Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Información sobre el dengue para pacientes y familiares, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona información detallada sobre el dengue, una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos. Incluye detalles sobre las características del mosquito vector, los síntomas de la enfermedad, los signos de alarma que requieren atención médica inmediata, y medidas de prevención tanto a nivel individual como comunitario. También se incluye información sobre el tratamiento y el aislamiento de los pacientes con dengue para evitar la transmisión a otras personas. El documento está diseñado para ser utilizado como material informativo en salas de espera de consulta externa y puede ser de gran utilidad para pacientes, familiares y público en general que deseen conocer más sobre esta enfermedad y cómo prevenirla.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/08/2024

jose-miguel-murillo-herrera
jose-miguel-murillo-herrera 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES EN SALAS DE ESPERA DE CONSULTA EXTERNA:
Dengue
Es una enfermedad febril infecciosa, causada por el virus del dengue, trasmitida por los mosquitos
hembra conocidos como Aedes, el principal es Aedes aegypti, pero también Aedes albopictus y
otros lo puede transmitir.
Características del vector o mosquito:
Color café / café oscuro, con lineas blancas en la parte superior del cuerpo y en las patas.
vive dentro y en los alrededores de las casas.
Se alimenta de sangre, principalmente en la mañana y al atardecer.
El mosco hembra deposita sus huevos en cualquier lugar donde exista agua estancada y
limpia. Los huevos pueden sobrevivir por meses, aún sin agua.
El mosco adulto vive 4 a 6 semanas.
Presentación clínica
Los síntomas que se pueden presentar varían de persona a persona, en general la enfermedad
evoluciona en 4 fases:
1. Incubación: tiempo que transcurre entre la picadura del mosco y el inicio de síntomas,
de 2 - 7 días.
2. Fase febril: 1-7 días de duración; caracterizado principalmente por fiebre y el resto de
los síntomas que se presentan
3. Critica: 3 – 7 días posteriores a la aparición de la fiebre; es un periodo crítico, en el que
hay que estar muy alertas de los signos de alarma, se caracteriza por la disminución de
la fiebre, alteraciones en los estudios de laboratorio y mayor riesgo de sangrado
4. Recuperación: entre el 7 y 10 día.
Los principales síntomas son los siguientes:
Malestar general
Temperatura corporal alta
Dolor de cabeza
Dolor detrás de los ojos
Náuseas y/o vómito
Dolor de huesos o muscular
Moretones o puntitos rojos en la piel
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Información sobre el dengue para pacientes y familiares y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES EN SALAS DE ESPERA DE CONSULTA EXTERNA:

Dengue

Es una enfermedad febril infecciosa, causada por el virus del dengue, trasmitida por los mosquitos hembra conocidos como Aedes, el principal es Aedes aegypti, pero también Aedes albopictus y otros lo puede transmitir. Características del vector o mosquito :  Color café / café oscuro, con lineas blancas en la parte superior del cuerpo y en las patas.  vive dentro y en los alrededores de las casas.  Se alimenta de sangre, principalmente en la mañana y al atardecer.  El mosco hembra deposita sus huevos en cualquier lugar donde exista agua estancada y limpia. Los huevos pueden sobrevivir por meses, aún sin agua.  El mosco adulto vive 4 a 6 semanas. Presentación clínica Los síntomas que se pueden presentar varían de persona a persona, en general la enfermedad evoluciona en 4 fases:

  1. Incubación: tiempo que transcurre entre la picadura del mosco y el inicio de síntomas, de 2 - 7 días.
  2. Fase febril: 1-7 días de duración; caracterizado principalmente por fiebre y el resto de los síntomas que se presentan
  3. Critica: 3 – 7 días posteriores a la aparición de la fiebre; es un periodo crítico, en el que hay que estar muy alertas de los signos de alarma, se caracteriza por la disminución de la fiebre, alteraciones en los estudios de laboratorio y mayor riesgo de sangrado
  4. Recuperación: entre el 7 y 10 día. Los principales síntomas son los siguientes:  Malestar general  Temperatura corporal alta  Dolor de cabeza  Dolor detrás de los ojos  Náuseas y/o vómito  Dolor de huesos o muscular  Moretones o puntitos rojos en la piel

 Ronchas en la piel Ante cualquier síntoma, no se debe de automedicar y acudir a su centro de salud o clínica más cercana para recibir atención médica. Lo principal es mantenerse hidratado, con agua y suero oral durante el periodo que dure la enfermedad. El resto del tratamiento lo indicará el médico tratante. Datos de alarma:  Dolor abdominal intenso, que no mejora  Vómitos persistentes  Hinchazón de piernas o abdomen  Sangrado de boca, encías o alguna parte del cuerpo.  Mareo, desmayo o desorientación  Estar embarazada  Tener alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión mal controlada, insuficiencia renal, etc.  Edad menor a 5 años y mayor a 60 años ¡¡Si presenta alguno de los anteriores, acudir inmediatamente a un hospital!! Prevención Para disminuir los casos de dengue es necesario controlar la presencia del mosquito (vector). Es importante mencionar que las fumigaciones en grandes espacios que realiza la Jurisdicción Sanitaria o gestionan los municipios no se realizan de forma rutinaria, es la última opción que se lleva a cabo, cuando las otras medidas fallaron y el número de casos se sale de control, ya que la mfumigación favorece la muerte de otras especies como insectos o abejas y la resistencia del mosquito a estos agentes. Por lo tanto, la prevención comienza por nosotros, en nuestras casas y vida diaria: Eliminar los lugares en donde el mosco puede descansar y depositar sus huevos  Tapar todos los recipientes en los que se almacene agua  Tirar o voltear cualquier recipiente que pueda almacenar agua  Lavar floreros, bebederos de animales y todo lo que almacene agua y no esté tapado, máximo cada 3 días, con agua y jabón y tallar las paredes con un cepillo. Preferentemente no tener floreros de agua  Para las pilas de agua que no se tapen, colocar algún método para eliminar larvas, como peces o abate  Mantener pasto y maleza cortos  Mantener patios y jardines libres de basura, de llantas de coche Evitar que los moscos entren en nuestra casa y nos piquen:  Mantener cerradas y ventanas cerradas  Colocar mosquiteros en puertas y ventanas  Utilizar repelente cuando salimos a zonas al aire libre

INFORMACIÓN PARA TRÍPTICO:

El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, que es trasmitida por los mosquitos hembra, principalmente Aedes aegypti. Características del mosquito :  Color café / café oscuro, con lineas blancas en la parte superior del cuerpo y en las patas.  Vive dentro y en los alrededores de las casas.  Se alimenta de sangre, principalmente en la mañana y al atardecer. (Imagen del mosquito) Síntomas principales:  Malestar general  Temperatura corporal alta  Dolor de cabeza  Dolor detrás de los ojos  Náuseas y/o vómito  Dolor de huesos o muscular  Moretones o puntitos rojos en la piel  Ronchas en la piel Ante cualquier síntoma, no automedicarse y acudir a su centro de salud o clínica más cercana para recibir atención médica. Consumir abundantes líquidos y suero oral. Si además de los síntomas anteriores, presenta alguno de los siguientes datos de alarma, debe acudir a un hospital:  Dolor abdominal intenso, que no mejora  Vómitos persistentes  Hinchazón de piernas o abdomen  Sangrado de boca, encías o alguna parte del cuerpo.  Mareo, desmayo o desorientación  Estar embarazada  Tener alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión mal controlada, insuficiencia renal, etc.  Edad menor a 5 años y mayor a 60 años Prevención:  Lavar, tapar, voltear o tirar recipientes que almacenen agua  Cerrar puertas y ventanas y coloca mosquiteros  Usar repelente, manga larga y pantalones largos, zapatos cerrados y pabellones al dormir  Lavar floreros y bebederos de animales máximo cada 3 días, con agua y jabón y tallar las paredes con un cepillo. De preferencia no tener floreros de agua  Colocar en pilas de agua peces o abate  Mantener patios y jardines limpios, sin basura y con el pasto y maleza cortos

Si ya tiene dengue:  La persona con dengue usar repelente y permanecer en aislamiento en casa, con un pabellón durante los días de fiebre para evitar que sea picada por otros moscos y se transmita a alguien más Bibliografía:  OPS/OMS. Algoritmos para el Manejo Clínico de los Casos de Dengue. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-09/2020-cde-algoritmos-manejo-clinico- dengue.pdf  OPS/OMS. Guías para la Atención de Enfermos en la Región de las Américas. 2016. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28232?locale-attribute=es  SSA. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. 2014. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5389045&fecha=16/04/2015#gsc.tab=