Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Misión del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia, Monografías, Ensayos de Gestión de Proyectos

El servicio nacional de aprendizaje (sena) es una institución pública colombiana fundada en 1957, dedicada al desarrollo económico y social del país mediante la capacitación, tecnificación y profesionalización de la clase obrera. En este documento se presenta una breve reseña histórica del sena, sus valores y compromisos, y su misión.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/03/2021

Erick1966
Erick1966 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¡
SENA, ENTIDAD DE CLASE MUNDIAL!
I N F O G R A F Í A
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
En 1957 cuando estaba el gobierno de Rojas Pinilla, el señor Rodolfo Martinez Toro tenía una
idea en pro de la población que fue apoyada por Francis Blanchard, en su momento director
de la OIT.
Fue un proyecto de decreto de ley, Martinez lo llevo a Europa.
Cuando se fundo el SENA, Martinez lo mantuvo lejos de la politiqueria y lo manejo con mano
dura.
Rodolfo Martinez en sus 17 años que dirigio el SENa, inaguro más 87 centros en el país.
La idea principal del SENA es el desarrollo economico y social del país, capacitando,
tecnificando y profesionalizando la clase obrera colombiana.
RESEÑA HISTORICA DEL SENA
En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de
formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el
emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las
necesidades productivas y sociales del país.
VISIÓN
1. Honestidad.
2. Respeto.
3. Compromiso.
4. Diligencia.
5. Justicia.
6. Solidaridad.
7. Lealtad.
VALORES Y COMPROMISOS
L A ACTUA C I Ó N É TICA D E L A C OMUNID A D
I N STITUC I O N A L SE SUS T E N T A EN:
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado
de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley
119/1994).
MISIÓN
SÍMBOLOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Misión del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

¡ S E N A , E N T I D A D D E C L A S E M U N D I A L!

I N F O G R A F Í A

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

En 1957 cuando estaba el gobierno de Rojas Pinilla, el señor Rodolfo Martinez Toro tenía una idea en pro de la población que fue apoyada por Francis Blanchard, en su momento director de la OIT. Fue un proyecto de decreto de ley, Martinez lo llevo a Europa. Cuando se fundo el SENA, Martinez lo mantuvo lejos de la politiqueria y lo manejo con mano dura. Rodolfo Martinez en sus 17 años que dirigio el SENa, inaguro más 87 centros en el país. La idea principal del SENA es el desarrollo economico y social del país, capacitando, tecnificando y profesionalizando la clase obrera colombiana. RESEÑA HISTORICA DEL SENA En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país. VISIÓN

  1. Honestidad.
  2. Respeto.
  3. Compromiso.
  4. Diligencia.
  5. Justicia.
  6. Solidaridad.
  7. Lealtad.

VALORES Y COMPROMISOS

L A A C T U A C I Ó N É T I C A D E L A C O M U N I D A D I N S T I T U C I O N A L S E S U S T E N T A E N : El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994). MISIÓN

SÍMBOLOS