







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio describe un experimento para identificar elementos en compuestos orgánicos mediante reacciones químicas. Se explica la técnica de fusión sódica, la cual convierte los compuestos orgánicos en una forma soluble para facilitar la identificación de los elementos presentes. El informe incluye ejercicios prácticos para la identificación de nitrógeno y azufre, así como una sección de conclusiones que resume los resultados del experimento.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para preparar la fusión sódica se emplea un tubo de ensayo pequeño, que se coloca en posición vertical sosteniéndolo con unas pinzas. Se introduce en el tubo de ensayo un trocito cúbico de sodio metálico limpio. La porción inferior del tubo se calienta hasta que se funde el sodio y sus vapores empiezan a elevarse dentro del tubo. Todo esto se hace para la determinación del carbono e hidrógeno como para la determinación del azufre, nitrógeno y halógenos. calentando esta para que el desprendimiento de gases y la combustión revelen la presencia de estos elementos. En el caso del azufre y nitrógeno se forman sales de sodio tales como cianuro de sodio, sulfuro de sodio, cloruro, bromuro, entre otros. Las relaciones de estos productos se pueden utilizar para determinar la presencia de dichos elementos. ACTIVIDAD
1.escriba la formula estructural de los siguientes compuestos químicos, punto de fusión y de ebullición, forma de obtención y usos
4.Escriba las ecuaciones correspondientes a la identificación del nitrógeno e identificación del azufre
5.Representa en forma de esquema la identificación de presencia de nitrógeno y presencia de azufre AZUFRE NITROGENO
https://es.wikipedia.org/wiki/Urea?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosa?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Fluoruro_s%C3%B3dico?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol?wprov=sfla https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_alcalina_con_sodio#:~:text=Se %20emplea%20un%20tubo%20de,a%20elevarse%20dentro%20del%20tubo https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_sulf%C3%BArico?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_hierro%28II%29?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_hierro%28III%29?wprov=sfla https://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADna?wprov=sfla