Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de los Sistemas Sanitarios en Medicina, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organizaciones y Sociedad

Se detalla una estructura de objetivos, introducción, desarrollo, y conclusión con actividades de pregunta relacionadas a los sistemas sanitarios

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 25/06/2025

livia-amaguana-1
livia-amaguana-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. OBJETIVO
Describir las generalidades de los sistemas sanitarios a nivel mundial, explorando sus
principios y funciones, con el fin de especificar la estructura y los niveles de atención del
sistema de salud en el Ecuador.
II. INTRODUCCIÓN
Un sistema de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una
estructura social que engloba el conjunto de personas y acciones dedicadas a mantener y
mejorar la salud de la población. Esta estructura incluye diversos elementos
interrelacionados como instituciones, organismos y servicios que, mediante acciones
planificadas y organizadas, llevan a cabo actividades de promoción y protección de la
salud, prevención y tratamiento de enfermedades, y rehabilitación y reinserción.
Un sistema de salud ideal es universal e integral para toda la población, ofreciendo
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; equitativo en la distribución de
recursos; eficiente; flexible para adaptarse a nuevas necesidades; y participativo,
permitiendo que la población se involucre en la planificación y gestión. Sus funciones
principales incluyen mejorar el estado de salud de individuos, familias y comunidades;
defender a la población de amenazas a la salud; proteger a las personas de las
consecuencias económicas de la enfermedad; proporcionar acceso equitativo a un cuidado
centrado en la persona; y facilitar la participación de la gente en decisiones sobre su salud y
el sistema.
La configuración de los sistemas sanitarios ha sido influenciada por diversos factores.
Históricamente, la asistencia sanitaria evolucionó de ser un bien privado a un derecho
social, especialmente con el desarrollo de los sistemas de protección social desde finales del
siglo XIX y la consolidación del Estado de Bienestar después de la Segunda Guerra
Mundial. Otros factores incluyen el desarrollo científico y técnico de la medicina, que ha
llevado a nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, aumentando los gastos; la
creciente especialización e interdependencia de los profesionales sanitarios, que demanda
un trabajo multidisciplinario e integración en redes; y el constante crecimiento de los gastos
sanitarios, que requiere herramientas de control y financiación. La organización de un
sistema sanitario implica la regulación, la financiación y la articulación del aseguramiento y
la compra de servicios.
III. DESARROLLO
Existen tres grandes modelos de financiación que corresponden a los principales sistemas
sanitarios:
Sistemas financiados por impuestos generales del Estado: Caracterizados por
cobertura universal y contribución ciudadana basada en la capacidad económica, no
en el consumo de servicios. Los costos económicos se diluyen en la población, la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de los Sistemas Sanitarios en Medicina y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

I. OBJETIVO

Describir las generalidades de los sistemas sanitarios a nivel mundial, explorando sus principios y funciones, con el fin de especificar la estructura y los niveles de atención del sistema de salud en el Ecuador. II. INTRODUCCIÓN Un sistema de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una estructura social que engloba el conjunto de personas y acciones dedicadas a mantener y mejorar la salud de la población. Esta estructura incluye diversos elementos interrelacionados como instituciones, organismos y servicios que, mediante acciones planificadas y organizadas, llevan a cabo actividades de promoción y protección de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades, y rehabilitación y reinserción. Un sistema de salud ideal es universal e integral para toda la población, ofreciendo promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; equitativo en la distribución de recursos; eficiente; flexible para adaptarse a nuevas necesidades; y participativo, permitiendo que la población se involucre en la planificación y gestión. Sus funciones principales incluyen mejorar el estado de salud de individuos, familias y comunidades; defender a la población de amenazas a la salud; proteger a las personas de las consecuencias económicas de la enfermedad; proporcionar acceso equitativo a un cuidado centrado en la persona; y facilitar la participación de la gente en decisiones sobre su salud y el sistema. La configuración de los sistemas sanitarios ha sido influenciada por diversos factores. Históricamente, la asistencia sanitaria evolucionó de ser un bien privado a un derecho social, especialmente con el desarrollo de los sistemas de protección social desde finales del siglo XIX y la consolidación del Estado de Bienestar después de la Segunda Guerra Mundial. Otros factores incluyen el desarrollo científico y técnico de la medicina, que ha llevado a nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, aumentando los gastos; la creciente especialización e interdependencia de los profesionales sanitarios, que demanda un trabajo multidisciplinario e integración en redes; y el constante crecimiento de los gastos sanitarios, que requiere herramientas de control y financiación. La organización de un sistema sanitario implica la regulación, la financiación y la articulación del aseguramiento y la compra de servicios. III. DESARROLLO Existen tres grandes modelos de financiación que corresponden a los principales sistemas sanitarios:

  • Sistemas financiados por impuestos generales del Estado: Caracterizados por cobertura universal y contribución ciudadana basada en la capacidad económica, no en el consumo de servicios. Los costos económicos se diluyen en la población, la

financiación es un flujo único y los costos de transacción son bajos. Este es el modelo predominante en los sistemas nacionales de salud.

  • Sistemas financiados por contribuciones sociales asociadas a la actividad laboral: El derecho a la atención deriva de la condición de trabajador o cotizante y se extiende a sus beneficiarios, con contribuciones relacionadas con el salario. La dilución de riesgos ocurre a nivel de trabajadores y sus beneficiarios, y los costos de transacción varían con la complejidad del sistema. Este es el modelo de seguros sociales.
  • Sistemas financiados por contribuciones privadas (seguros privados o pago directo): El derecho a la asistencia se basa en el contrato de pago, la aportación económica la establece el proveedor o aseguradora, y la cobertura depende de la capacidad económica individual. La dilución de riesgos es mínima y los costos de transacción son elevados. Este es el modelo de libre mercado. En el contexto nacional, el sistema de salud en Ecuador es de tipo mixto, combinando elementos de sectores público y privado para la provisión de servicios de atención médica. IV. PREGUNTAS A RESPONDER 1.- ¿Cómo está constituido el sistema de salud en el Ecuador? El sistema de salud en el Ecuador es de tipo mixto, lo que significa que está compuesto por un sector público y un sector privado. Sector Público: Comprende las siguientes instituciones:
  • Ministerio de Salud Pública (MSP)
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas (ISSFA)
  • Instituto de Seguridad de la Policía Nacional (ISSPOL) Sector Privado: Incluye las redes complementarias de salud. Dentro de este sector se encuentran:
  • Clínicas privadas
  • Consultorios privados
  • Otros lugares de atención médica privada 2.- ¿Indique y describa cuáles son los cuatro niveles de atención en salud en el Ecuador? En el Ecuador, los niveles de atención en salud se organizan en cuatro escalones, que representan el núcleo del sistema de salud del país y forman parte de su desarrollo socioeconómico:
  • Primer Nivel de Atención:

VI. BIBLIOGRAFÍA

  • Avance de la calidad y seguridad de la atención. Mhmedical.com. [citado el 20 de junio de 2025]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=296446518&bookid =3581#
  • Gallegos S. Sistema de Salud del Ecuador [Internet]. Youtube; [citado el 20 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=naTV0T3iWV
  • Informe SESPAS 2022. La respuesta a la pandemia de COVID-19: lecciones aprendidas [Internet]. Sespas.es. [citado el 20 de junio de 2025]. Disponible en: https://sespas.es/2022/07/01/informe-sespas- 2022 - la-respuesta-a-la-pandemia-de- covid- 19 - lecciones-aprendidas/?utm_
  • Godoy P, Castilla J, Astray J, Godoy S, Tuells J, Barrabeig I, et al. Hacia el control de la COVID-19 a través de la vacunación: obstáculos, desafíos y oportunidades. Informe SESPAS 2022. Gac Sanit [Internet]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.03.
  • Santacruz-Varela J, Fajardo-Dolci GE, Artaza-Barrientos O, Olaiz-Fernández G. Análisis de los cambios en el sistema público de salud realizados entre 2019 y 2024 para atender a la población sin seguridad social de México. Gac Med Mex [Internet]. 2024 [citado el 20 de junio de 2025].Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016- 38132024000600006&script=sci_arttext&utm_
  • Researchgate.net. [citado el 20 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/367206852_La_Transformacion_del_Siste ma_de_Salud_para_preservar_su_esencia VII. ANEXOS