Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE PRÁCTICA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO, Diapositivas de Neonatología

ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO VI CICLO DE ENFERMERÍA

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 20/09/2024

mary-yohany-nunez-jara
mary-yohany-nunez-jara 🇵🇪

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE
CHOTA
(Creada por Ley Nro. 29531)
Licenciada
con
Resolución
No.
1
60
-
2018-SUNEDU/CD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE EMFERMEA
ASIGNATURA:
Enfermería en Salud Materno - Neonatal
TEMA:
ESTUDIANTE:
Mary Yohanyñez Jara
DOCENTE:
Jorge Romain Tenorio Carranza
Chota, 2024
C Ó C Ó
Atención del Recién Nacido
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE PRÁCTICA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO y más Diapositivas en PDF de Neonatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE

CHOTA

(Creada por Ley Nro. 29531)

Licenciada con Resolución No. 1 60 - 2018-SUNEDU/CD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE EMFERMERÍA ASIGNATURA: Enfermería en Salud Materno - Neonatal TEMA: ESTUDIANTE: Mary Yohany Núñez Jara DOCENTE: Jorge Romain Tenorio Carranza Chota, 2024 C ✓● •Ó C ✓● •Ó Atención del Recién Nacido

  1. INTRODUCCIÓN

La atención inmediata al recién nacido (RN) es un proceso

esencial dentro del cuidado perinatal. Consiste en un conjunto

de intervenciones dirigidas a asegurar una transición adecuada

del recién nacido desde el entorno intrauterino hacia la vida

extrauterina. Durante este periodo crítico, se realizan

evaluaciones como la verificación de signos vitales, el control

de la respiración, la temperatura y el tono muscular. Estas

medidas son fundamentales para detectar complicaciones que

podrían poner en peligro la vida del neonato

Además de los cuidados médicos, se fomenta el

establecimiento del vínculo afectivo entre la madre y el

recién nacido, a través del contacto piel a piel y la promoción

de la lactancia materna, que aporta beneficios tanto

nutricionales como emocionalesnutricionales como emocionales.

III. JUSTIFICACIÓN SOCIAL La atenciÛn inmediata al reciÈn nacido influye directamente en el bienestar y la salud tanto del bebÈ como de la madre. Brindar estos cuidados contribuye a disminuir la mortalidad neonatal mediante la detecciÛn temprana de posibles riesgos o complicaciones. Adem·s, fomenta el vÌnculo afectivo entre madre e hijo a travÈs del contacto piel a piel y la lactancia materna, lo que refuerza el apego emocional y apoya un desarrollo saludable del reciÈn nacido. La atención

inmediata al recién nacido es fundamental para disminuir la

mortalidad neonatal, ya que permite detectar de manera temprana

cualquier complicación. Además, el contacto piel a piel y la lactancia

materna tienen un efecto positivo en el vínculo emocional y en el

desarrollo físico del bebé, beneficiando tanto a la madre como al

recién nacido

IV. METODOLOGÍAAprendizaje basado en problemas : Desarrollo de aprendizajes activos a través de la resolución de problemas. ✓ Aprendizaje cooperativo : Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa. ✓ Contrato de aprendizaje: Desarrollo del aprendizaje autónomo. ✓ Pruebas: Es parte de la evaluación que permite medir y valorar el grado de consecución del logro del aprendizaje.

El alumno(a) recibe la guía de práctica la semana anterior a su desarrollo. Docente revisa los materiales indicados en la guía. Docente inicia con un control de lectura mediante una prueba, referente a la guía de práctica a desarrollar. Docente resuelve la prueba de control de lectura. Docente realiza una parte introductoria del tema a desarrollar. Docente hace la demostración de la atención del recién nacido normal. Alumnos realizan la redemostración de la atención del recién nacido. V. RESUMEN

Atención Inmediata ¿Qué es?

El recién nacido sano debe permanecer con la madre siempre que sea posible. La

observación del recién nacido sano no justifca la separación de su madre. La lactancia materna se debe iniciar en la primera hora de vida. La recepción del neonato no se puede considerar completa sin la elaboración de una historia clínica exhaustiva y comprensible.

C ✓● ● •Ó C ✓● ● ● ● • C Ó✓•Ó C ✓● ● ● ● • C Ó✓•Ó

Clasificación y Valoración del RN ¿Cómo se clasifica un RN? 01 Según Edad GestacionalPretérmino : 22 a 36 semanas ● Atérmino: 37 hasta 41 semanas ● Postérmino: Igual o mayor a 42 semanas 02 Según Peso al nacerBajo Peso: Menor de 2500 gr ● Muy Bajo Peso: Menor de 1500 gr ● Extremadamente Bajo Peso: Menor de 1000 gr ● Macrosómico: Mayor a 4000 gr 03 Relación peso-edad gestacional ● Adecuado para Edad Gestacional: Entre las dos curvas percentil 10 y al 90 ● Pequeño para Edad Gestacional: Debajo de la curva inferior al percentil 10 ● Grande para Edad Gestacional: Encima de la línea superior al percentil 90

Descargado por Mary Yohany Núñez Jara
(maryyohanyn@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

¿Cómo evitar la pérdida de calor del RN?

Para evitar la pérdida de calor por

evaporación , se debe hacer un secado continuo

Para evitar la pérdida de calor por conducción , los campos deben ser precalentados en microondas o por planchas, pero también se emplean los colchones con calor radiante o forrarlo con paños precalentados

Para evitar la pérdida de calor por

convección , la sala de partos debe tener una T° de 24 a 26 grados, cerrar las ventanas Para evitar la pérdida por r adiación, se debe colocar al RN en una incubadora precalentada o en una cuna con calor radiante

C Ó✓•● ● ● ●  C  C ✓•Ó C ✓Ó● ● ● ●  CC Ó✓••Ó C ✓Ó● ● ● ●  CC Ó✓••Ó

Pasos de la atención Inmediata

Nacimiento del Recién

Nacido Apego Madre - Recién Nacido Corte del Cordón Umbilical Evaluar la succión de la 1er leche materna

CALOSTRO (Primera leche en ser consumido por el RN) El cual contiene altas cantidades de anticuerpos, prebióticos y probióticos Este se realizará a los 3 minutos del nacimientos (MINSA) Sin embargo, hay casos especiales en donde el corte se debe dar al minuto de nacido, como por ejemplo en un caso de Preeclampsia materna, esto para evitar la policitemia (altas cantidades de glóbulos rojos) C ✓Ó● CC Ó✓••Ó

TEST DE CAPURRO

Se utiliza para estimar la edad gestacional en la cual nació el recién nacido.

Es apreciable para RN de 32 o más semanas de EG y utiliza 5 características físicas.

Forma de la oreja (pabellón) Aplanada, sin incurvación (0) Borde superior parcialmente incurvado (8) Todo el borde superior incurvado (16) Pabellón totalmente incurvado (24) Tamaño de la glándula mamaria No palpable (0) Palpable < de 5 mm (5) Palpable entre 5 y 10 mm (10) Palpable > 10 mm (15) Formación del pezón Apenas visible sin areola (0) Diámetro menor a 7.5 mm. Areola lisa y chata (5) Diámetro mayor de 7.5 mm. Areola punteada Borde no elevado (10) Diámetro mayor de 7.5 mm. Areola punteada Borde levantado (15) Textura de la piel Muy fina Gelatinosa (0) Fina, lisa (5) Más gruesa Descamación Superficial Discreta (10) Gruesa Grietas Superficiales Descamación en manos y pies (15) Gruesa Grietas profundas apergaminadas (20) Pliegues plantares Sin pliegues (0) Marcas mal definidas en la 1/2 anterior (5) Marcas bien definidas en la1/2 anterior Surcos en la 1/2 anterior (10) Surcos en la 1/ anterior (15) Surcos en más de la 1/2 anterior (20) C ✓Ó● CC Ó✓••Ó

APGAR

Es un método de valoración de la adaptación y vitalidad del RN tras el nacimiento. Se

utiliza para determinar cómo el recién nacido está adaptando al ambiente extrauterino, se realiza al minuto y a los cinco minutos del nacimiento, sin interrumpir el apego con la madre

Signos Puntajes 2 1 0 Frecuencia cardíaca (pulso) Normal (Superior 100 latidos x min Inferior a 100 x min Ausente (sin pulso) Respiración (Ritmo y frecuencia) por llantos Ritmo y esfuerzos normales, llanto adecuado Respiración lenta o irregular, llanto débil Ausente (sin respiración) Irritabilidad (Respuesta refleja) Se retira, estornuda o llora ante estimulación Leve gesto facial o muecas discretas ante la estimulación Ausente (sin respuesta a la estimulación) Actividad (Tono muscular) Activo, movimientos espontáneos Brazos y piernas flexionadas con poco movimiento Sin movimiento, tono laxo Aspecto (Color de la piel) Color normal por todo el cuerpo (manos y pies rosados) Color normal (manos y pies azulados) Coloración azul grisácea o palidez por el cuerpo Puntaje Interpretación 0 – 3 Depresión Severa 4 – 6 Depresión Moderada 7 - 10 Normal C ✓Ó● CC Ó✓••Ó

CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DEL RECIEN NACIDO:

CONCEPTO: Es el conjunto de actividades, cuidados, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso de nacimiento e inmediatamente después de nacer, en procura del bienestar general del recién nacido. OBJETIVOS:Consolidar las condiciones favorables presentes en el proceso de adaptación a la vida extrauterina del recién nacido.Prevenir, detectar y controlar los riesgos, situaciones y problemas, con el fin de lograr un recién nacido sano. CUIDADOS INMEDIATOS: Son los cuidados que se realizan al recién nacido en los primeros 5 minutos de vida.Ligadura cordón umbilical. Consiste en pinzar el cordón umbilical con el fin de evitar hemorragias, filtración e infecciones. Si el médico no coloco la pinza de cordón es responsabilidad de la enfermera hacerlo. Antes de aplicar la pinza de cordón la enferma deberá verificar la presencia de dos arterias y una vena, la pinza se coloca cerca de 2 CM del abdomen, no sé debe pellizcar la piel pues esto provocaría necrosis histica, la ligadura, pinza o banda se agarran firmemente para evitar filtración. Limpiar con una torunda con alcohol toda la base del cordón, el cordón se seca y desprende después de 5 a 8 días del parto.Toma de muestra de sangre del cordón umbilical. La muestra realizada será para el tamizaje de hipotiroidismo congénito TSH y otras pruebas de laboratorio que pueden estar indicados según los antecedentes maternos identificados.Estabilización de la temperatura del cuerpo. Son los mecanismos para mantener la temperatura corporal del bebé frente a un amplio margen de variaciones térmicas externas; evita pérdida de calor y variaciones metabólicas producidos por la injuria por el frío, se utilizará una cuna radiante en la que precalentara la colchoneta en donde se realizarán las maniobras. C ✓●•Ó● Ó● CC ✓•Ó

Secado del recién nacido. Tan pronto como el recién nacido sea puesto en calor radiante deberá secarselo rápidamente removimiento todo resto de líquido amniótico para evitar la pérdida de calor por evaporación, es preferible secar al bebé con una compresa previamente calentada.Despejar vias aéreas. Primero boca y luego nariz. Se utilizará una sonda con boquilla o una perilla. Se coloca en la boca del lactante una sonda unida a un tubo V de Delee, cuando se aspira por la boquilla se origina algo de vacío y se extrae el moco hacia la bombilla a través de la sonda o se puede utilizar una perilla, se oprime la perilla y se introduce a la boca y la nariz del niño para aspirar toda la secreción.Estimulación táctil. Para algunos recién nacidos tanto la succión como el secado no son suficientes para inducir la respiración, si el recién nacido no tiene una respiración adecuada la estimulación táctil adicional puede proveer otra forma para estimular la respiración.Valoración de signos vitales. Cada 15-30 minutos al inicio después cada hora y cada 4-8 horas hasta que el recién nacido se estabilice.Valoración apgar. Escala utilizada para valorar la vitalidad del recién nacido se realiza al minuto de vida y a los cinco minutos mientras más alta sea la puntuación el recién nacido tendrá un mejor estado. CUIDADOS MEDIATOS Son los cuidados que se realizan al recién nacido en las primeras cuatro horas de vida.Antropometría del recién nacido. Medición de perímetro cefálico, tórax, abdomen; medición de segmento superior en inferior, pie, talla y peso.Aplicación vitamina k. Se aplica para prevención de hemorragias 0.5 MG en recién nacidos con peso <2500g y con peso normal 1 MG intramuscular en muslo derecho lateral externo.Profilaxis oftálmica. Realizar aseo ocular con torundas de algodón húmedas en suero fisiológico y aplicar cloranfenicol 2 gotas en cada ojo.Identificación del recién nacido. Realizar tres pulseras de identificación iguales para colocárselas enla muñe C ✓●•Ó● Ó● CC ✓•Ó