Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de de fluidos, Tesis de Física

evaluación de diferentes casos, donde se muestra la diferente presión que tiene distinto caso, usando varios líquidos como experimento.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 12/06/2023

kosetf-sanchez
kosetf-sanchez 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Este informe fue hecho para demostrar los conocimientos adquiridos en clase de Física y poder
aprender mucho más con la experimentación en la vida real. Gracias a herramientas que
ayudaron a conseguir las respuestas necesitadas para el cumplimiento de la actividad, se pudo
llegar a la conclusión que será expuesta más adelante.
Todo trabajo fue realizado en el laboratorio virtual de la Universidad de Colorado, ya que es una
herramienta cuyos datos y valores se asemejan a la realidad.
En la plataforma, se hizo el uso de:
- Agua
- Gasolina
- Miel
- Regla
Se plantearon 3 casos, todos con sus respectivos experimentos, los necesarios para entender el
funcionamiento y solución del problema. Los experimentos fueron realizados por varias pruebas
para poder comprobar veracidad de la respuesta
El primer experimento servirá para evaluar la presión, el segundo nos indicará la velocidad con
la que recorre el flujo y que pasaría si el tubo presenta deformaciones y en el tercer experimento
sabremos como el cae el líquido de un tanque ubicado a una respectiva altura.
Ingresamos a la plataforma del laboratorio virtual de la universidad de colorado
https://phet.colorado.edu/es/simulations/fluid-pressure-and-flow
y comenzamos con el experimento
INTRODUCCIÓN
MATERIALES
METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de de fluidos y más Tesis en PDF de Física solo en Docsity!

Este informe fue hecho para demostrar los conocimientos adquiridos en clase de Física y poder aprender mucho más con la experimentación en la vida real. Gracias a herramientas que ayudaron a conseguir las respuestas necesitadas para el cumplimiento de la actividad, se pudo llegar a la conclusión que será expuesta más adelante. Todo trabajo fue realizado en el laboratorio virtual de la Universidad de Colorado, ya que es una herramienta cuyos datos y valores se asemejan a la realidad. En la plataforma, se hizo el uso de:

  • Agua
  • Gasolina
  • Miel
  • Regla Se plantearon 3 casos, todos con sus respectivos experimentos, los necesarios para entender el funcionamiento y solución del problema. Los experimentos fueron realizados por varias pruebas para poder comprobar veracidad de la respuesta El primer experimento servirá para evaluar la presión, el segundo nos indicará la velocidad con la que recorre el flujo y que pasaría si el tubo presenta deformaciones y en el tercer experimento sabremos como el cae el líquido de un tanque ubicado a una respectiva altura. Ingresamos a la plataforma del laboratorio virtual de la universidad de colorado https://phet.colorado.edu/es/simulations/fluid-pressure-and-flow y comenzamos con el experimento

INTRODUCCIÓN

MATERIALES

METODOLOGÍA

PROCEDIMIENTO

En este primer caso, usamos un pozo de 3 metros de profundidad, con dos medidores de presión a distintas alturas. Logramos observar que hay una diferencia mínima y esto se debe a que mientras más profundo estes aumentará la presión por la fuerza de gravedad, aunque no haya agua. Ahora veremos en donde si la hay. En este caso contamos con agua, que esta a un metro de profundidad. Podemos sacar conclusiones valiosas, al comparar el medidor que esta al fondo del pozo con el del caso

  1. A aumentado significativamente la presión y esto sucede por el peso del agua. a esa presión hidrostática se sumará la presión del aire sobre la superficie del agua. Tener en cuenta que la presión aumenta también por la densidad del fluido.

CONCLUSION:

  • La presión depende de la altitud y de la gravedad CONCLUSION:
  • La presión depende de la profundidad bajo el agua y de la densidad del fluido

Caso 1: Sin agua

Caso 2: Con agua

En este experimento descartaremos la presión y nos enfocaremos en la velocidad de acuerdo con el tubo y sus deformaciones. En este caso presenta un caudal de 5000 L/s de agua, que no es ni muy rápido ni muy lento, por eso su velocidad es de 1.6 m/s. tener en cuenta que, si aumentamos el caudal, aumenta su velocidad. Tener en cuenta que el caudal es la cantidad de agua que lleva una corriente de agua Observamos 3 puntos, que son las deformaciones del tubo, el punto A Y C tiene áreas similares de 2m^2 y el punto B de 1.5m^2. Este caso el caudal es de 7000L/s, lo que origina que la velocidad aumente. Pero hay que tener en cuenta que la velocidad en velocidad aumenta cuando el tubo es más estrecho, como es el caso del punto B, aparte que parte de su recorrido tiene una inclinación, que hace que aumente la velocidad

Caso 1: tubería normal

Caso 2: tubería deforme

A

B

C

Este caso está presente un tanque de 10 metros de alto que está lleno de agua, ubicado a 15 metros de altura. Como datos generales, podemos observar que al fondo del tanque tiene una alta presión y esto se debe a la fuerza que ejerce las paredes y el área del tanque. Cuando empezamos a liberar el agua, inmediatamente el chorro sale con fuerza, por la presión que se ejercía en el interior del tanque. Como se puede observar en la imagen, la velocidad fue de 14 m/s - 13,6m/s al inicio. Tal que, el chorro de agua recorrió 24.18 metros. Se puede llegar a los valores con un simple calculo de movimiento parabolico.

Caso 1: Tanque lleno

Caso 2: