Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Prácticas Comunitarias I: Fundación Alzheimer, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gerontología

Este informe detalla la visita realizada a la fundación alzheimer en méxico, incluyendo información sobre sus antecedentes, misión, visión, servicios, costos, características de la población atendida y observaciones gerontológicas. El documento proporciona una visión general de la institución y su enfoque en la atención integral de personas con alzheimer.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/09/2024

sharon-curiel
sharon-curiel 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA
PRACTICAS COMUNITARIAS I
PROFESORA. MTRA. ANGELICA ALVAREZ ÁVILA
INFORME DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS
FUNDACIÓN ALZHEIMER
ALUMNA. SHARON MICHELLE CURIEL QUEVEDO
GRUPO 1331
FECHA DE ENTREGA:
Índice
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Prácticas Comunitarias I: Fundación Alzheimer y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gerontología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA

PRACTICAS COMUNITARIAS I

PROFESORA. MTRA. ANGELICA ALVAREZ ÁVILA

INFORME DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS

FUNDACIÓN ALZHEIMER

ALUMNA. SHARON MICHELLE CURIEL QUEVEDO

GRUPO 1331

FECHA DE ENTREGA:

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivo específico
  3. Descripción de la comunidad
  4. Descripción de la institución 4.1 Antecedentes históricos 4.2 Misión 4.3 Visión 4.4 Reglamento de la institución 4.5 Valores 4.6 Requisitos de ingreso 4.7 Servicios 4.8 Organigrama 4.9 Perfil profesional de trabajadores 4.10 Cuotas de cobro 4.11 Características de la población 4.12 Barreras arquitectónicas internas 4.13 Evidencia fotográfica
  5. Observaciones gerontológicas
  6. Estrategias gerontológicas
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

Atender a personas con fragilidad, demencia y enfermedades afines a través de programas de prevención, cuidados y rehabilitación proporcionados por un equipo interdisciplinario en el centro de día. Visión: Construir una red de profesionales para fortaleces la inclusión del adulto mayor y los servicios de atención e investigación de la demencia en México. Reglamento de la institución: Se aceptan a todas las personas siempre y cuando no cuenten con comportamientos agresivos. Valores: Alegría Puntualidad Honestidad Amor Entusiasmo Requisitos de ingreso: Cita previa para realizar pruebas psicológicas, psiquiátricas y neurologías para analizar el grado de enfermedad con el que cuentan (inicio, medio y grave) INE Comprobante de domicilio Diagnóstico previo por parte de un doctor Historial clínico previo Servicios que ofrecen Toma de signos vitales Actividades en el gimnasio Comida y colación Actividades cognitivas y recreativas Actividades de matemáticas, lectura y mentales Juegos de mesa

Organigrama Perfil profesional del personal: El personal se encuentra adecuadamente capacitado y con diferentes grados de calificación permitiendo una atención integral de toda persona que requiera de cuidados. Cuotas de cobro: 8 mil pesos mensuales Evaluaciones 2 mil pesos 3 días $ $1600 por día Características de la población: La fundación cuenta con 22 pacientes al momento de acudir, sin embargo, dentro de esta cuenta con capacidad para atender 50 pacientes. La población que acude cuenta con edad de 60 años en adelante con diferentes grados de Alzheimer. Parte de la población que acude a la fundación necesita el uso de sillas de ruedas, las personas cuentan con un nivel semindependiente de los cuidadores ya que algunos solamente necesitan ayuda para ponerse de pie o bajar al comedor. Barreras arquitectónicas internas: Lo primero que se puede observar cuando entras es la rampa que facilita que los adultos mayores suban al segundo piso donde se encuentran los salones de ejercicio y actividades cognitivas. Dentro del área de ejercicios se pueden observar que tienen caminadoras, aros, pelotas y máquinas para ejercitar los brazos. La rampa cuenta con barandal para que las personas se puedan apoyar tomándose de ahí, los sanitarios son amplios permitiendo el acceso a las sillas de ruedas también cuentan con barandales.

Observaciones gerontológicas: En esta práctica podemos analizar que una enfermedad siempre afectará al paciente y a la familia en cuestiones sociales, psicológicas y económicas. En esta fundación podemos observar que cuentan con el personal suficiente para atender todas las necesidades de cada adulto mayor de acuerdo a su nivel de funcionalidad. Estrategias gerontológicas: Como gerontólogos es importante mantener un nivel de integridad alta independientemente del nivel en el que se encuentre la enfermedad de Alzheimer. Es de suma importancia orientar a la familia de cada paciente en todos los ámbitos que se puedan generar durante el desarrollo de la enfermedad.