Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE ESTUDIO DE MERCADO, Apuntes de Investigación de Operaciones

ESTE DOCUMENTO ESTA BASADO EN REDACTAR INFORMACIÓN DE AYUDA A LOS ESTUDIANTES

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/09/2022

elizabeth-vilchez
elizabeth-vilchez 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE ESTUDIO DE MERCADO y más Apuntes en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

I. ANTECEDENTES:

El BCRP, 2018, afirma que: Los mercados financieros internacionales se están ajustando al aumento gradual del porcentaje del interés de la Reserva Federal (Fed) que comenzó en diciembre de 2015 y aumentó en 225 puntos básicos en el último mes del año 2018 (de 0,25 puntos básicos a 2,50%). Al hacer retroceder la dinámica monetaria, la Fed ha respondido a un recobro en el dinamismo económico y el empleo, esperando que los aumentos salariales impulsan la inflación por encima de su objetivo del 2%. Salvador, Ccoiso & Lazo (2020) en su investigación titulada “Determinantes de la Balanza de Pagos del Perú 2005-2019”. Indican que, en Perú a partir de 2018, la lista de socios comerciales ha aumentado de 130 a 141 países con el único fin de reducir los costos de importación a largo plazo. Además, la demanda interna repuntó, lo que se reflejó en la balanza comercial. Superávit por tercer año consecutivo. Rossini, R; Montoro, C y Luna, M (2020) en su investigación dice que: Durante la reciente relajación monetaria, el Banco de Bahrein y Kuwait (BCRP) redujo el porcentaje de operación en referencia del 4,25 % en abril de 2017 al 2,75 % en marzo de 2018; y ampliar el estímulo monetario mediante la reducción de la tasa de referencia al 2,25 % en noviembre de

  1. Durante este tiempo, todas las tasas activas relevantes mostraron una tendencia a la baja, en línea con las condiciones de relajación monetaria nacional.

II. DESARROLLO

II.1BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un itinerario macroeconómico que proporciona La balanza de pagos es un itinerario macroeconómico que proporciona investigación sobre el contexto económico de una nación. Es decir, permite conocer todos los ingresos que un estado adopta en comparación a los demás países y los desembolsos que el país elabora al resto del mundo como consecuencia de la transacción y transporte de riquezas o remesas en un determinado tiempo. Zamora, J (2017), Afirma que es forzoso examinar el efecto de la demanda de remesas sobre el crecimiento económico originado por las restricciones de la balanza de pagos, ya que la idea primordial es que, para cualquier economía abierta, la demanda de exportaciones es el principal componente de la demanda de autonomía. Por tanto, a la larga, el crecimiento económico dependerá del aumento de las exportaciones; Recuerde que estos afectan la demanda directamente, pero también la afectan indirectamente, ya que el consumo y la inversión crecen más rápido. Dentro de la balanza de pagos se encuentran los 4 siguientes puntos:Saldo en cuenta corriente: Es esencial, ya que es el que más se utiliza para poder conocer el estado económico de un país. Incluyendo exportaciones e importaciones de servicios y/o bienes, de tal modo que también se conozcan las remesas. De igual forma las subcuentas se dividen en cuatro: la balanza comercial, la balanza de servicios, la balanza de ingresos y la balanza de transferencias.  Saldo de la cuenta de capital: inclinaciones de capital patentados, teniendo como ejemplo, el intercambio de activos no financieros, generando una ayuda del exterior.  Saldo de la cuenta financiera: el préstamo que se solicita por un país en el extranjero y la inversión o depósito a realizar por un país extranjero se cobra en un país.

II.3 Tipo de cambio

Mendoza (2017) menciona que el tipo de cambio es la relación entre una moneda nacional en nuestro caso el Sol peruano, frente a una moneda extranjera el dólar de EE.UU. Entonces decimos que 0.25 dólar estadounidense equivale a 1 sol peruano, es decir para cambiar 1 dólar se necesita 4.08 soles peruanos en el mercado de divisas. En Perú la tasa de cambio no es flotante ni fijo, el BCRP cuando la tasa de cambio baja compra dólares y cuando el tipo de cambio sube tiende a vender, tal como se muestra en el gráfico. (Es un esquema de flotación sucia)

II.4Tipo de Cambio Nominal

T.C Interbancario 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 S/ - S/ 0. S/ 1. S/ 1. S/ 2. S/ 2. S/ 3. S/ 3. S/ 4. S/ 2.83 (^) S/ 2. S/ 2.63 S/ 2.^ S/ 2. S/ 3. S/ 3.38 (^) S/ 3.25 S/ 3.29 S/ 3.34 S/ 3.

Tipo de Cambio Interbancario

T.C Bancario Según se dé un aumento en el tipo de cambio este incrementará el precio en nuestra moneda nacional los soles y tendrá un impacto tanto en las importaciones como exportaciones en la misma magnitud para el comercio nacional, además de perjudicar a las compañías que perderían dinero y los llevaría a un alza de precios. Y si el sol comienza a devaluarse originaría un desequilibrio en el tipo de cambio. Y como observamos en nuestros gráficos la moneda peruana ha ido devaluándose cada año por diversos factores. Fuente 1 : BCRP 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 S/ - S/ 0. S/ 1. S/ 1. S/ 2. S/ 2. S/ 3. S/ 3. S/ 4. S/ 2.83 (^) S/ 2. S/ 2.63 S/ 2.^ S/ 2. S/ 3. S/ 3.38 (^) S/ 3.25 S/ 3.29 S/ 3.34 S/ 3.

Tipo de Cambio Bancario

El tipo de cambio Real es quien dice si los productos locales son baratos o caros con relación a los demás países del mundo. Según Rextie (2020) en el año del 2020, la moneda estadounidense se ha apreciado un 7,79%. El dólar está clasificado como un refugio seguro para la economía global, nuestras monedas nacionales y regionales se han depreciado frente a la moneda estadounidense. Durante la crisis económica y de salud por el COVID19 en el año 2020, el BCR tuvo que intervenir varias veces para atenuar este incremento y poder mantener la estabilidad de la política monetaria.

 Importaciones: Cuando el dólar suba frente al sol, las

importaciones como automóviles, tecnología y transporte serán más caras.

 Exportaciones: Se expresa que un dólar con un tipo de cambio

alto beneficiará al comerciante. Perú es un exportador de materias primas, si el dólar tiende a subir (en el corto plazo), la empresa tiene precios más competitivos en el exterior y si recibe pagos en dólares y los trae a Perú recibiría más dinero (Soles). Hay que tener en cuenta que, a medio plazo, en el exterior, pueden comprar menos materias primas, precisamente por la dificultad económica que está existiendo en el mundo

III. EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL EN EL PERÚ

CON EL TIPO DE CAMBIO:

En 2021, Perú registró un superávit en la balanza comercial de 10375, millones de euros, lo que representa el 5,46 % del PIB, superior al superávit alcanzado en 2020 de 5921,8 millones de euros (6314,5 millones de dólares), que es más del 3,29 % del PIB. La variación de la balanza comercial se debe a que las exportaciones de Perú aumentaron más que sus importaciones. Si tomamos como referencia la balanza comercial versus el PIB, en 2021, Perú ganó el lugar. Y pasó del puesto 44 que ocupaba en 2020 al puesto 40 del ranking anterior Si miramos la evolución de la balanza comercial de Perú en sus meses y años, el superávit ha aumentado respecto al 2020 como hemos visto respecto al 2011, donde el superávit fue de 6198,9 millones de euros, lo que representa el 5,05% en su PIB. En la parte inferior de la página se puede ver una tabla y un mapa de la balanza comercial del Perú frente a cada uno de los países con los que comercia el Perú. En verde son los países con balanza comercial positiva con respecto al Perú, las exportaciones valen más que las importaciones y en rojo son los países con balanza comercial negativa, las importaciones de este país son superiores a las del Perú. Expansión. (En 2021)

millones de euros ese año. Perú ocupa el puesto 138 en el ranking mundial. En ese año, la balanza comercial fue superávit dado al crecimiento de las exportaciones asimismo como superior a las importaciones. Si observamos el incremento de las importaciones de Perú en sus últimos años, vemos que agrandó con relación al 2020, como hemos visto, como lo fue en el 2011 cuando fue de 27.117, o 2 millones de euros, o el 22,09% de su PIB... expansión. (En 2021)

IV. CONCLUSIONES:

 Perú ha incrementado su balanza comercial gracias al aumento significativo de las exportaciones e importaciones, por lo que si se toma

como referencia la balanza comercial respecto al PBI, en el 2021 Perú tendrá una posición. Ha pasado del puesto 44 que ocupaba en 2020, al puesto 40 del gráfico anterior  Sabemos que en el 2021 las importaciones en Perú crecieron un 35,84%  En ese año, el superávit de la balanza comercial por exportaciones aumentó un 42,05% y también fue mayor que el de las importaciones