Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

inforgrafia de pares craneales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurología

describe los 12 pares craneales, de la misma manera, describe la exploracion y la interpretacion del mismo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 08/04/2024

brandon-rivera-14
brandon-rivera-14 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARES CRANEALES
Es un nervio aferente somático especial, que
inerva la mucosa olfatoria en la fosa nasal.
Llevando información de los olores al cerebro.
exploracion: se hace oler sustancias no irritantes
con los ojos cerrados.
interpretacion: cuantitativas: hipostomia
(disminución), anostomia(ausencia)
cualitativas: parosmia
olfatorio (I)
es un nervio aferente somático especial
(ASE) que inerva la retina del ojo y lleva la
información visual al cerebro.
exploracion: agudeza visual cerca y de lejos
interpretación: perdida de agudeza visual
optico (II)
Es un nervio motor eferente tanto
somático como visceral. Se origina en el
mesencefalo y sale del cráneo a través
de la fisura orbitaria superior para entrar
en la órbita donde va a permitir el
movimiento del ojo.
exploracion: movilidad extrinseca: se
observa la simetria de los parpados
movilidad intrinseca: reflejo pupilar
interpretacion: desviacion ocular hacia
afuera y abajo.
oculomotor (III)
Es un nervio motor somático general.
Este se origina en el mesencéfalo y
entra en la órbita a través de la fisura
orbitaria superior. Inerva un solo
músculo extraocular, jugando un papel
importante en el movimiento ocular
exploracion: observacion de la
movilidad extrinseca e intrinseca
interpretacion: dificultad para mover el
ojo hacia abajo
troclear o patético
(IV)
Es un nervio mixto que contiene fibras
tanto viscerales especiales como
somáticas generales. se divide en tres
ramas: nervio olftalmico (V1), nervio
maxilar (V2) y nervio mandibular (V3).
Cada uno de estos salen del cráneo
por aberturas diferentes.
exploración: examen sensitivo: rama
olftalmica, maxilar y mandibular.
examen motor: masetero, temporales,
pterigoideos.
interpretación: transtorno en la
masticación, desviación de la boca,
hipoestecia facial.
trigemino (V)
Es un nervio eferente somático general
que inerva el músculo recto lateral
(extraocular). Se origina en el tronco
encefálico y sale del cráneo a través de
la fisura orbitaria superior.
exploracion: se hace mirra al px hacia
los lados. si tiene paralisis los ojos se
desvian hacia medial
interpretación: diplopia.
abducens (VI)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga inforgrafia de pares craneales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurología solo en Docsity!

PARES CRANEALES

Es un nervio aferente somático especial, que inerva la mucosa olfatoria en la fosa nasal. Llevando información de los olores al cerebro. exploracion : se hace oler sustancias no irritantes con los ojos cerrados. interpretacion: cuantitativas: hipostomia (disminución), anostomia(ausencia) cualitativas: parosmia

olfatorio (I)

es un nervio aferente somático especial (ASE) que inerva la retina del ojo y lleva la información visual al cerebro. exploracion: agudeza visual cerca y de lejos interpretación: perdida de agudeza visual

optico (II)

Es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Se origina en el mesencefalo y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria superior para entrar en la órbita donde va a permitir el movimiento del ojo. exploracion: movilidad extrinseca: se observa la simetria de los parpados movilidad intrinseca: reflejo pupilar interpretacion: desviacion ocular hacia afuera y abajo.

oculomotor (III)

Es un nervio motor somático general. Este se origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Inerva un solo músculo extraocular, jugando un papel importante en el movimiento ocular exploracion: observacion de la movilidad extrinseca e intrinseca interpretacion: dificultad para mover el ojo hacia abajo

troclear o patético

(IV)

Es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales. se divide en tres ramas: nervio olftalmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos salen del cráneo por aberturas diferentes. exploración: examen sensitivo: rama olftalmica, maxilar y mandibular. examen motor: masetero, temporales, pterigoideos. interpretación: transtorno en la masticación, desviación de la boca, hipoestecia facial.

trigemino (V)

Es un nervio eferente somático general que inerva el músculo recto lateral (extraocular). Se origina en el tronco encefálico y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria superior. exploracion: se hace mirra al px hacia los lados. si tiene paralisis los ojos se desvian hacia medial interpretación: diplopia.

abducens (VI)

Es un nervio multimodal que lleva fibras tanto generales como especiales. Se origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas. exploración: se le pide al paciente que cierre los ojos con fuerza mientras el medico intenta forzarlos a abrirlos. interpretación: paresia o paralisis

facial (VII)

Es un nervio aferente somático especial. Está compuesto por dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. El componente coclear permite escuchar, mientras que la porción vestibular participa en el balance y en el movimiento. exploración: Cubra uno de los oídos del paciente a la vez. A unos 60 cm de distancia del oído abierto, susurre un par de números al final de la espiración y pida al paciente que los repita. interpretación: vértigo así como la exploración clínica podrán orientarnos hacia un síndrome de origen periférico o central.

vestibulococlear (VIII)

Nervio multimodal. Se origina en el tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen yugular. Este permite deglutir, salivar y percibir la sensación de sabor en el tercio posterior de la lengua exploración : se evalua el reflejo nauseos, la fonación, la existencia de disartria, tos o salivación. interpretación: en caso de lesión, se desvía hacia el lado sano.

glosofaríngeo (IX)

Un nervio multimodal, se origina de múltiples núcleos en el tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen yugular. Viaja dentro de las cavidades torácica y abdominal, proporcionando inervacion parasimpatica a los órganos viscerales. exploración: se evalua el reflejo nauseos, la fonación, la existencia de disartria, tos o salivación. interpretación: Pueden existir trastornos en el gusto del tercio posterior de la lengua.

vago (X)

accesorio (XI)

Es un nervio eferente somático general que se origina del tronco encefálico. Sale del cráneo a través del foramen hipogloso. Su función consiste en permitir los movimientos de la lengua exploración: Se le pide a la persona que saque la lengua, que se observa para detectar una desviación hacia un lado. interpretación: atrofia, fasciculaciones y debilidad

hipogloso (XII)

Es un nervio eferente que se origina en el tronco encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular y permite la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. exploración : Se le pide a la persona que gire la cabeza y encoja los hombros contra una resistencia ejercida por el examinador. interpretación : en caso de afectación habra disfunción del músculo trapecio.