









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio aborda la simulación de circuitos eléctricos, tanto de manera teórica como experimental. Se busca responder a la pregunta de cómo se lleva a cabo la simulación de circuitos, utilizando diferentes materiales y elementos de instrumentación para determinar voltaje, amperaje y resistividad en diversos esquemas de circuitos en serie y paralelo. Se realiza una comparación entre los valores obtenidos en el simulador tinkercad y los valores medidos de manera experimental, analizando los porcentajes de error y el comportamiento de cada circuito. El informe incluye una introducción, objetivos, metodología, marco teórico, análisis de resultados y conclusiones, brindando una visión completa del proceso de simulación y experimentación de circuitos eléctricos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
zSimulación de Circuitos Eléctricos Andres Felipe Sachica Sachica Sebastián David Leal Acero Universidad Santo Tomas Seccional Tunja Facultad de Ingeniería Mecánica Tunja 2023
Simulación de Circuitos Eléctricos Andres Felipe Sachica Sachica Sebastián David Leal Acero Informe de Laboratorio German Andres Gutiérrez Arias Ingeniero Universidad Santo Tomas Seccional Tunja Facultad de Ingeniería Mecánica Tunja 2023
1. Introducción En el presente informe de laboratorio se busca responder la siguiente pregunta, ¿Cómo se lleva a cabo la simulación de circuitos de manera teórica y experimental?, llevando a cabo la utilización de diferentes materiales y elementos de instrumentación utilizados en la práctica de laboratorio con el fin de determinar voltaje, amperaje y resistividad en los diferentes esquemas trabajados y simulados en clase con la ayuda del programa TINKERCAD , teniendo en cuneta los distintos esquemas ya fuesen circuitos en serie o paralelo, estos se tenían que simular para determinar si los valores arrojados en el simulador de manera teórica tendrían coincidencia con los valores tomados de manera experimental, realizando la comparación de valores se evidencio similitudes o en otros casos con un error porcentual bajo en los distintos esquemas vistos en clase. 2. Objetivos 2.1. Objetivo General El objetivo general de esta practica de laboratorio fue la interpretación de esquemas de circuitos ya fuesen en serie o paralelo en simulador y de forma práctica utilizando materiales e instrumentos de laboratorio. 2.2. Objetivos Específicos Desarrollar los circuitos de manera experimental para la toma y comparación de resultados con respecto a los teóricos arrojados por el simulador.
Analizar los datos obtenidos durante la practica de laboratorio para determinar porcentajes de error en comparación de los datos experimentales y teóricos. Comparar los resultados obtenidos para determinar el comportamiento de cada circuito con respecto a los datos obtenidos de manera teórica y experimental.
3. Metodología Diseño Virtual en Tinkercad Descripción detallada de las herramientas utilizadas en Tinkercad. Paso a paso del proceso de diseño de los circuitos electrónicos hechos en los horarios de clase utilizando Tinkercad. Capturas de pantalla y/o diagramas que ilustren el diseño en Tinkercad. Implementación Física: Lista de materiales utilizados. Descripción de la configuración del espacio de trabajo para la implementación física. Detalles del proceso de prototipado físico, incluyendo la conexión de componentes y la resolución de posibles problemas. 4. Materiales Protoboards Cables para protoboards Cable UTP
de diagnóstico estándar con conexiones positivas y negativas para diferenciar la polaridad y facilitar la ubicación de los cables medidores en los circuitos. Fluke. (s. f). ¿Qué es un multímetro?. Fluke Fig. 2. ¿Qué es un multímetro?. ¿Qué es un circuito en serie y paralelo? Circuito en serie: EN esta clase de circuitos encontramos los componentes conectados uno detrás de otro de manera en la que la corriente fluye atreves de estos en orden, donde todos los componentes comparten la misma corriente. Fig. 3. Circuito en serie. Circuito en paralelo: En los casos de un circuito en paralelo tenemos los componentes ubicados de distinta manera en la que cada componente tiene su propio camino para
el flujo de la corriente eléctrica, donde cada componente maneja una diferente corriente eléctrica. Fig. 4. Circuito en paralelo. Ambientech. (s. f.). Circuitos en Serie y Paralelo. ¿Cómo identificar una resistencia con el código de colores? Las resistencias se identifican por medio de un código de colores en medio de ellas, donde tenemos tres bandas de color distinto que identifica la capacidad de cada una donde las dos primeras bandas designan el número ya sea de 1 y 0, 3 y 3 o 2 y 3, teniendo en cuneta estos la ultiman banda que seria la tercera designa su multiplicador ya sea de 1, 10, 100, 1000, 10000, etc.… Fig. 5. Código de colores resistencias.
6. Resultados y Análisis
Fig. 6. Primer circuito en simulador. Fig. 7. Primer circuito hecho en laboratorio. Segundo circuito En este circuito tenemos el caso de una organización en paralelo compuesto por tres resistencias. Simulada y/o teórica Experimental Resistencias Voltaje Resistencias Voltaje Resistencia 1 de 3300 Ω 7,84 V Resistencia 1 de 3300 Ω
Resistencia 2 de 10000 Ω 2,16 V Resistencia 2 de 10000 Ω
Resistencia 3 de 2,16 V Resistencia 3 de 2,
Tabla 2. Datos segundo circuito. Fig. 8. Segundo circuito en simulador. Fig. 9. Segundo circuito hecho en laboratorio Tercer circuito En este caso tenemos un circuito en paralelo con 4 resistencias. Simulada y/o teórica Experimental
Cuarto circuito En este caso se tiene de igual forma un circuito en paralelo según el esquema con seis resistencias. Simulada y/o teórica Experimental Resistencias Corriente por medio del circuito Resistencias Voltaje Resistencia 1 de 1000 Ω Se tiene 1,21 mA a 10 V con una corriente pasante por las resistencias de 456 μA Resistencia 1 de 1000 Ω Se tiene 1,209 mA a 10 V con una corriente pasante por las resistencias de 455,7 μA Resistencia 2 de 3300 Ω Resistencia 2 de 3300 Ω Resistencia 3 de 10000 Ω Resistencia 3 de 10000 Ω Resistencia 4 de 10000 Ω Resistencia 4 de 10000 Ω Resistencia 5 de 3300 Ω Resistencia 5 de 3300 Ω
Resistencia de 1000 Ω Resistencia de 1000 Ω Tabla 4. Datos cuarto circuito. Fig. 11. Cuarto circuito en simulador Fig. 12. Cuarto circuito hecho en laboratorio 6.2.Análisis
7. Conclusiones Los porcentajes de error no son grandes con respecto al prototipado **en físico y el programa tinkercad