Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auditoría Seguridad y Salud en el Trabajo APC Colombia (2018), Resúmenes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Documento que presenta los resultados de una auditoría realizada al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de APC Colombia en 2018. El informe incluye las observaciones y recomendaciones de la auditoría relacionadas con el cumplimiento del decreto 1072 y la vigencia de 2018.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/11/2022

monica-katerine-garcia-castillo-
monica-katerine-garcia-castillo- 🇨🇴

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auditoría Seguridad y Salud en el Trabajo APC Colombia (2018) y más Resúmenes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

INFORME EJECUTIVO-AUDITORIA

Código: C-FO- 014 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

AUDITORÍA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Vigencia 2018

Objetivo de la Auditoría: Verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1072, Título 4 Capítulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, del cumplimiento de los planes de mejora resultado de la auditoria vigencia 2017 y de las disposiciones definidas por la alta dirección para la mejora del sistema.

Alcance de la Auditoría: Instalaciones (Carrera 10 No. 97A 13 Piso 6 Torre A Edificio Bogotá Trade Center), Actividades, procesos y servicios de APC Colombia y sitios de influencia o control bajo el SGSST Ciclo PHVA del SGSST

Método de Auditoría:  Entrevistas a responsables de las actividades de implementación, registro, análisis y evaluación del sistema.  Entrevista a miembros de la Brigada de Emergencia y Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo – COPAST  Entrevistas a funcionarios y contratistas  Pruebas de recorrido por lugar sede de APC-Colombia

INFORME EJECUTIVO-AUDITORIA

Código: C-FO- 014 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

 No se cuenta con la documentación de exámenes medicos y de laboratorio del personal que presta servicios de aseo y cafetería (servicio tercerizado). Adicional no se encontró el certificado de trabajo en alturas que debe proporcionarl el contratista del personal que ejecuta ese tipo de actividades.

 APC-Colombia, no cumple con el estandar propuesto por la Norma Técnica Colombiana 2885, sobre la colocación de extintor en el salón de la cafetería, el cual se encunetra obstruido visulamente y sin señalización. Adicional no tiene señalización.

 Los avisos de señalización de salidas de evacuación y de situaciones de emergencia No cumple con los estandares internacionales tal como lo establece la Norma ISO 16069.

 APC-Colombia, no ha definido un plan de continuidad del negocio como resultado de los incidentes presentados durante la vigencia 2017. Hechos que se presentaron en el edificio por la emisión de olores quimicos fuertes que hicieron durante tres días que la sede fuera evacuada y los funcionarios enviados a casa. El Plan de de Gestión de Continuidad del Negocio debe estar basado en el el diseño de procedimientos y estrategias cuando este tipo de disrupción se presente y, de esa manera, controlar el impacto como consecuencia de la materialización de un riesgo. Adicional a ello, la Entidad debe definir planes complementarios tales como: Plan de Comunicación de Crisis, Plan de evación de edificios, Plan de respuesta por ciberincidentes, Plan de Recuperación de Desaastres, Planes de Contingencia. 

INFORME EJECUTIVO-AUDITORIA

Código: C-FO- 014 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Recomendaciones

 Se incumple con la regulación interna sobre almacenamiento de alimentos en la nevera, tal como quedó evidenciado el día 11- 12 - 2018, al realizar recorrido por la cafetería y encontrar (según registro fotografico) un estuche de color negro seguramente con algún producto organico.

 No se tiene implementada medidas de seguridad para la conservación de los registros y documentos que soportan el SGS-ST, teniendo en cuenta que se evidencia registros de datos sensibles en el archivo "COOPERACION INTERNACIONAL - APC COLOMBIA NIT 9004848521 - RECOMENDACIONES.xls", que se encuentra localizado en el equipo de computo de la Profesional Especializada en la ruta CONDICIONES DE SALUD - SGSST - 2018 DOCUMENTOS

INFORME EJECUTIVO-AUDITORIA

Código: C-FO- 014 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Elaboró: Alex/R.

 Asegurar que los miembros de la organización reciben de manera adecuada y oportuna información sobre la eficacia del Sistema en el control de los riesgos que amenazan la salud y la seguridad.  Asegurar que todas las regulaciones internas que se dispongan en materia de prevención y corrección se comunican por los canales dispuestos para ello.  Asegurar que el ejercicio de Rendición de Cuentas sea permanente, que agregue valor para la toma de conciencia por parte de todos los miembros de APC-Colombia.

Recomendaciones

Operación del Sistema

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA

APC-COLOMBIA

INFORME DE RESULTADO DE AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONTROL INTERNO

Bogotá, D.C. 24 diciembre de 2018

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Introducción

El Decreto 1072 de 2015, Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6, en el Artículo 2.2.4.6.1. , define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.

Así mismo en artículos subsiguientes manifiesta^1 :

“El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.

El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar)”.

(^1) Decreto 1072 de 2015, Artículo 2.2.4.6.

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Objetivo General Verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1072, Título 4 Capítulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, del cumplimiento de los planes de mejora resultado de la auditoria vigencia 2017 y de las disposiciones definidas por la alta dirección para la mejora del sistema.

Objetivos Específicos

I. Establecer la conformidad del sistema de acuerdo con los requisitos exigidos y,

II. Presentar recomendaciones y generar valor para la toma de decisiones para la mejora del sistema con base a los resultados de la auditoría.

Alcance

Instalaciones (Carrera 10 No. 97A 13 Piso 6 Torre A Edificio Bogotá Trade Center), Actividades, procesos y servicios de APC Colombia y sitios de influencia o control bajo el SGSST Ciclo PHVA del SGSST.

Marco Legal

 Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo, 1072 de 2015.  Resolución 1111 de 2017

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

hallazgo y las segundas como mecanismo de control para evitar que se vuelvan a presentar causas que afecten la integridad del sistema.

I. No se cumple con la disposición de actualizar el normograma cada vez que se identifiquen nuevas normas referidas al Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad del Trabajo. Al revisar el normograma publicado en la web oficial de APC-Colombia, tanto con la responsable de la implementación del sistema como con la asesora jurídica se pudo constatar que ésta no está completa, ya que faltan los decretos 1496 (seguridad quimica) y 2058 Creación del Sistema de Afiliación Transaccional), ambos de la vigencia 2018.

II. No se cuenta con la documentación de exámenes medicos y de laboratorio del personal que presta servicios de aseo y cafetería (servicio tercerizado). Adicional no se encontró el certificado de trabajo en alturas que debe proporcionarl el contratista del personal que ejecuta ese tipo de actividades.

III. APC-Colombia, no cumple con el estandar propuesto por la Norma Técnica Colombiana 2885, sobre la colocación de extintor en el salón de la cafetería, el cual se encunetra obstruido visulamente y sin señalización. Adicional no tiene señalización.

IV. Los avisos de señalización de salidas de evacuación y de situaciones de emergencia No cumple con los estandares internacionales tal como lo establece la Norma ISO 16069.

V. APC-Colombia, no ha definido un plan de continuidad del negocio como resultado de los incidentes presentados durante la vigencia 2017. Hechos que se presentaron en el edificio por la emisión de olores quimicos fuertes que hicieron durante tres días que la sede fuera evacuada y los funcionarios enviados a casa. El Plan de de Gestión de Continuidad del Negocio debe estar basado en el el diseño de procedimientos y estrategias cuando este tipo de disrupción se presente y, de esa manera, controlar el impacto como consecuencia de la materialización de un riesgo. Adicional a ello, la Entidad debe definir planes complementarios tales como: Plan de Comunicación de Crisis, Plan de evación de edificios, Plan de respuesta por ciberincidentes, Plan de Recuperación de Desaastres, Planes de Contingencia.

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Recomendaciones

Las recomendaciones entregadas por Control Interno, son dadas en virtud de lo preceptuado en el concepto de auditoría-Norma Internacional para la práctica de auditoría interna-, con el propósito de asegurar los procesos de la dirección general de la entidad como responsable del sistema y para la acción contra los riesgos que pueden afectar la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema de gestión y en especial para el caso de la auditoría “la salud y la seguridad de los trabajadores de APC-Colombia, los contratistas y visitantes”.

I. La revisión por la dirección se realice de forma presencial

II. La Revisión por la Dirección se efectué antes de finalizar cada vigencia con el fin de incorporar en el plan de trabajo de la siguiente vigencia las decisiones de la alta dirección.

III. Las decisiones y compromisos acordados en la revisión por la dirección se documenten, se publiquen y se formulen los planes de mejora con las acciones y oportunidades correctivas y preventivas que se requieran.

IV. Los responsables de la implementación, seguimiento y evaluación del SGS-ST, deben asegurar que la información para la revisión por la dirección presente los aspectos críticos que puedan estar afectando la implementación, la adecuación y efectividad del sistema. (Metas, Indicadores de riesgos, Planes de Prevención y de emergencia entre otros temas).

V. Asegurar que los miembros de la organización reciben de manera adecuada y oportuna información sobre la eficacia del Sistema en el control de los riesgos que amenazan la salud y la seguridad.

VI. Asegurar que todas las regulaciones internas que se dispongan en materia de prevención y corrección se comunican por los canales dispuestos para ello.

VII. Asegurar que el ejercicio de Rendición de Cuentas sea permanente, que agregue valor para la toma de conciencia por parte de todos los miembros de APC-Colombia.

Código: C-FO-015 - Versión: 02 – Fecha: octubre 31 de 2018

Anexo: Se anexa informe ejecutivo de auditoría xxxx folios -Formato C-FO-014-Versión Vigente Proyectó: Revisó: