












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un informe sobre la practica de laboratorio dada en laboratorio de biologia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES III SEMESTRE LABORATORIO DE BIOLOGIA DE INVERTEBRADOS PORIFEROS (ESPONGAS) FECHA: 21/11/ Paola Ojeda Omar Andrés, Orozco Hernández Boris Rafael. OBJETIVOS: Reconocer las diferentes formas y tamaños de Poríferos. Identificar la estructura externa de los Poríferos (esponjas). Observar algunos elementos de su estructura interna como las espículas y fibras de espongina. Conocer los diferentes tipos de circulación del agua de las esponjas. Conocer la Importancia biológica de los poríferos (esponjas) Usos de las esponjas en la medicina. Reconocer los tipos de reproducción de las esponjas. MATERIALES: Bata. Guía de laboratorio. Equipo de disección. Porta objetos, cubreobjetos. Pipetas Pasteur. Microscopios estereoscópico y óptico (dotación universidad). Cajas de Petri (dotación universidad). Material biológico (dotación universidad) 2 ml de Hipoclorito de sodio (CLOROX) Bisturí o cuchilla. Demás materiales básicos solicitados.
INTRODUCCION. Las esponjas o poríferos constituyen un grupo de animales presentemente marinos, unas 6000 especies, aunque también han colonizado los ambientes dulceacuícolas 150 especies, viven fijas al sustrato, apenas se mueven, algún pequeño movimiento contráctil. Son animales filtradores y su tamaño es muy variable ya que oscila entre 1 cm y 2 m de largo. Tienen el cuerpo con forma de tubo o copa, aunque otra son amorfas, carecen de tejidos, sistemas digestivo y de excretor. Tampoco presentan sistema nervioso ya que aparentemente las reacciones a los estímulos son locales e independientes de la organización celular de las esponjas, pero hay señales eléctricas en las esponjas vítreas sincitiales. Estos animales son en definitiva agregados celulares cuyo cuerpo engloba un sistema de canales acuíferos por donde pasa el agua de donde cogen el alimento y el oxígeno. La larva es flagelada y de vida libre, se fija al sustrato durante la metamorfosis por la región de la boca primitiva, que se cierra y es sustituida por miles de poros (ostiolos) en la superficie corporal, que conducen hasta un sistema de canales inhalantes, los cuales desempeñan simultáneamente las funciones de respiración, alimentación, excreción y aparte, de conductos sexuales, las funciones de excreción y osmorregulación son por simple difusión y la digestión es intracelular. No tienen membrana basal y las uniones entre células son inexistentes. Las esponjas pueden tener reproducción sexual mediante óvulos y espermatozoides o asexual por gemación, pero normalmente son hermafroditas. El crecimiento de las esponjas depende de muchos factores como es la luz, presentan colores llamativos y la mayoría tiene simetría irregular o en algunos casos radiada. La superficie externa de las esponjas está compuesta por pinacocitos aplanados, la mayor parte de las cavidades internas están tapizadas por coanocitos que son células flageladas con forma de collar, una matriz proteica gelatinosa denominada mesohilo contiene amebocitos de varios tipos y elementos esqueléticos. El esqueleto está formado por espículas cristalizadas, calcáreas o silíceas con colágeno diversamente modificado llamado espongina.
2. ¿Qué son los ostiolos? Los ostiolos son orificios que comunican el exterior con el espongocele. Estos orificios están delimitados por los porocitos. El agua entra en el interior del animal por estos orificios. También se les llama poros inhalantes. 3. ¿Cuál es la importancia biológica de las esponjas? Las esponjas contribuyen al reciclaje de la materia orgánica en los ecosistemas que habitan, al capturar el alimento que contiene el agua que recorre su cuerpo. Además, muchas esponjas hospedan a otros tipos de organismos (llamados simbiontes) como algas y bacterias. En la mayoría de los arrecifes de coral las esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la producción de oxígeno, estudios señalan que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del océano, contribuye a la proliferación de los micros algas, que alimentan a muchos organismos marinos. Además, este mineral favorece la absorción de CO2. Las esponjas tienen una capacidad filtradora de agua destacable y toleran bien la contaminación por hidrocarburos, metales pesados y detergentes, acumulando dichos contaminantes en grandes concentraciones sin daño aparente. Algunos sirven de soporte a algunos simbiontes fotosintéticos, a los que provee de los minerales necesarios para su desarrollo. Diversos peces utilizan a las esponjas, por su estructura porosa como lugar de residencia o refugio ya que algunas esponjas poseen gran variedad de toxinas y antibióticos que usan para evitar la depredación.
En la mayoría de los arrecifes de coral las Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas Retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del
Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas Retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del Océano, contribuye a la proliferación de los micros algas, que alimentan a muchos Organismos marinos. Además, este mineral
favorece la absorción de En la mayoría de los arrecifes de coral las Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas Retienen el 88% del silicio del océano. Este
un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas Retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del Océano, contribuye a la proliferación de los micros algas, que alimentan a muchos
Organismos marinos. Además, este mineral favorece la absorción de CO En la mayoría de los arrecifes de coral las Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas
Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas Retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del Océano, contribuye a la proliferación de los
micros algas, que alimentan a muchos Organismos marinos. Además, este mineral favorece la absorción de CO En la mayoría de los arrecifes de coral las Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala
En la mayoría de los arrecifes de coral las Esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la Producción de oxígeno, Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del
océano, contribuye a la proliferación de los micros algas, que alimentan a muchos organismos marinos. Además, este mineral favorece la absorción de CO
4. Realice un esquema indicando la circulación del agua en los diferentes tipos de esponjas (ascón, sycon y leucón).
5. Indague sobre las actuales investigaciones sobre el uso de las esponjas en la medicina (sustancias terapéuticas). Alguno de sus compuestos se ha revelado para la utilidad farmacológica, con propiedades antiinflamatorias, cardiovasculares, gastrointestinales, antitumorales entre otros. Las esponjas producen una amplia variedad de metabolitos secundarios, muchos de los cuales tienen estructuras únicas de gran interés para investigación biomédica, se ha descubierto que algunas esponjas secretan compuestos con una posible utilidad farmacológica, como antibióticos, antiinflamatorios y antitumorales. Las esponjas marinas se han utilizado para el aislamiento y purificación de compuestos con propiedades terapéuticas para uso en humanos, los cuales se usan principalmente contra virus, debido a que estos microorganismos mutan y crean fácilmente resistencia a los tratamientos disponibles. CONCLUSION. Las esponjas o poríferos son los animales más antiguos del planeta. Estos seres acuáticos son capaces de realizar las funciones vitales sin necesidad de ningún órgano. Estas esponjas tienen muchos usos, pues gracias a ellas se pueden hacer diversos materiales que el ser humano ha estado utilizando desde épocas muy lejanas, gracias a sus diferentes estructuras y estudios que se le han realizado se puede demostrar que pueden brindar diferentes productos como medicinales o farmacéuticos. Estos animales se encuentran en su mayoría en agua salada y otros especímenes en agua dulce, poseen características de no tener tejidos y de ser sésiles que no presentan movimiento ya que se quedan adheridas en sustrato. BIBLIOGRAFIA. https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/2D.html https://www.cibsub.cat/bioespecie_es-esponja-55358#:~:text=Ostiolo %3A%20Orificio%20que%20comunica%20el,se%20les%20llama %20poros%20inhalantes. https://leerciencia.net/las-esponjas-estructura-reproduccion-y- clasificacion-phylum-porifera/ https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 19572014000300001
https://www.studocu.com/co/document/instituto-tecnologico-de- tizimin/invertebrcdos-no-crtropodos/importancia-de-las-esponjas/ 7959094 https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/2D.html