Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de practica sistema de bombas UPTC, Apuntes de Mecánica de Fluidos

documento de informe de sistema de bombas de la universidad pedagogica y tecnologica de colombaj seccional duitama

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/06/2025

ronal-andrey-mora-aponte
ronal-andrey-mora-aponte 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE CUARTO BOMBAS UPTC.
Ayala. Fredy
Resumen: Se realizó una visita técnica al cuarto de bombas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con
el fin de reconocer el funcionamiento del sistema de bombeo tanto de la red de agua potable como del sistema contra incendios. Se
identificó que ambas redes están conectadas al mismo tanque de almacenamiento, lo cual puede representar una condición crítica
de seguridad y funcionamiento.
Palabras clave: Agua; red contra incendios, sistema, tanque.
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de bombeo son esenciales en
edificaciones institucionales para garantizar el
suministro de agua potable y una respuesta eficiente
ante emergencias mediante la red contra incendios.
Este informe documenta las observaciones realizadas
en la UPTC durante la visita al cuarto de bombas,
analizando el estado de los componentes, el diseño
del sistema y posibles fallas o riesgos.
MARCO TEÓRICO
Sistemas de bombeo y redes de agua potable y contra
incendios.
Los sistemas de bombeo en instalaciones industriales y
urbanas cumplen funciones esenciales en la distribución de
agua potable y en la protección contra incendios. Estas
instalaciones están diseñadas para garantizar el suministro de
agua bajo presión adecuada, incluso en situaciones de
emergencia, con componentes que aseguran la eficiencia,
seguridad y confiabilidad del sistema.
Componentes principales:
Tanques de almacenamiento: Son depósitos de agua
que mantienen un volumen disponible para la
distribución continua y como reserva en caso de
fallas en la red. En las fotografías se observa que
puede ser utilizado tanto para agua potable como
para sistema contra incendios.
Bombas: Dispositivos que generan la presión
necesaria para el movimiento del agua a través del
sistema. La bomba de alta capacidad asegura el flujo
en situaciones de emergencia y el respaldo del
suministro.
Válvulas: Elementos de control para abrir, cerrar o
regular el flujo en las tuberías. En las imágenes del
documento, se pueden observar diversas válvulas,
como las de cheque y de control, que garantizan la
dirección del flujo y previenen retrocesos, además de
regular presiones.
Tuberías: Conductos que permiten el transporte del
agua. La corrosión interna de las tuberías, observable
en una de las fotos, puede comprometer la integridad
del sistema, especialmente en las líneas de la red
contra incendios, que deben mantenerse en perfectas
condiciones para su operatividad en emergencias.
Sistema de protección contra incendios
Este sistema requiere componentes especiales para asegurar
su funcionamiento cuando sea necesario.
imagen 1. Tubería de entrada de bomba RCI. Fuente: autor.
La tubería de 6 pulgadas de salida hacia la bomba mostrada
presenta signos de corrosión IMAGEN 1, lo cual puede
afectar su resistencia y funcionamiento. La bomba de 100 HP
DE LA IMAGEN 2 es parte del sistema de alta capacidad
para la red contra incendios; su utilidad es fundamental para
garantizar la respuesta rápida ante un incidente.
En el centro de la tubería, se observa una sección con
una malla o reborde que permite cierta flexibilidad o
movimiento controlado. Este componente suele ser
una unión flexible o una manga flexible.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de practica sistema de bombas UPTC y más Apuntes en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

INFORME DE CUARTO BOMBAS UPTC.

Ayala. Fredy Resumen: Se realizó una visita técnica al cuarto de bombas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con el fin de reconocer el funcionamiento del sistema de bombeo tanto de la red de agua potable como del sistema contra incendios. Se identificó que ambas redes están conectadas al mismo tanque de almacenamiento, lo cual puede representar una condición crítica de seguridad y funcionamiento. Palabras clave: Agua; red contra incendios, sistema, tanque. INTRODUCCIÓN Los sistemas de bombeo son esenciales en edificaciones institucionales para garantizar el suministro de agua potable y una respuesta eficiente ante emergencias mediante la red contra incendios. Este informe documenta las observaciones realizadas en la UPTC durante la visita al cuarto de bombas, analizando el estado de los componentes, el diseño del sistema y posibles fallas o riesgos. MARCO TEÓRICO Sistemas de bombeo y redes de agua potable y contra incendios. Los sistemas de bombeo en instalaciones industriales y urbanas cumplen funciones esenciales en la distribución de agua potable y en la protección contra incendios. Estas instalaciones están diseñadas para garantizar el suministro de agua bajo presión adecuada, incluso en situaciones de emergencia, con componentes que aseguran la eficiencia, seguridad y confiabilidad del sistema. Componentes principales: ● Tanques de almacenamiento: Son depósitos de agua que mantienen un volumen disponible para la distribución continua y como reserva en caso de fallas en la red. En las fotografías se observa que puede ser utilizado tanto para agua potable como para sistema contra incendios. ● Bombas: Dispositivos que generan la presión necesaria para el movimiento del agua a través del sistema. La bomba de alta capacidad asegura el flujo en situaciones de emergencia y el respaldo del suministro. ● Válvulas: Elementos de control para abrir, cerrar o regular el flujo en las tuberías. En las imágenes del documento, se pueden observar diversas válvulas, como las de cheque y de control, que garantizan la dirección del flujo y previenen retrocesos, además de regular presiones. ● Tuberías: Conductos que permiten el transporte del agua. La corrosión interna de las tuberías, observable en una de las fotos, puede comprometer la integridad del sistema, especialmente en las líneas de la red contra incendios, que deben mantenerse en perfectas condiciones para su operatividad en emergencias. Sistema de protección contra incendios Este sistema requiere componentes especiales para asegurar su funcionamiento cuando sea necesario. imagen 1. Tubería de entrada de bomba RCI. Fuente: autor. La tubería de 6 pulgadas de salida hacia la bomba mostrada presenta signos de corrosión IMAGEN 1, lo cual puede afectar su resistencia y funcionamiento. La bomba de 100 HP DE LA IMAGEN 2 es parte del sistema de alta capacidad para la red contra incendios; su utilidad es fundamental para garantizar la respuesta rápida ante un incidente. ● En el centro de la tubería, se observa una sección con una malla o reborde que permite cierta flexibilidad o movimiento controlado. Este componente suele ser una unión flexible o una manga flexible.

● Bridas son componentes metálicos que se utilizan para unir tuberías o componentes del sistema hidráulico de manera segura y desmontable. Permiten unir tuberías, válvulas, bombas u otros accesorios de manera firme, formando una junta hermética y resistente, facilitando el mantenimiento. ● Valvula mariposa cerrada y bloqueada por una madera Su función principal es permitir o bloquear completamente el flujo de líquido que sale del tanque. Permite aislar el tanque del resto del sistema o tubería. para realizar reparaciones, limpieza o inspecciones en el tanque sin afectar el resto del proceso. imagen 2. Bomba RCI. fuente: autor. ● Tipo: Bomba de alta capacidad, generalmente una bomba centrífuga. ● Potencia: 100 HP lo que indica que es una bomba potente diseñada para mover grandes volúmenes de agua a altas presiones. En sistemas de red contra incendios: La bomba RCI se usa como bomba principal para suministrar agua en caso de emergencia, garantizando una presión adecuada en toda la red para activar rociadores, mangueras y otros dispositivos contra incendios. Imagen 3. Placa característica bomba RCI. Fuente: autor Imagen 4. Bomba Jockey RCI. Fuente: autor Es una bomba de pequeña capacidad que mantiene la presión en el sistema cuando la demanda de agua es baja o nula. ● Cuando la presión en el sistema cae por debajo de un umbral (por ejemplo, por pequeñas pérdidas de agua), la bomba jockey se activa automáticamente para volver a subir la presión a los niveles predeterminados. Esto evita que la bomba principal se encienda con frecuencia por pequeñas pérdidas. Imagen 5. Sistema principal RCI. Fuente: autor

Imagen 10. Gabinete de red contra incendios. Fuente: autor Un gabinete contra incendios es una caja que contiene los elementos para combatir un fuego inicial. Dentro, lleva una manguera, una lanza/boquilla para dirigir el agua, y está conectado a un tubo de la red principal mediante una válvula para activar el flujo de agua. También está equipado con extintor y hacha , una llave de ajuste, martillo de emergencia o rompecristales. Imagen 11. Rociadores de RCI. Fuente: autor Los rociadores automáticos son dispositivos clave en los sistemas de protección contra incendios, diseñados para detectar y controlar o extinguir fuegos en sus etapas iniciales. Su funcionamiento se basa en la activación individual por calor: cada rociador contiene un elemento termosensible (bulbo de vidrio o fusible) que se rompe o funde al alcanzar una temperatura preestablecida. Esto libera el agua a presión desde la tubería, que es dispersada por un deflector en un patrón de pulverización uniforme sobre el foco del incendio. El bulbo de vidrio sellado con un líquido a base de alcohol o glicerina, o un fusible metálico. Este elemento se rompe o funde al alcanzar una temperatura preestablecida. La coloración del bulbo, como se aprecia en la imagen 11, indica su temperatura de activación; por ejemplo, un bulbo rojo se activa típicamente entre 68°C y 79°C (155°F y 170°F), según estándares como NFPA 13, que es la base de la norma sismo resistente de Colombia (NSR-10, Título J). Sistema de agua potable. Imagen 12. Sistema de agua potable. Fuente: autor El sistema de agua potable sirve para suministrar agua segura y limpia para el consumo humano, la higiene personal (lavado de manos, sanitarios) y la limpieza general de las instalaciones. Es fundamental para la salud pública y el bienestar de los ocupantes de la universidad. El sistema de bombeo (con bombas y presostatos) impulsa el agua con la presión necesaria. Red principal: El agua es enviada a través de una tubería principal que sube por el edificio. En cada piso, la tubería principal se ramifica horizontalmente para distribuir el agua. De estos ramales horizontales, salen derivaciones a los diferentes puntos de consumo dentro de las aulas, baños, cafetería, etc., como lavamanos, inodoros, orinales y grifos, asegurando el suministro de agua para uso diario del personal y estudiantes. En la imagen 12 se evidencia la tubería de salida: en color azul que sale del tanque, conectando a las bombas. Se observa una válvula manual en la línea, que permite abrir o cerrar el paso de agua hacia las bombas o a otras partes del sistema.

Imagen 13. bombas centrífugas en línea vertical. Fuente: autor Las bombas con motores eléctricos o electrobombas centrífugas, con carcasas metálicas. Las bombas ayudan a mantener presiones o distribuir agua en el sistema. Están colocadas sobre bases rígidas, conectadas a las tuberías mediante uniones de bridas o acoples rápidos. Las bombas están conectadas a las tuberías mediante acoples, que permiten mantenimiento o reemplazo sin desconectar toda la línea. Imagen 14. Cheque. Fuente: autor En la imagen 14 se muestra una válvula de cheque (o válvula de retención) instalada en la línea de salida de una bomba. Una válvula cheque es una válvula unidireccional que permite que el fluido fluya en una sola dirección y evita que regrese o retroceda. Imagen 15. Sistema salida de bombas. Fuente: autor En la imagen 15 se evidencia que la tubería principal, desde la cual salen las conexiones hacia otros componentes del sistema, es de gran diámetro, indicando que transporta volúmenes significativos de agua. En la parte superior, hay una válvula en forma de manija (positiva para abrir/cerrar), válvula tipo mariposa. Se usa para regular o cerrar el paso del flujo de agua en esa sección de la tubería. La tubería está conectada mediante uniones de bridas, que permiten desmontar o mantener partes del sistema. Imagen 16. Tanques hidroneumaticos Fuente: autor La Imagen 16 muestra tanques hidroneumáticos, componentes esenciales de un sistema hidroneumático o grupo de presión ("Hidroflow") que, junto con presostatos y bombas, garantizan un suministro de agua potable con

NFPA 22Standard for Water Tanks for Private Fire Protection , National Fire Protection Association, 2022. ● NFPA 20Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection , National Fire Protection Association, 2022.