Esto se conoce como la ley del inverso del cuadrado , expresada como:

I ∝

r

2 donde r es la distancia desde la fuente. Sin embargo, en entornos reales, factores como reflexiones, absorción y ruido ambiental pueden alterar esta relación.

3 MATERIALES

 Computador con acceso a Internet

 Celular con aplicación sonómetro  Regla

4 PROCEDIMIENTO

Primera parte: Variando la frecuencia

  1. Descargar el app Sonómetro en su celular, ejecutar la aplicación Figura 04 Aplicación de sonómetro Figura 01 regla de metal Figura 02 Celular Figura 03 laptop Chromebook

Fuente: Elaboracion propia Cuadro N° 2: Niveles de intensidad sonora para diferentes amplitudes (Volúmen). Segunda Parte: Variando la Amplitud (volumen)

  1. A una misma distancia 10 cm
  2. Para una frecuencia fija de 440 Hz, ajustar el volumen al 20%
  3. Acercar el Celular con la aplicacion sonometro al parlante.
  4. Medir el nivel de intensidad sonora en dB, anotar en la tabla N°
  5. Incrementar el volumen a 30%, 40%, 50%, y 60%
  6. Anotar los valores de intensidad sonora para cada incremento de volumen en la Tabla N° 2

N° Volumen (%) Nivel de intensidad sonora (dB)

1 20 63db

2 30 66db

3 40 69db

4 50 70db

5 60 75db

Fuente : Elaborarion propia Tercera Parte: Variando la Distancia

  1. Para una frecuencia fija de 440 Hz, ajustar el volumen al 30%
  2. Acercar el Celular con la aplicacion sonometro a 10 cm del parlante.
  3. Medir el nivel de intensidad sonora en dB, anotar en la tabla N°
  4. Incrementar la distancia 20, 30 , 40 y 50 cm
  5. Anotar los valores de intensidad sonora para cada distancia en la Tabla N°

Cuadro N° 3: Niveles de intensidad sonora para diferentes distancias

N° Distancia (cm) Nivel de intensidad sonora (dB)

1 10 66db

2 20 63db

3 30 59db

4 40 54db

5 50 41db

Fuente : Elaborarion propia

  1. Del cuadro N° 1, grafica en Excel, el nivel de intensidad sonora vs la frecuencia.
  2. Del cuadro N° 2, grafica en Excel, el nivel de intensidad sonora vs el volumen. 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 0 100 200 300 400 500 600

Intensidad sonora (dB) vs Frecuencia

(Hz)

Para el segundo objetivo, se examinó el efecto del volumen en el nivel de intensidad sonora. Los datos de la Tabla N° 2 y su gráfica correspondiente demuestran que al aumentar el porcentaje de volumen de la fuente sonora, el nivel de intensidad sonora (NIS) también aumenta. Específicamente, al pasar de un 20% a un 60% de volumen, el nivel sonoro subió de 63 dB a 75 dB. Esto confirma la relación teórica que indica que una mayor amplitud de la onda (mayor volumen) resulta en una mayor intensidad sonora. En cuanto al tercer objetivo, se analizó cómo la distancia afecta al nivel de intensidad sonora. Se concluye, a partir de la Gráfica 3 y los datos de la Tabla N° 3, que existe una relación inversa: a mayor distancia de la fuente sonora, menor es el nivel de intensidad registrado. Al alejarnos del parlante desde 10 cm hasta 50 cm, el nivel sonoro disminuyó notablemente de 66 dB a 41 dB. Este comportamiento es coherente con lo que se conoce como la ley del inverso del cuadrado (

I ∝

r

2 ), donde la energía del sonido se dispersa con la distancia. Finalmente, al cumplir con el cuarto objetivo de determinar la relación general en los gráficos, se puede afirmar que el nivel de intensidad sonora es una magnitud sensible a múltiples factores. Se comprobó experimentalmente que el nivel en decibelios (dB) aumenta con la frecuencia y con el volumen (amplitud) , pero disminuye considerablemente con la distancia a la fuente. Por lo tanto, los gráficos obtenidos a partir de los datos experimentales permitieron visualizar y cuantificar estas relaciones de forma clara, cumpliendo con el propósito del laboratorio.

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar las mediciones en un ambiente con el menor ruido de fondo posible. Durante el experimento, cualquier sonido externo pudo haber causado pequeñas interferencias en

los valores registrados por el sonómetro, como se menciona en la teoría sobre el ruido ambiental. Buscar una habitación más silenciosa o realizar el experimento en un horario de menos actividad podría mejorar la precisión. Para obtener resultados más exactos, se sugiere utilizar un parlante externo en lugar de los altavoces integrados de la laptop. Los parlantes de una computadora no siempre emiten un sonido uniforme en todas las frecuencias, lo que pudo influir en los datos de la primera parte del experimento. Un buen parlante aseguraría un tono más puro y constante.

7 BIBLIOGRAFIA

7.1 Bibliografía Citada en el Texto: Kinsler, L. E., Frey, A. R., Coppens, A. B., & Sanders, J. V. (2000). Fundamentals of Acoustics (4th ed.). John Wiley & Sons. Citado en el fundamento teórico para definir la intensidad sonora y su medición. Fletcher, H., & Munson, W. A. (1933). "Loudness, its definition, measurement and calculation". Journal of the Acoustical Society of America, 5(2), 82-108. Referenciado para explicar la sensibilidad auditiva humana en diferentes frecuencias. Halliday, D., Resnick, R., & Walker, J. (2014). Fundamentals of Physics (10th ed.). Wiley. Utilizado para describir la relación entre intensidad sonora y amplitud de la onda. Beranek, L. L., & Ver, I. L. (1992). Noise and Vibration Control Engineering: Principles and Applications. John Wiley & Sons. Mencionado para explicar la ley del inverso del cuadrado y factores que afectan la intensidad sonora en entornos reales.

Los resultados en la Tabla N° 2 son muy claros. Comencé con el volumen al 20% y medí 63 dB. Luego, al subirlo progresivamente hasta el 60%, el nivel de intensidad sonora llegó a 75 dB. Esto demuestra una relación directa: a más volumen, más decibelios. Esto confirma lo que dice la teoría, que la intensidad es proporcional al cuadrado de la amplitud.  El nivel de intensidad sonora aumenta o disminuye cuando se aleja de la fuente de emision de sonido? En la Tabla N° 3, se puede observar que a 10 cm del parlante medí 66 dB. Sin embargo, al alejarme hasta una distancia de 50 cm, el nivel de intensidad sonora bajó hasta 41 dB. La gráfica de estos datos muestra una curva que desciende, confirmando que hay una relación inversa. Esto tiene sentido con la ley del inverso del cuadrado que se mencionó en el fundamento teórico, la cual dice que el sonido se dispersa y pierde intensidad con la distancia.  Medir el nivel de intensidad sonora en diversas partes de su casa y en un cuadro anote los lugares y el nivel de intensidad sonora registrado. Hice las mediciones en diferentes partes de mi casa en Tacna usando la aplicación de sonómetro en mi celular. Los resultados que registré son los siguientes: Lugar de la Casa Nivel de Intensidad Sonora (Promedio) Descripción de la Actividad Mi cuarto, de noche 32 dB Silencio, solo ruido de fondo mínimo. Sala con TV a volumen normal 60 dB Viendo las noticias. Cocina con la licuadora 88 dB Preparando un jugo. ¡Fue lo más ruidoso! Calle afuera de mi casa 72 dB Ruido del tráfico de la tarde. Baño con la ducha abierta 68 dB El sonido del agua corriendo.