

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de prácticas de laboratorio sobre el uso de contactores para el encendido de luces. Proporciona una introducción y marco teórico sobre los contactores, sus partes y categorías, así como los objetivos, materiales y actividades desarrolladas durante la práctica. Los estudiantes aprendieron a dibujar el circuito de mando, armarlo en un tablero y conocer el funcionamiento de los contactos auxiliares. Los resultados muestran que lograron encender los focos de manera esperada, tanto en la simulación como en el circuito armado. Las conclusiones y recomendaciones resaltan la importancia de seguir un orden y verificar el circuito antes de energizarlo para un correcto funcionamiento.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de sus principales aplicaciones es en el control de circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos. Los contactores están disponibles en el mercado en diversas formas y tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito que se vaya a controlar y su ubicación.
El contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar abiertos o cerrados, y que actúan como interruptores de apertura y cierre de la corriente en el circuito. La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando recibe corriente, abriendo los contactos cerrados y cerrando los contactos abiertos. Cuando la bobina deja de recibir corriente, los contactos vuelven a su estado anterior de reposo.
Bobina de accionamiento : Es la parte del contactor que puede ser controlada a distancia. Está formada por hilo esmaltado de pequeño diámetro y muchas espiras, bobinado sobre un pequeño carrete de material aislante. Los dos bornes que identifican a la bobina están etiquetados como A1 y A2.
Carcasa o cubierta de protección : La carcasa es el elemento en el cual se fijan todos los componentes conductores del contactor, fabricada en un material no conductor con propiedades como resistencia al calor y alto grado de rigidez.
Contactores principales : Son los elementos conductores que permiten o interrumpen el paso de la corriente. Se accionan tan pronto se energiza o desenergiza la bobina, por lo que se les denomina contactos instantáneos. Están compuestos por tres partes: dos fijas ubicadas en la carcasa y una parte móvil que las une y posee un resorte para garantizar el contacto.
Contactos auxiliares o de control : Estos contactos secundarios están dimensionados para corrientes muy pequeñas, ya que actúan sobre la corriente que alimenta la bobina del contactor o sobre elementos de señalización. Pueden ser instantáneos, de apertura lenta o de apertura positiva, y normalmente abiertos o normalmente cerrados.
La elección del calibre adecuado para un contactor depende de las características de su aplicación concreta, considerando aspectos como:
Características del circuito o carga a controlar: tensión de trabajo, transitorios a la puesta en tensión y tipo de corriente (CC o CA). Condiciones de trabajo: número de maniobras por hora, cortes en vacío o en carga, temperatura ambiente, etc.
Existen cuatro categorías de operación o servicio que indican para qué tipo de cargas es adecuado el contactor:
AC1 (condiciones de servicio ligeras) : Contactores indicados para el control de cargas no inductivas o con poco efecto inductivo (excluidos los motores), como lámparas de incandescencia, calefacciones eléctricas, etc.
Objetivo General : Investigar el funcionamiento de los contactores mediante fuentes bibliográficas y libros que ayuden a mejorar el conocimiento del tema.
Objetivos Específicos : - Dibujar el circuito de mando en donde se va a encender el foco con el uso del contactor. - Armar el circuito en el tablero. - Conocer cómo están funcionando los contactos auxiliares en el circuito.
Contactores (120V) Focos Pulsadores Cables de conexión
Dibujamos o simulamos el circuito utilizando los contactores con el fin de encender los focos. Seguimos una secuencia para armar el circuito planteado o simulado. Armamos el circuito de contactores. Comprobamos los resultados de la simulación y del circuito armado, logrando apreciar el mismo resultado.
Simulación en el programa de Kadesimun. Armado del circuito en el tablero. La activación de un foco al pulsar P1 y su apagado al pulsar P0.