


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre diferentes tipos de virus, incluyendo su familia, enfermedades asociadas, mecanismos de interacción con las células huésped y métodos de replicación. Se abordan papovirus, poxvirus, adenovirus, herpes virus, picornavirus, flavivirus, bornavirus, filovirus, arenavirus, bunyavirus, coronavirus, norovirus y togavirus.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dary Nicol Delvasto Garzón; Campoelías Diaz; Sandra Castillo Semestre: 4 Clase: Microbiología VIRUS Familia Enfermedades Reproducción Papovavirus Los papovavirus son responsables de crecimientos de tejidos anormales en animales: verrugas (papilomas) en humanos, perros y otros animales; cáncer de cuello uterino en mujeres; tumores (poliomas) en ratones; y vacuolas (áreas abiertas) en células de monos Los papovavirus experimentan dos tipos de interacciones con las células huésped. Las células permisivas apoyan la replicación viral, lo que da como resultado la síntesis de la progenie del virus y la muerte celular (lisis). Las células no permisivas no soportan la replicación viral, pero pueden transformarse. Cuando las células se transforman, las células sobreviven, el fenotipo celular se altera y no se produce descendencia de virus Poxvirus Las infecciones por poxvirus generalmente dan como resultado la formación de lesiones, nódulos en la piel o erupción cutánea diseminada. La infección en humanos generalmente ocurre debido al contacto con animales, personas o materiales contaminados El virión entra a la célula por endocitosis o por fusión y, a diferencia de la mayoría de virus ADN, los poxvirus replican en el citoplasma. Las enzimas que trae el virus inician allí la transcripción del ADN viral y la posterior traducción para originar nuevas enzimas que inician la replicación del ADN, así como proteínas estructurales. Parvovirus La mayoría de las infecciones es asintomática. Las manifestaciones clínicas varían según el huésped afectado y conforman las enfermedades como: Eritema infeccioso o megaloeritema, artropatía, crisis a plástica, infección fetal y anemia crónica El virus penetra por endocitosis y el genoma migra al nucleo, donde a partir de la hebra única de ADN se constituyen formas intermedias de doble hebra; esta copia sirve de matriz para la transcripción y luego de traducción a proteínas virales en el citoplasma Adenovirus Pueden Causar infecciones agudas líticas de células epiteliales de mucosas, infecciones latentes en células linfoides y tejido adenoideo El virus se absorbe por medio de la fibra (pentón) al receptor celular, una proteína conocida como CAR y posteriormente cambia la conformación del pentón, el desnudamiento del ADN se produce por un cambio de PH el cual libera la nucleocápsura al citoplasma, que luego es transportada al núcleo, donde las nuevas partículas virales se ensamblan. Herpes Virus Las enfermedades corresponden al modelo de infección persistente latente. Lo que significa que posee la capacidad de reactivarse en forma sintomática o subclínica. Esta familia puede causar lesiones mucocutáneas, encefalitis, neumonitis intersticial, ulceras Orales, Cáncer (CMV), entre otras enfermedades Los Herpes virus penetran por una lesión de la piel o por las mucosas donde principalmente puede replicarse de dos formas: ciclos lítico y latente. El cual consta de adsorción y fusión, penetración y traslado, ingreso de ADN viral al núcleo, transcripción de ADN a ARNm, transcripción a nuevo ADN, traslado y ensamblaje de proteínas estructurales, ingreso a vesículas del Golgi y exocitosis de nuevos viriones
Picornavirus Estos virus afectan a muchas personas y se encuentran en secreciones respiratorias (saliva, esputo, moco nasal), y heces de personas infectadas. Provocan infecciones respiratorias leves (catarros comunes), glosopeda (enfermedad de mano, pie y boca), conjuntivitis hemorrágicas, meningitis asépticas, miocarditis, enfermedad séptica neonatal, y parálisis fláccida. La partícula viral se une a los receptores de la superficie celular. provocando un cambio conformacional en las proteínas de la cápside viral y se liberan ácidos mirísticos. Estos ácidos forman un poro en la membrana celular a través del cual se inyecta el ARN. Una vez dentro de la célula. La traducción por los ribosomas de la célula huésped se inicia por un IRES (punto de entrada al interior del ribosoma). Paramixovirus Conocidos por causar diferentes tipos de infecciones en vertebrados. Ejemplos de estas infecciones en humanos incluyen el virus del sarampión, el virus de las paperas, el virus de la para influenza y el virus respiratorio sincitial (RSV) Se replican dentro del citoplasma de las células infectadas. Los viriones se adhieren a través de la proteína HN al si a los glicoproteínas celulares pa los receptores de glucolípidos. La proteína F luego media la fusión de la envoltura viral con las membranas plasmáticas a pH fisiológico Flavivirus Causan morbilidad y mortalidad generalizadas en todo el mundo. los Flavivirus también son transmitidos por garrapatas y son responsables de encefalitis y enfermedades hemorrágicas: la enfermedad del bosque de Kyasanur (KFD) y la enfermedad de Alkhurma , y la fiebre hemorrágica de Omsk. El ARN del Flavivirus es infeccioso y sirve como genoma y como ARN mensajero viral. El genoma completo se traduce en una poliproteína, que es procesada con anticipación y de manera postraduccional mente por proteasas virales y del huésped Bornavirus Las infecciones en humanos pueden cursar sin fiebre, sin cambios mentales o signos típicos de encefalitis, pero podrían inducir signos psiquiátricos como: depresión, manía, ansiedad, desórdenes cognoscitivos, disquinesia tardía, disfunción social, desórdenes auditivos y enfermedades idiopáticas La entrada a la célula se da por endocitosis donde está implicada la adsorción, penetración, o ambos. La fusión libera la RNP, la cual es transportada al núcleo de la célula, donde ocurre la transcripción y la replicación. La complejidad del ciclo del virus requiere una variedad de eventos de transporte núcleo/citoplasma. Filo virus Son causa de las fiebres hemorrágicas más temidas, esta infección se puede transmitir entre humanos por contacto directo con sangre o fluidos de un infectado, los brotes son esporádicos y autolimitados con una mortalidad de entre el 70% y el 90% Se ha descrito que la invasión celular se inicia por interacciones entre la proteína de envoltura viral y la membrana celular, lo que induce a la formación de una vesícula endosómica que penetra al citoplasma celular encerrando en su interior a los viriones; una vez en su interior, la endosoma se abre permitiendo la continuación de la replicación viral Arenavirus Suelen establecer una infección persistente con poca o ninguna sintomatología en el roedor. Ocasionalmente se transmite a seres humanos por la inhalación o el contacto con material contaminado pudiendo provocar una fiebre hemorragíca. La interacción Virus-célula comienza con el contacto de la proteína viral con el receptor celular, esto provoca una curvatura de la membrana celular para dar lugar a la endocitosis, seguida de la fusín entre las membranas del virus y de la vesícula endocítica. Bunyavirus causan varias enfermedades en humanos como fiebre, fiebre hemorrágica, insuficiencia renal, encefalitis, meningitis, ceguera y, en animales domésticos, defectos congénitos. La mayoría de las enfermedades son fiebres La replicación se inicia cuando presumiblemente hay suficiente nucleoproteína para encapsidar ARN neo- sintetizado. Los Bunyavirus se replica en el citoplasma, el tránsito de las proteínas virales se produce a través del retículo endoplasmático y aparato