



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
evaluación de diferentes casos, donde se muestra la diferente presión que tiene distinto caso, usando varios líquidos como experimento.
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este informe fue hecho para demostrar los conocimientos adquiridos en clase de Física y poder aprender mucho más con la experimentación en la vida real. Gracias a herramientas que ayudaron a conseguir las respuestas necesitadas para el cumplimiento de la actividad, se pudo llegar a la conclusión que será expuesta más adelante. Todo trabajo fue realizado en el laboratorio virtual de la Universidad de Colorado, ya que es una herramienta cuyos datos y valores se asemejan a la realidad. En la plataforma, se hizo el uso de:
En este primer caso, usamos un pozo de 3 metros de profundidad, con dos medidores de presión a distintas alturas. Logramos observar que hay una diferencia mínima y esto se debe a que mientras más profundo estes aumentará la presión por la fuerza de gravedad, aunque no haya agua. Ahora veremos en donde si la hay. En este caso contamos con agua, que esta a un metro de profundidad. Podemos sacar conclusiones valiosas, al comparar el medidor que esta al fondo del pozo con el del caso
En este experimento descartaremos la presión y nos enfocaremos en la velocidad de acuerdo con el tubo y sus deformaciones. En este caso presenta un caudal de 5000 L/s de agua, que no es ni muy rápido ni muy lento, por eso su velocidad es de 1.6 m/s. tener en cuenta que, si aumentamos el caudal, aumenta su velocidad. Tener en cuenta que el caudal es la cantidad de agua que lleva una corriente de agua Observamos 3 puntos, que son las deformaciones del tubo, el punto A Y C tiene áreas similares de 2m^2 y el punto B de 1.5m^2. Este caso el caudal es de 7000L/s, lo que origina que la velocidad aumente. Pero hay que tener en cuenta que la velocidad en velocidad aumenta cuando el tubo es más estrecho, como es el caso del punto B, aparte que parte de su recorrido tiene una inclinación, que hace que aumente la velocidad
Este caso está presente un tanque de 10 metros de alto que está lleno de agua, ubicado a 15 metros de altura. Como datos generales, podemos observar que al fondo del tanque tiene una alta presión y esto se debe a la fuerza que ejerce las paredes y el área del tanque. Cuando empezamos a liberar el agua, inmediatamente el chorro sale con fuerza, por la presión que se ejercía en el interior del tanque. Como se puede observar en la imagen, la velocidad fue de 14 m/s - 13,6m/s al inicio. Tal que, el chorro de agua recorrió 24.18 metros. Se puede llegar a los valores con un simple calculo de movimiento parabolico.