



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo, incluyendo preguntas comunes, errores a evitar y consejos sobre la comunicación verbal y la postura. También se incluyen competencias que las empresas suelen valorar en sus candidatos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sobre el motivo de la solicitud: El candidato busca el puesto por unas razones determinadas y el entrevistador intentará averiguar si dichas razones son las más adecuadas:
El jefe de personal abre la puerta de su oficina, y llama al postulante.
Entrevistador: ¡Sr. Juan Pérez! ...Ah, pasa, por favor. (Entran).Toma asiento. .. Buenos días, ¿cómo estás?
(Entrevistador puede hacer todas o algunas de las siguientes preguntas): Así que postulas al puesto de…………
Sobre la formación:
Sobre el empleo:
Preguntas personales:
Carrera Profesional y Comportamiento en el trabajo:
¿Tienes alguna pregunta?
Explique que este es un buen espacio para demostrar el interés por el puesto, agradecer la entrevista, preguntar cuándo se decidirá, y preguntar si puede llamar o ir a saber el resultado.
ENTREVISTADOR Muy bien, gracias por venir. Voy a entrevistar a otras personas, y después de eso voy a decidir. Te avisaré del resultado por teléfono. Bueno, mucho gusto. Hasta luego
La entrevista es una gran oportunidad para hacer preguntas. Si no existe concordancia entre las respuestas dadas al entrevistador con la información que incluye el curriculum presentado, éste puede ser considerado como carente de veracidad.
La mirada
Comunicación verbal
Debes tratar de evitar “TICS” que puedan demostrar nerviosismo, mala educación o incluso algún trastorno de la personalidad. Algunos de los obstáculos que dificultan la comunicación pueden ser, por ejemplo, tener las manos metidas en los bolsillos, mecerse sobre los pies, rascarse la cabeza, taparse la boca con las manos, morderse los labios. Para evitar esta situación puedes apoyar las manos en las piernas o en los brazos de la silla. Los tics faciales necesitan un poco más de entrenamiento. Debes mantener la cabeza quieta y de vez en cuando hacer gestos de asentimiento. Los gestos aconsejables son aquellos que denotan interés y atención, que no parezcas ausente y distraído y sonreír moderadamente, pero no de manera irónica o maliciosa.
Encontrarás algunos ejemplos de competencias que las empresas suelen valorar muy positivamente en sus candidatos:
AUTOCONFIANZA: SEGURIDAD EN UNO MISMO: convencimiento de que uno es capaz de cumplir con éxito el trabajo o la responsabilidad encomendada. Implica mostrar una actitud de confianza en sus propios enfoques, recursos, decisiones, ante nuevas dificultades. IDENTIFICACIÓN CON LA COMPAÑÍA: es la capacidad y voluntad de orientar los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades y prioridades de la compañía, para contribuir al logro de los objetivos de ésta.
FLEXIBILIDAD: es la habilidad de adaptarse a trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. PENSAMIENTO ANALÍTICO: capacidad para entender una situación compleja, desagregándola en pequeñas partes e identificando sus implicaciones paso a paso. Implica ver y organizar las partes de un problema o situación de forma sistemática, realizando comparaciones entre sus diferentes detalles y estableciendo prioridades. Supone entender las secuencias temporales y las relaciones causa‐efecto de los hechos. ESFUERZO ADICIONAL (AUTO‐MOTIVACIÓN): es hacer más de lo que se requiere o espera en el puesto y/o hacer cosas que nadie ha pedido para mejorar o incrementar los resultados, evitar problemas o encontrar nuevas oportunidades. ORIENTACIÓN A RESULTADOS: preocupación por realizar el trabajo de la mejor forma posible y por sobrepasar los estándares establecidos (ya sea el propio rendimiento en el pasado, esforzándose por superarlo, el cumplimiento de objetivos medibles establecidos o metas personales que uno se ha marcado). ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE: implica el esfuerzo de ayudar a los demás para descubrir y dar respuesta a las necesidades del cliente (cliente ha de entenderse en sentido amplio: tanto cliente externo o cliente interno de la propia organización). CONOCIMIENTO ORGANIZATIVO: capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder dentro de la propia empresa y/o grupo o en otras organizaciones (clientes, proveedores, etc…). Implica identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a aquellas otras que pueden influir sobre las anteriores; ser capaz de prever cómo los nuevos acontecimientos afectarán a las personas y grupos dentro de la empresa. DESARROLLO DE INTERRELACIONES: actuar para construir y mantener relaciones cordiales o redes de contacto con aquellas personas que son o pueden ser valiosas para conseguir los objetivos de la compañía. TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIÓN: esfuerzo constante por mejorar la formación y desarrollo de los demás a partir de un apropiado análisis de las necesidades y de la organización. No se refiere al simple hecho de enviar a la gente a cursos y programas de formación por rutina, sino a un esfuerzo sincero por desarrollar a los demás de acuerdo a sus necesidades y de la organización.