








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bomba en solitario no en paralelo ni en serie
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este informe presenta una evaluación detallada de una bomba centrifuga de accionamiento
individual. La bomba en solitario es un dispositivo diseñado para generar presión hidráulica
utilizando un solo pistón. Se utilizó un prototipo de bomba centrifuga para realizar las pruebas y
mediciones necesarias que cumple con las características de sus fichas técnicas.
El informe comienza con el esquema donde se presentan equipos y materiales luego de esto se
describen las leyes físicas utilizadas paras sus respectivos cálculos, incluyendo los componentes
clave. Luego, se presenta una descripción del funcionamiento de la bomba, detallando el proceso de
accionamiento y cómo se genera la presión hidráulica.
A continuación, se lleva a cabo una serie toma de datos obtenidos en el laboratorio para calcular
caudales con estos se calculará potencia de la bomba, altura útil y el rendimiento de la bomba en
solitario. Estas pruebas incluyen la medición de la presión generada, el caudal de salida y la
eficiencia energética. Se analizan los resultados obtenidos y se comparan con los estándares de
rendimiento de bombas hidráulicas comerciales.
En base a los datos recopilados y al análisis realizado, se concluye que la bomba centrifuga de
accionamiento individual cumple con su objetivo de generar presión hidráulica de manera eficiente.
El informe concluye con el análisis de resultados para conocer y profundizar acercas de las bomba
hidráulicas y asi obtener un amplio conocimiento acerca de estas
En resumen, la evaluación de la bomba hidráulica de accionamiento individual demuestra su
capacidad para generar presión hidráulica de manera efectiva, pero también destaca la necesidad de
mejoras y optimizaciones para alcanzar un rendimiento óptimo en términos de estabilidad y
durabilidad.
Básicamente, la ecuación de Bernoulli es una forma matemática más general de
expresar el principio de Bernoulli, que describe el cambio en la energía potencial
debido a la gravedad.
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
2
1
(
2
1
)
2
1
( (
2
1 )
(
2
1 ) )
Donde
Z = Altura
P = Presión
V = Velocidad
g = Gravedad
H = Cabeza dinámica
El caudal es el fluido que transita por medio de una sección por unidad de tiempo.
Donde:
Q = Caudal
V = Volumen
t = Tiempo
Es la altura, cabeza o energía especifica desarrollada por una bomba centrifuga.
2
1
Donde:
H = Cabeza dinámica en m
P₂ = Presión de salida en N/m
P₁ = Presión de entrada en N/m
Define el incremento neto de potencia que experimenta el fluido en la bomba
h
Donde:
H = Cabeza dinámica en m
Ph = Potencia hidráulica en Watts
Q = Caudal bombeado en m3/s
Es el coeficiente resultante de dividir la potencia hidráulica por la potencia suministrada al eje de la
bomba, por lo que representa el porcentaje de potencia que se transmite al fluido respecto del total
suministrado al eje.
h
a
η = Eficiencia total en %
Ph = Potencia hidráulica en Watts
Pα = Potencia eléctrica en Watts
5. Datos para calcular caudal DH (28.5 mH2O)
28.5 mH2O
Volumen Tiempo (s)
Lts m³ T1 T2 T3 Tpromedio
NOTA: Para DH (28.5 mH2O) No tendríamos datos en laboratorio porque se sabe que la válvula de
salida estaría completamente cerrada.
**1. Calculo caudal DH (0 mH2O)
4 mH2O
Caudal (V/T)
Lts/s m³/s Lts/min m³/h
0 mH2O
Caudal (V/T)
Lts/s m³/s Lts/min m³/h
Qprom 1,417 0,001417 85,03 5,
Qprom 1,345 0,001345 80,70 4,
3. Calculo caudal DH (10 mH2O)
10 mH2O
Caudal (V/T)
Lts/s m³/s Lts/min m³/h
Qprom 1,131 0,001131 67,89 4,
4. Calculo caudal DH (14 mH2O)
14 mH2O
Caudal (V/T)
Lts/s m³/s Lts/min m³/h
Qprom 0,953 0,000953 57,18 3,
5. Calculo caudal DH (20 mH2O)
20 mH2O
Caudal (V/T)
Lts/s m³/s Lts/min m³/h
Qprom 0 0 0 0
NOTA: Para DH (28.5 mH2O) No tendríamos cálculos porque se sabe que la válvula de salida
estaría completamente cerrada.
h
3
3
8. Eficiencia de la bomba
bomba centrifuga.
Q (Lts/min) Q (m³/s) P (mH2O) ΔP (N/m²) H (m) Ph (W) n (%)
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.
Curva Bomba en solitario CPm 610
Q Lts/min
mH2O
Se puede concluir que el caudal dependerá de la diferencia de altura efectiva.
Si la bomba esta ubicada a la máxima altura tendrá un efecto de incremento de temperatura y
mientras vaya disminuyendo su altura la caudal ira aumentando hasta su altura mínima allí ya
tendrá un efecto de cavitación.
Bombas centrífugas, bombas de anillo líquido y bombas de rodete flexible
Las bombas centrífugas cubren un amplio rango de caudales y presiones que van desde 1 hasta
18.000 m3/h (5 hasta 80.000 gpm) y presiones diferenciales de menos de 1 bar a más de 400 bares
(de 3 a 5000 psi). El flujo es uniforme y libre de pulsaciones, por no poseer válvulas lo que las hace
de funcionamiento suave.
operación del sistema de flujo.
B
2
Y la curva del sistema en que se encuentra instalada está dada por:
s
2
Calcule el caudal que pasa por la tubería.
HB=143-0.4Q-0.75Q^2 Hs=50+0.69Q^
Caudal Lts/s HB HS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Caudal
Q (Lts/s)
H