Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografía sobre la legalización, Apuntes de Filosofía

este documento cuenta con la información que te ayudara en filosofía

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 30/04/2025

david-llamoca
david-llamoca 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La legalización reduce el poder del
narcotráfico al quitarle parte del
mercado.
Permite controlar la calidad del producto,
evitando el consumo de marihuana
adulterada.
Disminuye la criminalización de
consumidores, reduciendo la
sobrepoblación carcelaria y enfocando
los recursos policiales en delitos más
graves.
2
3
4
SÍ, DEBERÍA LEGALIZARSE, CON UNA REGULACIÓN RESPONSABLE Y BASADA
EN EVIDENCIA CIENTÍFICA.
IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO
¿DEBERÍA LEGALIZARSE LA MARIHUANA PARA USO
RECREATIVO EN MÁS PAÍSES?
REDUCCIÓN DEL CRIMEN Y
CONTROL DEL MERCADO
DERECHOS INDIVIDUALES Y
LIBERTAD DE ELECCIÓN
Al igual que el alcohol y el
tabaco, los adultos deben poder
decidir sobre su consumo,
siempre y cuando no afecten a
terceros.
La legalización promueve una
política de salud pública más
justa, basada en la educación y
no en la represión.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
MENTAL Y FÍSICA
Estudios recientes han
demostrado que ciertos
cannabinoides tienen efectos
positivos en ansiedad, insomnio,
dolor crónico y epilepsia.
Con regulación, se puede educar
sobre dosis seguras, riesgos y
formas responsables de
consumo.
CONCLUSIÓN
Legalizar la marihuana recreativa en
más países en 2025 no solo es una
medida coherente con los derechos
individuales, sino una estrategia
para reducir el crimen, impulsar la
economía y construir una sociedad
más informada y libre. La clave está
en hacerlo con responsabilidad,
regulación y educación.
5
EN 2025, LOS PAÍSES QUE HAN LEGALIZADO
LA MARIHUANA (COMO CANADÁ,
ALEMANIA, URUGUAY Y VARIOS ESTADOS
DE EE.UU.) HAN GENERADO MILES DE
MILLONES EN INGRESOS FISCALES. ESTOS
FONDOS SE HAN DESTINADO A SALUD,
EDUCACIÓN Y PROGRAMAS SOCIALES.
LA INDUSTRIA DEL CANNABIS HA CREADO
EMPLEOS FORMALES, REDUCIENDO LA
INFORMALIDAD Y GENERANDO
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES Y
COMUNIDADES MARGINADAS.
La marihuana no se ha legalizado para
uso recreativo en Perú por razones
políticas, sociales y culturales,
principalmente por el
conservadurismo del Estado, la falta
de educación sobre drogas, y el miedo
al impacto social. Sin embargo, los
cambios en el mundo y el avance en el
uso medicinal abren la puerta a un
debate más informado en el futuro.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografía sobre la legalización y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

La legalización reduce el poder del narcotráfico al quitarle parte del mercado. Permite controlar la calidad del producto, evitando el consumo de marihuana adulterada. Disminuye la criminalización de consumidores, reduciendo la sobrepoblación carcelaria y enfocando los recursos policiales en delitos más graves.

SÍ, DEBERÍA LEGALIZARSE, CON UNA REGULACIÓN RESPONSABLE Y BASADA

EN EVIDENCIA CIENTÍFICA.

IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO

¿DEBERÍA LEGALIZARSE LA MARIHUANA PARA USO

RECREATIVO EN MÁS PAÍSES?

REDUCCIÓN DEL CRIMEN Y

CONTROL DEL MERCADO

DERECHOS INDIVIDUALES Y

LIBERTAD DE ELECCIÓN

Al igual que el alcohol y el tabaco, los adultos deben poder decidir sobre su consumo, siempre y cuando no afecten a terceros. La legalización promueve una política de salud pública más justa, basada en la educación y no en la represión.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

MENTAL Y FÍSICA

Estudios recientes han demostrado que ciertos cannabinoides tienen efectos positivos en ansiedad, insomnio, dolor crónico y epilepsia. Con regulación, se puede educar sobre dosis seguras, riesgos y formas responsables de consumo.

CONCLUSIÓN

Legalizar la marihuana recreativa en más países en 2025 no solo es una medida coherente con los derechos individuales, sino una estrategia para reducir el crimen, impulsar la economía y construir una sociedad más informada y libre. La clave está en hacerlo con responsabilidad, regulación y educación.

EN 2025, LOS PAÍSES QUE HAN LEGALIZADO LA MARIHUANA (COMO CANADÁ, ALEMANIA, URUGUAY Y VARIOS ESTADOS DE EE.UU.) HAN GENERADO MILES DE MILLONES EN INGRESOS FISCALES. ESTOS FONDOS SE HAN DESTINADO A SALUD, EDUCACIÓN Y PROGRAMAS SOCIALES. LA INDUSTRIA DEL CANNABIS HA CREADO EMPLEOS FORMALES, REDUCIENDO LA INFORMALIDAD Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES Y COMUNIDADES MARGINADAS. La marihuana no se ha legalizado para uso recreativo en Perú por razones políticas, sociales y culturales, principalmente por el conservadurismo del Estado, la falta de educación sobre drogas, y el miedo al impacto social. Sin embargo, los cambios en el mundo y el avance en el uso medicinal abren la puerta a un debate más informado en el futuro.