Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Circuito Rc, Apuntes de Ingenieria Eléctrica

Para que sepan sobre un circuitoRc

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/04/2025

troleo-1
troleo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA
1
Circuito RC
Raschid Amín, Mateo Mesino, Jaren Orellano
Ingeniería de Sistemas
Profesor: Armando Yance
Laboratorio de Física Eléctrica. Grupo: S4 [202501CB0070S4]
23/04/2025
Resumen
En el presente trabajo se estudió el comportamiento de un circuito RC durante los procesos de carga y
descarga de un condensador, con el fin de analizar el papel que desempeñan tanto la resistencia como la
capacitancia en dichos procesos. Se observó el comportamiento exponencial del voltaje y la intensidad en
función del tiempo, a través de gráficas de Voltaje vs. Tiempo e Intensidad vs. Tiempo, evidenciando las
características propias de la carga y descarga del condensador. Para la medición de los valores eléctricos
del circuito, se utilizó un sensor CASSY, permitiendo registrar con precisión los datos de voltaje y amperaje
durante la experimentación.
Palabras clave
Circuito RC, carga, descarga, condensador, resistencia, voltaje, intensidad.
Abstract
In this work, the behavior of an RC circuit during the charging and discharging of a capacitor was studied
to analyze the role played by both resistance and capacitance in these processes. The exponential behavior
of voltage and current as a function of time was observed through graphs of voltage vs. time and current
vs. time, highlighting the characteristics of capacitor charging and discharging. A CASSY sensor was
used to measure the circuit's electrical values, allowing voltage and current data to be accurately recorded
during the experiment.
Keywords
RC circuit, charge, discharge, capacitor, resistance, voltage, current.
1. Introducción
Los circuitos RC, formados por una resistencia y
un condensador, son fundamentales para el
estudio de los fenómenos transitorios en
electricidad. Estos circuitos permiten analizar
cómo varían el voltaje y la intensidad eléctrica a
lo largo del tiempo, especialmente durante los
procesos de carga y descarga del condensador.
Este comportamiento no ocurre de forma
instantánea, sino que sigue una evolución
progresiva que se caracteriza por una curva
exponencial.
Durante la carga, el condensador acumula
energía proveniente de la fuente, mientras que
durante la descarga la libera a través de la
resistencia. La velocidad con la que estos
procesos ocurren depende directamente de los
valores de la resistencia y la capacitancia
utilizados, lo que permite modificar el
comportamiento del circuito según sea necesario.
El estudio de estos circuitos no solo tiene un
valor académico, sino también práctico, ya que
son ampliamente utilizados en dispositivos
electrónicos, sistemas de filtrado,
temporizadores y control de señales. En este
informe se presenta el análisis de un circuito RC
sencillo, con el objetivo de observar y
comprender cómo interactúan sus componentes y
cómo se comportan las señales eléctricas durante
su funcionamiento.
2. Fundamentos Teóricos
Un circuito RC está compuesto por una
resistencia (R) y un condensador (C) conectados
en serie. Este tipo de circuitos es fundamental
para estudiar el comportamiento de la carga y
descarga de un condensador a través de una
resistencia cuando se conecta a una fuente de
corriente directa.
El proceso de carga y descarga de un
condensador en un circuito RC se caracteriza
por su comportamiento exponencial. Al
conectar el circuito a una fuente de voltaje, el
condensador comienza a cargarse, acumulando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Circuito Rc y más Apuntes en PDF de Ingenieria Eléctrica solo en Docsity!

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

Circuito RC

Raschid Amín, Mateo Mesino, Jaren Orellano

Ingeniería de Sistemas

Profesor: Armando Yance

Laboratorio de Física Eléctrica. Grupo: S4 [202501CB0070S4]

Resumen

En el presente trabajo se estudió el comportamiento de un circuito RC durante los procesos de carga y

descarga de un condensador, con el fin de analizar el papel que desempeñan tanto la resistencia como la

capacitancia en dichos procesos. Se observó el comportamiento exponencial del voltaje y la intensidad en

función del tiempo, a través de gráficas de Voltaje vs. Tiempo e Intensidad vs. Tiempo, evidenciando las

características propias de la carga y descarga del condensador. Para la medición de los valores eléctricos

del circuito, se utilizó un sensor CASSY, permitiendo registrar con precisión los datos de voltaje y amperaje

durante la experimentación.

Palabras clave

Circuito RC, carga, descarga, condensador, resistencia, voltaje, intensidad.

Abstract

In this work, the behavior of an RC circuit during the charging and discharging of a capacitor was studied

to analyze the role played by both resistance and capacitance in these processes. The exponential behavior

of voltage and current as a function of time was observed through graphs of voltage vs. time and current

vs. time, highlighting the characteristics of capacitor charging and discharging. A CASSY sensor was

used to measure the circuit's electrical values, allowing voltage and current data to be accurately recorded

during the experiment.

Keywords

RC circuit, charge, discharge, capacitor, resistance, voltage, current.

1. Introducción

Los circuitos RC, formados por una resistencia y

un condensador, son fundamentales para el

estudio de los fenómenos transitorios en

electricidad. Estos circuitos permiten analizar

cómo varían el voltaje y la intensidad eléctrica a

lo largo del tiempo, especialmente durante los

procesos de carga y descarga del condensador.

Este comportamiento no ocurre de forma

instantánea, sino que sigue una evolución

progresiva que se caracteriza por una curva

exponencial.

Durante la carga, el condensador acumula

energía proveniente de la fuente, mientras que

durante la descarga la libera a través de la

resistencia. La velocidad con la que estos

procesos ocurren depende directamente de los

valores de la resistencia y la capacitancia

utilizados, lo que permite modificar el

comportamiento del circuito según sea necesario.

El estudio de estos circuitos no solo tiene un

valor académico, sino también práctico, ya que

son ampliamente utilizados en dispositivos

electrónicos, sistemas de filtrado,

temporizadores y control de señales. En este

informe se presenta el análisis de un circuito RC

sencillo, con el objetivo de observar y

comprender cómo interactúan sus componentes y

cómo se comportan las señales eléctricas durante

su funcionamiento.

2. Fundamentos Teóricos

Un circuito RC está compuesto por una

resistencia (R) y un condensador (C) conectados

en serie. Este tipo de circuitos es fundamental

para estudiar el comportamiento de la carga y

descarga de un condensador a través de una

resistencia cuando se conecta a una fuente de

corriente directa.

El proceso de carga y descarga de un

condensador en un circuito RC se caracteriza

por su comportamiento exponencial. Al

conectar el circuito a una fuente de voltaje, el

condensador comienza a cargarse, acumulando

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

energía en forma de campo eléctrico. A medida

que se carga, la corriente disminuye

progresivamente hasta llegar a cero cuando el

voltaje del condensador iguala al de la fuente.

En el proceso de descarga, ocurre lo contrario:

el condensador pierde su carga, disminuyendo el

voltaje y la corriente hasta llegar a cero.

3. Desarrollo experimental

Experimento 1:

Figura 1. Ensamble del circuito con la

resistencia de 10k Ω y la capacitancia de 470μF.

Figura 2. El ensamble de otra resistencia 10 k Ω

y una capacitancia de 47μF.

Figura 3. El ensamble de una resistencia de 47k

Ω y una capacitancia de 47μF.

En este experimento se utilizó la ayuda del

software llamado CASSY LAB, este fue de gran

ayuda para realizar el experimento y obtener los

datos de una manera más eficiente.

En ese software se configuro un rango de

tensión hasta 1 0 V. Esta medición siempre se

lleva a cabo en paralelo aparece en la

configuración de entrada del sensor la magnitud

tensión para un rango de hasta 30 Voltios. Para

este experimento se escoge el rango de hasta 30

Voltios con el cero a la izquierda. Se escogió un

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

Serán anexadas al final del informe.

Cuarta parte de la experiencia, cambio la

resistencia de 10k Ω a 47k Ω y la

capacitancia de 47μF.

Valor R: 10k Ω

Capacitancia: 47μF

R*C = 47k Ω * 47μF: 2,209s, pero con las

indicaciones del docente se utilizó un valor de

25 s.

R*C = 2 5s

Se grafico las siguientes Graficas:

5.1 Voltaje vs Tiempo

5.2 Voltaje Teórica vs Tiempo

5.3 Corriente Teórica vs Tiempo

5.4 Carga vs Tiempo

Serán anexadas al final del informe.

5. Conclusiones

El comportamiento de carga y descarga sigue

el modelo exponencial previsto por la teoría

Las curvas de voltaje vs. tiempo para la carga y

descarga del capacitor muestran un

comportamiento suave y exponencial. Durante

la carga , el voltaje aumenta asintóticamente

hacia el valor de la fuente (10 V). En la

descarga , el voltaje cae exponencialmente hacia

cero, tal como predice la ecuación:

V(t)=V0(1−e−t/RC) (carga) y V(t)=V0e−t/RC

(descarga)

La constante de tiempo τ = RC afecta

directamente la rapidez del proceso

Los cambios en los valores de R y C afectaron

el tiempo en que el capacitor se carga o

descarga:

Con R = 10k Ω y C = 470μF, τ ≈ 4.7 s pero se

graficó a lo largo de 50 s para observar el

proceso completo.

Con R = 47k Ω y C = 470μF, τ ≈ 2 20.9 y el

proceso fue observado en un intervalo más

amplio de 225 s.

Con R=10k Ω R y C=47μF, τ ≈ 0.47s, pero el

docente recomendó utilizar 5 s para mejor

visualización.

Con R= 47 k Ω R y C=47μF, τ ≈ 2 ,209s, pero el

docente recomendó utilizar 2 5 s para mejor

visualización.

La corriente decrece con el tiempo durante la

carga, y aumenta negativamente en la

descarga

En las gráficas de corriente vs. tiempo , se

aprecia cómo la corriente:

Es máxima al principio de la carga y decrece

exponencialmente a cero.

Durante la descarga, inicia negativa (indicando

dirección opuesta) y tiende también a cero.

−𝑡

En las graficas en valor no llega a 10V por la

resistividad y por factores de externos de la

experiencia.

En la tercera parte el proceso es lento al poner

una resistencia mayor.

La carga eléctrica q almacenada en un capacitor

depende del voltaje aplicado y de la

capacitancia, según la fórmula fundamental

q=C⋅V. La resistencia sí afecta la velocidad a la

que el capacitor se carga o descarga, pero no la

cantidad total de carga que puede almacenar.

Entonces se concluye que, ¿De qué depende la

carga final en el capacitor?

Del voltaje V y la capacitancia C.

¿Qué papel juega la resistencia R?

Controla la rapidez con que el capacitor alcanza

esa carga final durante el proceso de carga o se

descarga.

En conclusión, la cantidad de carga que puede

almacenar un capacitor no depende de la

resistencia del circuito, sino de su propia

capacitancia y del voltaje aplicado. La

resistencia únicamente influye en la rapidez con

la que el capacitor se carga o descarga, pero no

en la cantidad total de carga que puede

almacenar. Esto se evidencia en los

experimentos realizados, donde al variar la

resistencia se modificó el tiempo de carga, pero

no la carga máxima alcanzada.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

Hoja de evaluación:

OBSERVACIONES:

a. ¿Cómo es el proceso de carga vs. Tiempo al

inicio y al final del proceso?

Al inicio del proceso de carga, el voltaje en el

capacitor aumenta rápidamente porque la

corriente es máxima. A medida que el tiempo

avanza, el voltaje se incrementa más

lentamente, acercándose asintóticamente al

voltaje de la fuente. Al final del proceso, el

voltaje se estabiliza y la corriente tiende a cero.

b. ¿Cómo es el proceso de descarga vs. Tiempo

al inicio y al final del proceso?

Durante la descarga, el voltaje disminuye

rápidamente al inicio y luego más lentamente,

hasta acercarse a cero. Este comportamiento

también es exponencial, y al final del proceso la

corriente y el voltaje tienden a cero.

c. ¿Considera usted que los procesos de carga y

descarga en un circuito RC son procesos

exponenciales? Justifique su respuesta.

Sí, ambos procesos son exponenciales. Esto se

debe a que la ecuación diferencial que rige el

circuito RC tiene una solución de tipo

exponencial. En la carga, el voltaje en el

capacitor sigue la expresión 𝑉(𝑡) = 𝑉𝑜 ( 1 −

𝑡

𝑅𝐶

), y en la descarga 𝑉

−𝑡/𝑅𝐶

. Esto

se confirmó con las gráficas obtenidas, donde se

observa claramente la forma curva típica de una

función exponencial.

1. a) ¿Qué efecto tiene la resistencia sobre el

proceso de carga y descarga de un

condensador?

La resistencia afecta la velocidad del proceso de

carga y descarga. A mayor resistencia, mayor

será la constante de tiempo τ = RC, lo que hace

que el capacitor se cargue o descargue más

lentamente.

b) ¿Qué influencia tiene una capacitancia

menor sobre el proceso de carga?

Una capacitancia menor implica que el

capacitor requiere menos carga para alcanzar un

mismo voltaje, por lo tanto, se carga y descarga

más rápidamente. Esto disminuye la constante

de tiempo del circuito.

2. ¿Por qué la tensión (voltaje) del

condensador aumenta muy lentamente en el

último período de la carga?

Porque al final del proceso de carga la

diferencia de potencial entre la fuente y el

capacitor es muy pequeña, por lo que la

corriente es mínima y el aumento de voltaje es

lento. El capacitor se acerca al voltaje de la

fuente de forma asintótica.

3. ¿Por qué la corriente de carga alcanza su

máximo valor al inicio de su proceso de

carga?

Porque inicialmente el capacitor está

completamente descargado, por lo que actúa

como un cortocircuito. Esto provoca que la

corriente inicial sea máxima, igual a I=V/R

Luego, a medida que el capacitor se carga, la

corriente disminuye exponencialmente.

4. Defina qué es un condensador, y cuántas

clases de condensadores existen. Dé dos

ejemplos de aplicación de los condensadores.

Un condensador (o capacitor) es un dispositivo

que almacena energía en forma de campo

eléctrico. Está compuesto por dos placas

conductoras separadas por un dieléctrico.

Tipos comunes de condensadores incluyen:

Electrolíticos, cerámicos, de poliéster, de

tantalio, etc.

Ejemplos de aplicación:

  • En fuentes de poder para estabilizar el

voltaje.

  • En temporizadores electrónicos. 5. ¿Qué diferencia existe entre un

condensador y una batería? Explique.

La principal diferencia entre un condensador y

una batería reside en cómo almacenan y liberan

la energía. Mientras que una batería almacena

energía química y la libera lentamente, un

condensador almacena energía eléctrica en

forma de campo eléctrico y la libera

rápidamente. La batería es como un depósito de

energía química, mientras que el condensador es

como un almacenamiento de energía eléctrica

en forma de campo. La elección entre uno y otro

depende de la aplicación, la velocidad de

descarga requerida y la duración del

almacenamiento de energía.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

1.4 Carga vs Tiempo

Segunda parte de la experiencia

2.1 Voltaje vs Tiempo

Tercera parte de la experiencia.

3.5 Voltaje vs Tiempo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

3.6 Voltaje Teórica vs Tiempo

3.7 Corriente Teórica vs Tiempo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

4.1 Voltaje vs Tiempo

4.2 Voltaje Teórica vs Tiempo

4.3 Corriente Teórica vs Tiempo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

4.4 Carga vs Tiempo

Quinta y ultima parte de la experiencia.

5.1 Voltaje vs Tiempo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

5.4 Carga vs Tiempo