



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Equipos de laboratorio, seguridad de trabajo. Quimica. 2025 1 semestre Adrian Sagñay Ing. Diana Yanez
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página 1 de 1 CARRERA: AGROINDUSTRIA
Ciencias Químicas MODALIDAD Presencial Práctica N°: 1 Tema: Normas de seguridad y Reconocimiento de materiales y equipos Duración 2 HORAS N° Grupo 3
estudiantes (por Grupo) 24 Integrantes:
1. Resumen: Como parte de la preparación académica los estudiantes de primer semestre realizaron una visita introductoria al laboratorio de química, donde se les explicó la importancia de seguir estrictamente las normas de seguridad para prevenir accidentes. Se presentaron consejos preventivos fundamentales, como el uso obligatorio de equipo de protección personal (bata, gafas y guantes), la correcta manipulación de sustancias químicas y la limpieza inmediata de derrames. También se habló de las reglas básicas dentro del laboratorio como son no comer ni beber, no utilizar el celular, mantener un área limpia y sin mochilas que interrumpan el acceso de los pasillos, el lugar correcto de las mochilas entre otros. Durante la sesión, también se les mostró y explicó el uso de los diferentes materiales y equipos del laboratorio, tales como probetas, buretas, pinzas, trípodes, vasos de precipitados, entre otros, para que los estudiantes se familiarizaran con ellos y aprendieran a utilizarlos de manera adecuada y segura. 2. Introducción: Un laboratorio de química es un lugar donde los estudiantes hacen experimentos para aprender y entender mejor las clases impartidas por el docente. En este espacio, pueden probar ideas, observar lo que pasa y aprender haciendo, en donde se lleva de la parte teórica a la parte práctica. El laboratorio ayuda a que se despeje dudas y poder observar, permitir descubrir cómo funcionan las cosas en la naturaleza usando materiales y sustancias de forma segura. Por ello se deben seguir algunas reglas y consejos que posteriormente se indicarán en las conclusiones y resultados de la práctica. 3. Objetivos de la práctica: Reconocer las precauciones y seguridad que deben aplicar durante las prácticas Distinguir el material de Laboratorio y equipos Examinar la información que presentan las etiquetas de los diferentes reactivos Ser capaz de nombrar las mezclas y poner un indicativo para prevenir ser ingerido o manipulado. 4. Metodología: Para realizar el informe y comprender la metodología a utilizar, tiene como principal objetivo proponer una tabla de comparación, con sus respectivos identificadores a seguir. Donde se desarrollan propuestas de investigación que van a exponer. Se ha decidido utilizar la metodología Exploratoria ya que refleja los resultados al que se quieren llegar tanto a la parte práctica como teórica. Donde va a ayudar a identificar los campos en el que se va a desarrollar en una vida profesional.
5. Propuesta: Como alumnos, proponemos que la práctica de reconocimiento del laboratorio de química se enfoque en un aprendizaje activo y estructurado que permita identificar, comprender y manejar correctamente los materiales y equipos, integrando además las normas de seguridad esenciales para un trabajo responsable y eficiente. Basándose en la parte práctica con y con una guía de los resultados a obtenerse. Po ende se realizo los siguientes pasos a seguir: a) Información (Datos previos) b) Visualización de la guía c) Movilidad (Solicitar los materiales requeridos en la guía) d) Experimentación e) Validación de resultados f) Redacción 6. Equipos, Materiales, Insumos: N° Material y Descripción Imagen 1 Soporte: Un soporte es un componente clave del equipamiento de laboratorio que sirve para sujetar y mantener firmemente otros elementos durante experimentos. 2 Bureta: Tubo graduado con llave para medir volúmenes exactos de líquidos en titulaciones. 3 Gradilla: Soporte para colocar tubos de ensayo u otros materiales. 1. Identificación: Revisar el laboratorio de forma visual, identificando los diferentes tipos de materiales, equipos y sustancias presentes. 2. Descripción: Documentar la información obtenida durante la identificación, incluyendo características detalladas de cada material/equipo. 3. Clasificación: Organizar los materiales y equipos identificados en categorías según su función 4. Observación técnica: El docente encargado inspeccionrá que todo marche según lo planeado a la práctica y de haber alguna inconsistencia guiarlo. 5. Objetivos: Adquirir un conocimiento detallando las ventajas de utilizar las debidas indicaciones de seguridad impuestas desde un principio.
15 Pipeta volumétrica: Utilizado para medir y transferir un volumen preciso de líquido. Son de alta precisión y están diseñadas para entregar un volumen específico con una gran exactitud. 16 Matraz Erlenmeyer: Matraz cónico de 125 mL para mezclas o titulaciones. 17 Embudo: Para filtrar sustancias o transferir líquidos. 18 Probeta graduada: Tubo con escala para medir volúmenes aproximados (ej. 10 mL). 19 Balón aforado: Es un recipiente de vidrio utilizado en el laboratorio químico para medir volúmenes de líquidos con alta precisión. 20 Vaso de precipitación: Recipiente graduado (ej. 100 mL) para mezclar o calentar líquidos. 21 Vidrio de reloj: Superficie circular para secar sustancias o pesar muestras. 22 Varilla de vidrio: es un instrumento de vidrio utilizado para mezclar y revolver sustancias en un laboratorio químico 23 Piseta: Se usa para contener líquidos, principalmente agua destilada o desmineralizada, o disolventes, y se utiliza para enjuagar material de laboratorio.
7. Procedimiento
Indicaciones de seguridad
Firmado BYRON ADRIAN electrónicamente por: HERRERA CHAVEZ
FMUL- 003 Firmado por: electrónicamente DIANA YANEZ SEVILLA ESTEFANIA