Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Información y estudio, Ejercicios de Matemáticas

Información sobre el tema de finanzas

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/11/2023

jennifer-villarreal-ochoa
jennifer-villarreal-ochoa 🇲🇽

1 documento

1 / 209

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración del Capital de Trabajo 1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
SANTO TOMÁS
SEMINARIO:
ANALISIS FINANCIERO PARA LA MEJOR TOMA DE DESICIONES
“ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO”
TRABAJO FINAL
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
CONTADOR PÚBLICO
P R E S E N T A N:
YAZMÍN CORTÉS RAMÍREZ
DIANA DELGADILLO AVILA
YESENIA MARADEISY GANTE ESCALONA
SILVIA GIL SALINAS
LADY MARTÍNEZ GARCÍA
RICARDO JESÚS MONDRAGÓN OLANDES
CONDUCTOR: C.P. SERGIO ADRIAN VARGAS PRIOR
México D.F. Noviembre de 2008.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Información y estudio y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓNSANTO TOMÁS

SEMINARIO: ANALISIS FINANCIERO PARA LA MEJOR TOMA DE DESICIONES “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO”

TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO

P R E S E N T A N: YAZMÍN CORTÉS RAMÍREZDIANA DELGADILLO AVILA YESENIA MARADEISY GANTE ESCALONASILVIA GIL SALINAS RICARDO JESÚS MONDRAGÓN OLANDESLADY MARTÍNEZ GARCÍA

CONDUCTOR: C.P. SERGIO ADRIAN VARGAS PRIOR

México D.F. Noviembre de 2008.

Además quiero agradecer a aquellas personas que sin saberlo, han sido un aliciente en mi vida, tal vez algunas efímeras y otras que han marcado de forma permanente mi forma de ver las cosas, por lo que sin ellas las cosas no serian igual de interesantes.

Con amor y con un profundo agradecimiento Yaz

Le quiero dar primero las gracias a DIOS por la vida y darme una familia maravillosa así

como, permitirme estar aquí para lograr las metas que me he propuesto.

Esta tesis se la dedico a mis padres y mi hermana ya que gracias a ustedes logre una de

mis mayores metas.

A mis padres:

Mil gracias por su amor incondicional, por educarme y hacerme una mujer de bien, muchas

gracias por todo su apoyo, sus desvelos, todos los sacrificios que hicieron por mí, el día de

hoy les quiero brindar una pequeña recompensa.

Quiero darles las gracias por estar a mi lado en este largo camino y darme sus consejos en

los momentos tan difíciles de mi vida, ustedes son mi fortaleza y mi mayor ejemplo a

seguir.

Creo que ni con las riquezas más grandes del mundo podré pagarles todo lo que han hecho

por mí.

DEDICATORIA

Dedico este esfuerzo y doy gracias a Dios por haberme puesto en este mundo, en esta época, en este tiempo; mi más grande testigo a saber de lo que me ha costado llegar a este nivel; mi más grande maestro, quien por medio de mis padres, les ha endurecido el corazón para saber educarme y enseñarme que la salud y la vida, no es sólo un privilegio, es una oportunidad, la única y la última para prepararse y llegar con mejores armas al encuentro con mi destino, sabiendo que no existirá una forma de agradecer una vida de sacrificio y esfuerzo, quiero que sientan que el objetivo logrado también es de ellos y que la fuerza que me ayuda a conseguirlo fue su apoyo.

Y así mismo sigo agradeciendo a Dios por darme la oportunidad de compartir este momento y aprender de todos ellos; mis hermanos, mis compañeros y amigos de trabajo y de seminario, demás personas que han estado a mi lado y algunas quienes por alguna razón ya no están presentes, pero las llevo y llevaré en mi corazón y a quien por supuesto no puedo dejar de mencionar, el profesor C.P. Sergio Adrian Vargas Prior que con su paciencia y conocimiento nos ha guiado hasta la meta.

Yesenia Maradeisy Gante Escalona.

A Mi Padre: Nabor Gil Cortes Gracias por darme tus consejos, tu ejemplo y tu fortaleza para afrontar las cosas durante esta etapa de mi vida, te estaré siempre agradecida por eso y más. Toda mi admiración, cariño y respeto para ti papá.

A Mi Madre: Trinidad Salinas Escamilla Gracias por darme la educación que estoy gozando, por tu ejemplo, tus valores, tu paciencia, y sobre todo, por todo el amor y cariño que me has demostrado. Te estaré eternamente agradecida ya que me has permitido lograr mis metas y ser quien soy. Gracias mamá Te Quiero Mucho!

A Mis Hermanas y Hermanos: Justin, Rosario, Fernando, María, Laura, Adriana, Sergio, Leticia, Lourdes, Juan, José Luis, Raymundo, Alfredo Este logro es un pequeño ejemplo de que querer es poder y estoy segura de que saldrán siempre adelante cada vez que se lo propongan, sólo no desistan y sigan sus sueños hasta lograrlos. Los estimo y quiero mucho, gracias.

A Mis Amigas y Amigos: Fabiola, Elizabeth, Virginia, Gerardo, Chucho Gracias por estar a mi lado en los días de angustia, diversión y logros, el sueño que tuve lo he logrado, espero que ustedes también. Sólo recuerden que los admiro y quiero mucho…

P rimero que nada quiero dar gracias a Dios, por permitirme llegar hasta este momento, a la vida por enseñarme día a día lo importante que es seguir adelante a pesar de sus obstáculos.

A MIS PADRES:

Francisco Javier Martínez y Cecilia García Rosales: Por darme la vida, por su amor, apoyo, comprensión, noches de desvelos, cuidados, consejos sabios durante todo este tiempo, por confiar en que esto lo podíamos lograr juntos, por la maravillosa familia que tenemos, por tantas cosas que no hay palabras ni espacio suficiente para agradecer todo lo que han hecho por mi. ¡Mil gracias! Los Amo.

A MIS HERMANAS:

Karina y Adriana: Por su cariño, ayuda, paciencia, por todos los gratos momentos que hemos pasado juntas, espero siempre nos tengamos la misma confianza, y nos sigamos apoyando mutuamente para continuar logrando nuestros objetivos. ¡Gracias por confiar en mi!. Las Quiero Mucho.

A MI TÍO:

Javier García Rosales (finado): Donde quieras que estés, sé que me has cuidado y apoyado durante todo este tiempo, que eres mi ángel, me hubiera gustado darte las gracias personalmente, pero se que donde estés me escuchas. Gracias por todo el amor que me diste, por creer siempre en mí. Siempre vivirás en mi corazón, ¡Te extraño mucho!.

A MI ABUELITA:

Sofía Rosales Hernández: Gracias abuelita por tus bendiciones día a día, por creer que lograría esto, por tu amor, por preocuparte siempre por mí, por tus consejos sabios, por tantas cosas. Que hoy solo puedo decirte ¡Gracias! Te Quiero Mucho.

A LA ESCA Y POLITÉCNICO:

Por abrirme las puertas a está gran institución, por la formación académica que adquirí durante todo el lapso de la carrera, los grandes amigos que encontré a mi paso, los profesores que compartieron sus conocimientos y experiencias. ¡Gracias!

siempre seré orgullosamente politécnico.

¡Gracias! A todos los que contribuyeron a que esto fuera posible (familiares, amigos, profesores). Lady Martínez García.

AGRADECIMIENTOS

Quiero aprovechar para agradecer a todas aquellas personas que han estado a mi lado a lo largo de la carrera, por el apoyo y la amistad que me han proporcionado: A mi Papá Miguel Ángel Vidal Gutiérrez y a mi Mamá Maria del Carmen Olandes Mora, por haber estado siempre conmigo incondicionalmente y ser mi ejemplo a seguir la base para alcanzar todos mis objetivos y metas son ustedes.

A mi hermano Alejandro Mondragón Olandes y Dulce Gabriela Vidal Olandes con los cuales puedo contar incondicionalmente y por haber sido siempre un refugio donde encontrar respuestas y ayuda cuando lo he necesitado.

A mis amigos de caminos, con los que he compartido muchas horas y todavía más momentos de diversión que jamás podré olvidar. Porqué sin ellos no habría sido lo mismo y por que todos juntos hemos conseguido hacer frente a la carrera de la vida. A un sinfín de amigos más, que son también parte de este logro, pues han escuchado infinidad de veces todos los porvenires acerca de este, y han sabido entenderme en cada momento por eso les comparto este poema que refleja lo que siento por ustedes:

“ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO”

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, mostraremos la importancia que tiene el capital de trabajo en un ente económico para lo cual aplicaremos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la investigación con el fin de comprender los principios básicos y fundamentales de la Administración del mismo.

En el desarrollo de esta tesina analizaremos temas de gran importancia para el entendimiento del Capital Neto de Trabajo como son: El efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inventarios, haciendo mención de sus respectivos antecedentes, conceptos, políticas y características de estos.

Finalmente se planteará y desarrollará un caso práctico, con el fin de mostrar al lector la importancia que tiene el Capital de Trabajo en las empresas elaborando un Presupuesto de Efectivo.

Capítulo I

  • Introducción ÍNDICE
  • 1 Administración del Capital de Trabajo Capítulo I
  • 1.1 Capital de Trabajo
  • 1.1.1 Antecedentes del Capital de Trabajo
  • 1.1.2 Concepto
  • 1.1.3 Importancia
  • 1.1.4 Usos y Aplicaciones
  • 1.1.5 Estructura
  • 1.2 Clasificación del Capital de Trabajo
  • 1.2.1 Capital de Trabajo Permanente
  • 1.2.2 Capital de Trabajo Variable o Estacional
  • 1.3 Políticas del Capital de Trabajo
  • 1.3.1 Políticas de Inversión en Activos Circulantes
  • 1.3.1.1 Políticas Relajadas o Conservadoras
  • 1.3.1.2 Política Restringida o Agresiva
  • 1.3.1.3 Política Moderada o Intermedia
  • 1.3.2 Política de Financiamiento en Activos Circulantes
  • 1.3.2.1 La Política Agresiva, Compensatoria o Dinámica
  • 1.3.2.2 Política Conservadora
  • 1.3.2.3 Política de Autoliquidación o Coordinación de Vencimientos
  • 1.3.3 Ventajas y Desventajas del Financiamiento a corto plazo
  • 1.4 Administración del Ciclo de Efectivo
  • 1.4.1 Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo
  • 1.4.2 Estado de Flujo de Efectivo
  • 1.4.3 El Ciclo de Conversión de Efectivo
  • 1.5 Ciclo Financiero a Corto Plazo
  • 2 Administración de Efectivo y Valores Negociables Capítulo II
  • 2.1 Efectivo y Valores Negociables
  • 2.1.1 Razones de mantener el efectivo
  • 2.1.2 Función
  • 2.1.3 Importancia
  • 2.2 Técnicas de administración del Efectivo
  • 2.2.1 Sincronización del flujo de efectivo
  • 2.2.2 Uso de la flotación
  • 2.2.3 Aceleración de la cobranza
  • 2.2.4 Control de los desembolsos
  • 2.3 Principios de la Administración del Efectivo
  • 2.4 Valores Negociables
  • 2.5 Modelos para la determinación del nivel óptimo de efectivo
  • 2.5.1 Modelo de Baumol
  • 2.5.2 Modelo de M. H. Miller y D. Orr
  • 3 Administración de Cuentas por Cobrar y por Pagar Capítulo III
  • 3.1 Cuentas por Cobrar
  • 3.1.1 Clasificación de Cuentas por Cobrar
  • 3.1.2 Objetivo de las Cuentas por Cobrar
  • 3.2 Políticas de Crédito
  • 3.2.1 Condiciones de Crédito
  • 3.2.2 Estándares de Crédito
  • 3.2.3 Evaluación de Estándares de Crédito
  • 3.3 Factores Adicionales que Influyen Sobre la Política de Crédito
  • 3.4 Análisis del Crédito
  • 3.4.
    • Crédito Algunos de los Aspectos Relevantes en la Evaluación del
  • 3.4.2 Obtención de la Información del Crédito
  • 3.4.3 Análisis de la Información de Crédito
  • 3.4.4 Determinación del Grado de Riesgo Aceptable
  • 3.5 Políticas de Cobranza
  • 3.5.1 Clasificación de Políticas Cobranza
  • 3.5.1.1 Políticas Restrictivas
  • 3.5.1.2 Políticas Liberales
  • 3.5.1.3 Políticas racionales
  • 3.5.2 Procedimiento de cobranza
  • 3.5.2.1 Causas de que las cuentas no se paguen a su vencimiento
  • 3.5.2.2 Sistemas Utilizados Para Observar las Cuentas
  • 3.5.2.3 Análisis de las Cuentas
  • 3.5.3 Modalidades de Procedimiento de Cobro
  • 3.6 Cuentas por Pagar
  • 3.6.1 Importancia dentro del Capital de Trabajo
  • 3.7 Información para la Administración de Cuentas Por Pagar
  • 3.8 El Nivel de los Financiamientos con cuentas por pagar
  • 3.9 Políticas de Cuentas por Pagar
  • 3.9.1 Clasificación de Políticas de Cuentas por Pagar
  • 3.10 Control de las Cuentas por Pagar
  • 3.10.1 Función de recepción
  • 3.10.2 Función de compras
  • 3.10.3 Función de registro y verificación
  • 4 Administración de Inventarios Capítulo IV
  • 4.1 Inventario
  • 4.1.1 Objetivos
  • 4.1.2 Finalidad de la Administración de Inventarios
  • 4.1.3 Importancia
  • 4.1.4 Características y Análisis del Inventario
  • 4.2 Técnicas de Administración de Inventarios
  • 4.2.1 El Sistema ABC
  • 4.2.1.1 Metodología del Sistema ABC
  • 4.2.1.2 Establecimiento del Método ABC
  • 4.2.1.3 Ventajas del Sistema de ABC
  • 4.2.1.4 Desventajas del Sistema de ABC
  • 4.2.2 Modelo de la Cantidad Económica de Pedido
  • 4.2.2.1 Costos Básicos
  • 4.2.2.2 Métodos de Cálculo y Aplicación
  • 4.2.2.3 Método Gráfico
  • 4.2.2.4 Método Matemático
  • 4.2.2.5 Desventajas del Modelo Cantidad Económica de Pedido
  • 4.3 Sistema de Control de Inventarios
  • 4.3.1 Sistemas Computarizados
  • 4.3.2 Sistema de Tiempo Exacto
  • 4.4 Costos del Inventario
  • 4.4.1 Costos de Mantenimiento
  • 4.4.2 Costos de Ordenamiento
  • 4.4.3 Costos Totales del Inventario
  • 4.5 Métodos de Costeo de Inventarios
  • 4.5.1 Costo Identificado
  • 4.5.2 Costo Unitario Específico
  • 4.5.3 Costo Promedio Ponderado
  • 4.5.4 Método Detallista
  • 4.5.5 Costo de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
  • 4.5.5.1 Posibles Procedimientos a Desarrollar
  • 4.5.6 Costo de Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)
  • 4.5.6.1 U.E.P.S. Monetario
  • 5 Caso Práctico de Presupuesto de Efectivo aplicado a Capitulo V
  • 5.1 Antecedentes de la Cía. Manufacturera Oasis, S. A. de C. V. la empresa Manufacturera Oasis S.A. de C. V.
  • 5.2 Planteamiento y sus Estados Financieros
  • 5.3 Desarrollo
    • Conclusión
    • Bibliografía
  • 1 Administración del Capital de Trabajo
  • 1.1 Capital de Trabajo
  • 1.1.1 Antecedentes del Capital de Trabajo
  • 1.1.2 Concepto
  • 1.1.3 Importancia
  • 1.1.4 Usos y Aplicaciones
  • 1.1.5 Estructura
  • 1.2 Clasificación del Capital de Trabajo
  • 1.2.1 Capital de Trabajo Permanente
  • 1.2.2 Capital de Trabajo Variable o Estacional
  • 1.3 Políticas del Capital de Trabajo
  • 1.3.1 Políticas de Inversión en Activos Circulantes
  • 1.3.1.1 Políticas Relajadas o Conservadoras
  • 1.3.1.2 Política Restringida o Agresiva
  • 1.3.1.3 Política Moderada o Intermedia
  • 1.3.2 Política de Financiamiento en Activos Circulantes
  • 1.3.2.1 La Política Agresiva, Compensatoria o Dinámica
  • 1.3.2.2 Política Conservadora
  • 1.3.2.3 Política de Autoliquidación o Coordinación de Vencimientos