

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se encuentran todos los datos importantes sobre el medicamento del amefin
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AMEFIN®^ 300 mg
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada tableta de AMEFIN®^ contiene 300 mg de quinfamida.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Tabletas
4. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
AMEFIN®^ está indicado para el tratamiento y profilaxis de la amebiasis intestinal en sus dos formas: amebiasis aguda y estado de portador asintomático. No se recomienda AMEFIN®^ para el tratamiento de la diarrea inespecífica.
5. FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
En un estudio sobre farmacocinética realizado en voluntarios sanos, se encontró que la quinfamida se absorbe escasamente en el tracto gastrointestinal y que la pequeña fracción absorbida se hidroliza rápidamente en el plasma formando el metabolito 1- (dicloroacetil)1,2,3, 4-tetrahidro-6-quinolinol, del cual los niveles son tan bajos que no es posible cuantificarlos. En orina se encontró 0.8 mcg/ml de este metabolito y el resto de la quinfamida se excretó en forma inalterada por las heces fecales.
La quinfamida es activa sobre la forma móvil de Entamoeba histolítica, actuando en la luz del intestino. Su eficacia para eliminar los quistes se basa en su capacidad para destruir los trofozoitos, lo que permite observar una gran eficacia terapéutica en 24 horas.
AMEFIN®^ actúa solamente sobre la amebiasis del tracto intestinal, tanto en la luz como en la superficie de la mucosa, pero es ineficaz en la amibiasis extraintestinal y el absceso hepático amebiano. No se conoce en forma exacta el mecanismo íntimo de la acción amebicida de la quinfamida, sin embargo, estudios in vitro han demostrado que AMEFIN®^ ejerce su efecto antiamebiano inmovilizando a los trofozoítos e incapacitando su propagación.
6. CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la quinfamida o a cualquier otro derivado del acetil-quinolinol. Disentería amebiana severa y amebiasis extraintestinal.
Contraindicado en el embarazo, o cuando se sospeche su existencia, y durante la lactancia
7. PRECAUCIONES GENERALES
AMEFIN®^ (quinfamida), se absorbe escasamente por lo que posee un amplio margen de seguridad y carece de toxicidad a las dosis recomendadas.
8. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA
No se establecido la seguridad del empleo de AMEFIN®^ durante el embarazo. Antes de administrarse a una mujer embarazada, deberán considerarse los beneficios del fármaco en relación a los posibles riesgos para el feto y la madre.
9. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Los efectos secundarios relacionados con el uso de quinfamida consisten principalmente en cefalea, náuseas y dolor abdominal. La mayoría de las veces estos efectos han sido leves y transitorios.
10. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRO GÉNERO
No existe información sobre la posible interacción con otros fármacos.
11. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
A la fecha no existe ningún reporte sobre alteraciones en pruebas de laboratorio.
12. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Las pruebas realizadas a la fecha han sido negativas.
13. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Vía de administración: Oral
Adultos y niños mayores de 12 años: Una tableta de 300 mg como dosis única.
La dosis total se administra en un solo día. El médico, bajo su criterio, podrá repetir la dosis 3 días después del primer tratamiento, siempre y cuando el cuadro clínico así lo amerite.