










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe mensual de interventoría detalla el progreso del contrato n° 08 de 2023 para la construcción de la nueva sede hospitalaria de la e.s.e. Centro de salud cerinza. El documento incluye información sobre el contrato, modificaciones en el tiempo, verificación de pólizas, información financiera, relación de pagos, supervisores e interventores, planillas del personal de interventoría, resultados de laboratorio, y una tabla de personal.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2 CONTRATO DE INTERVENTORIA
**COMPONENTE FUENTES DE FINANCIACIÓN SOPORTES
CONCE PT O PERIODO VALOR AMORTIZA CIO N DEL ANTICIPO VALOR A PAGAR SALDO FECHA DE PAGO / ORDEN DE DESEMBO LS O DE A Pago mes de marzo 01/0 3 / 2023 30 / 03 / 2023 $23.345.453 $0 $23.345.453 0 $0 18 de abril de 2023 Tomador: CONSORCIO INTER S B&F NIT: 901.671.259- Beneficiario: E.S.E. CENTRO DE SALUD CERINZA NIT: 826.002.641- Terceros Afectados Responsabilidad Civil Extracontractual 39-40- 101038652 Responsabilidad Civil Extracontractual 1/03/2023 4/03/2024 232.000. Tomador: CONSORCIO INTER S B&F NIT: 901.671.259- Asegurado: E.S.E. CENTRO DE SALUD CERINZA NIT: 826.002.641- Beneficiario: E.S.E. CENTRO DE SALUD CERINZA NIT: 826.002.641- 39-44- 101146041 Cumplimiento^ 16/01/2023^ 20/01/2024^ 37.352.724, 39-44- 101146041 Pago de Salario, Prestaciones Sociales 16/01/2023 20/09/2026 37.352.724, 39-44- 101146041 Calidad del Servicio^ 16/01/2023^ 16/01/2028^ 18.676.362, Cumplimiento POLIZA Y/O GARANTÍA VIGENCIA (^) VALOR TIPO NÚMERO AMPARO DESDE(D/M/A) (D/M/A)^ HASTA ASEGURADO POLIZA Y/O GARANTÍA VIGENCIA (^) VALOR TIPO NÚMERO AMPARO DESDE(D/M/A) (D/M/A)^ HASTA ASEGURADO
Pago mes de abril 01/04/2023 30/04/2023 $23.345.453 $0 $23.345.4530 $0 08 de mayo de 2023 Pago mes de mayo 01/05/2023 30/05/2023 $23.345.453 $0 $23.345.4530 $0 05 de junio de 2023 Pago mes de junio 01/06/2023 30/06/2023 $23.345.453 $0 $23.345.4530 $0 06 de julio de 2023 Pago mes de julio 01/07/2023 30/07/2023 $23.345.453 $0 $23.345.4530 $0 10 de Agosto de 2023
INTERVENTOR/SUPERVISOR FECHA DE INICIO (^) TERMIFECHNA DEACIÓN Edinson Mauro Rico Martínez – Supervisor Gobernación 01 de marzo 2023 N/A Gerardo Andrés Corredor Estepa – Supervisor E.S.E centro de salud Cerinza 01 de marzo 2023 N/A Roblin Silva Espitia – director de interventoría INTER S B$F^01 de^ marzo^2023 N/A José Florencio Herrera – Residente de interventoría INTER S B$F^01 de^ marzo^2023 N/A
NOBRES Y APELLIDOS No DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN SALUD PENSIÓN RIESGOS PERIODO DESDE HASTA dd mm aaaa dd mm aaaa Roblin Silva Espitia X X X 01 08 2023 31 08 2023 José Florencio Herrera X X X 01 08 2023 31 08 2023 Miguel Báez Galvis X X X 01 08 2023 31 08 2023
Nombre y apellidos Cedula Afiliados y planillas Fecha Retiro Rafael Orlando Forero 9531341 Planilla# 4513010234 Periodo: Pensión 06/2023 y salud 07/
Brayan Roberto Santos Rincón
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07 /2023 y salud 08 /
José Daniel Fonseca Álvarez
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Neidy Tatiana Mesa Melo
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Raúl Mahecha Armero 3254525 Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Marlon Santiago Pulido Manrique
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Daniel Vargas Verdugo 74366005 Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Kennedy De Jesús Corredor Reyes
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
José Miguel Rivera Castro
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Elibardo De Jesús Castro Grimaldo
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
José Ricardo Ronderos Chía
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Luis Ernesto Parra Rojas 7220311 Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Flaminio Vargas Cristancho
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Edgar Edlizamon Corredor Reyes
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Luis Enrique Dueñas Chisino
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Alirio Torres Castro 4079124 Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Martha Odilia Rojas González
Planilla # 9454961492 Periodo: Pensión 07/2023 y salud 08/
Esneider Cardenas Rojas 1007590326 Afiliación a EPS, AFP y ARL N/A Luis Carlos Pinto Puentes 1002460312 Afiliación a EPS, AFP y ARL N/A ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Se realiza entrega de dotación y elementos de protección personal (EPP’s) en el cual el trabajador debe diligenciar formato de entrega con el fin de que quede constancia de que se le realizo la entrega de EPP’s y dotación, adicional se capacita cada trabajador dando indicaciones de uso, vida útil, sitio y forma de almacenamiento, criterios a tener en cuenta para solicitar el cambio o reposición y la disposición final que se le debe dar a cada EPP. Durante el mes se realizó entrega de botas de caucho, impermeables, guantes de vaqueta, guantes de poliuretano, gafas de seguridad, tapabocas industrial, protectores auditivos de inserción al igual se les facilito protectores auditivos de copa como también Arnes y eslingas para los trabajos a desarrollar en alturas. Anexo 2: Entrega de EPP’s REGISTRO FOTOGRÁFICO CHARLAS DE SEGURIDAD Al inicio de la jornada laboral se realizan charlas, calistenias y capacitaciones de seguridad enfocadas en los peligros y riesgos a los cuales se encuentran expuestos durante la jornada laboral y las tareas realizadas, buscando que los trabajadores adquieran conocimientos frente a la seguridad y salud en los puestos de trabajo de igual manera se busca promocionar la salud, el autocuidado y la prevención de enfermedades laborales y la minimización de los riesgos y reportar factores de riesgos presentes en la realización de sus labores. Anexo 3: Charlas SST INDUCCIONES, CHARLAS Y CAPACITACIONES FECHAS Lúdicas, Actividades y pausas activas 01, 03, 05, 09, 12, 15, 25, 28 de Agosto de 2023 Charla Enfermedades respiratorias bronquitis 02 de Agosto de 2023 Charla sobre el Uso y Abuso del celular. 04 de Agosto de 2023 Charla de comunicación asertiva, trabajo en equipo 08 de Agosto de 2023 Charla de cuidado de manos y medidas preventivas 10 de Agosto de 2023
Es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos. Se realizan los siguientes análisis de trabajo seguro recalcando los riesgos, peligros, consecuencias y controles de prevención para cada actividad que se iba a realizar, verificando las condiciones de trabajo y cumpliendo con los EPP correspondientes para cada actividad para el mes de marzo se realizan los siguientes ATS y PT. Anexo 4 : Análisis de trabajo seguro para amarre de acero sobre plataforma para viga aérea Análisis de trabajo seguro para encofrado de viga aérea Análisis de trabajo seguro para instalación de plataforma para instalación de viga aérea Análisis de trabajo seguro para demolición de excesos en columnas Análisis de trabajo seguro para izaje manual de cargas (formaleta metálica) Permiso de trabajo en alturas para instalación de plataforma, instalación de viga aérea e izaje manual de formaleta metálica. Análisis de trabajo seguro para figurado de acero Análisis de trabajo seguro para corte de madera para remiendos de encofrado Análisis de trabajo seguro para instalación de andamios e instalación de plataforma Permiso de trabajo en alturas para instalación de viga aérea y encofrado de la viga Análisis de trabajo seguro para encofrado de tanque Análisis de trabajo seguro para fundición de viga aérea, viga canal y desencofrado de vigas. Análisis de trabajo seguro para encofrado de vigas aéreas y viga canal Permiso de trabajo en alturas para instalación de plataforma, instalación formaleta para encofrado de vigas aéreas, amarre de varillas para columnetas. Permiso de trabajo en alturas para fundición de vigas aéreas y vigas canales y desencofrado de vigas después del secado Análisis de trabajo seguro para amarre de acero y encofrado del cuarto eléctrico Análisis de trabajo seguro para amarre de acero para tanque Análisis de trabajo seguro para mampostería de culatas Análisis de trabajo seguro para izaje de material de forma manual o mecánica Permiso de trabajo en alturas para amarre de acero y encofrado del cuarto eléctrico e izaje de material de forma manual o mecánica
Las inspecciones de seguridad o pre operacionales tienen como objetivo identificar los riesgos existentes en equipos o herramientas utilizadas en obra con el objetivo de analizar el estado en el que se encuentran las maquinas, equipos y herramientas para el uso del personal. Preoperacional de Mezcladora tipo trompo Preoperacional de Pulidora Preoperacional de Vibrador de concreto Preoperacional de Vibro compactador Anexo 5: Preoperacional MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS Esta matriz de riesgo es usada como herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización. Su diligenciamiento requiere del análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores y es basado bajo la Guía Técnica Colombia GTC45. Se realizaron Actualizaciones en la matriz de riesgo de acuerdo al avance de las actividades realizadas.
importante realizan un buen manejo de los residuos que se generan en la construcción y así saber cuáles son aprovechables y cuales no son aprovechables y el paso a seguir para que estos sean tratados de una manera adecuada. Al finalizar la capacitación se le realizo una pequeña evaluación para identificar si el personal percibió adecuadamente los conocimientos suministrados. Anexo 9: listado de asistencia y evaluación INDUCCIÓN Se les realizo la inducción al personal nuevo, el cual consta de 2 ayudantes donde se les presentaron las políticas de seguridad con las que cuenta el consorcio Interaf Cerinza 2022, también se les explico la política de elementos de protección personal y la política de no consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, adicional a esto se les explico cuáles serían las consecuencias del incumplimiento de estas políticas Anexo 10: Listado de asistencia ORDEN Y ASEO En el transcurso y desarrollo de las actividades ejecutadas en obra se realizan jornadas de aseo con personal operativo, como lo es la recolección de residuos, madera, sobrantes de fundidas, escombro y aseo a los puestos de trabajo cuando se requiera. REGISTRO FOTOGRÁFICO
Se les realizo prueba de alcoholimetría sorpresa el pasado 05 y 22 de agosto del presente año al personal operativo tanto ayudantes, oficiales y maestro. Antes de realizar las pruebas se les explico a todo como sería el procedimiento desde como soplar de una forma continua y no muy brusca para evitar descalibrar el equipo también se les explico que cuando el equipo hiciera un sonido como (clic) debería dejar de soplar adicional a esto se les explico que el resultado siempre debería ser (0) cero siempre y cuando no estuvieran alcoholizados si llegado el caso el resultado es mayor a 0 se procede a realizar evidencia fotográfica y se procede a dar cumplimiento de acuerdo con lo estipulado en la política de la empresa sobre la prohibición del consumo de alcohol y drogas, o en un caso llegar alcoholizado al lugar de trabajo. Después de realizada la explicación se procede a realizar la prueba a cada uno de los trabajadores, por cada uno se utilizó su boquilla independiente cambiándola después de realizada la prueba. Los resultados de la prueba de los trabajadores salió negativa con valores de (0) Cero a cada uno de los trabajadores
Karol Sofia Gutiérrez Cepeda TECNÓLOGA SST Neidy Tatiana Mesa Melo
Anexo 1