

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía Salud Mental y Ejercicio Aeróbico - EFOQUE PSICOLOGICODE LA DISCAPACIDAD Se define salud mental individual a aquellas personas que no muestran alteraciones significativas de su pensar, sentir o actuar en los procesos de adaptarse a su medio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Salud Mental Salud Mental Ejercicio Aeróbico Ejercicio Aeróbico
Salud MentalSalud Mental Ejercicio Aeróbico Ejercicio Aeróbico ¿ ¿ F A C T O R E SF A C T O R E S Q U EQ U E A F E C T A NA F E C T A N L A L A S A L U DS A L U D M E N T A L ?M E N T A L? Factores biológicos Experiencias de vida Antecedentes familiares de problemas de salud mental Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias. S E Ñ A L E S S E Ñ A L E S D ED E T E N E RT E N E R (^) U NU N P R O B L E M A P R O B L E M A D ED E S A L U DS A L U D M E N T A LM E N T A L Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades físicas Relaciones de calidad con las personas del entorno Estado de bienestar constante y proyectos para el futuro Mejor la calidad de vida de los individuos
Los estudios epidemiológicos realizados en los últimos años revelan una alta prevalencia de trastornos mentales y hacen un llamado a la acción, sobre todo teniendo en cuenta la respuesta insuficiente de los servicios de salud. C O N C L U S I Ó N C O N C L U S I Ó N Tener buenos hábitos alimenticios Realizar ejercicio con regularidad Conservar buenas relaciones interpersonales Evitar el tabaco y el consumo de alcohol Dormir como mínimo de 8 horas diarias Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas Para tener una buena salud mental debes tener en cuenta los siguientes factores: ReferenciasReferencias González, I., Gómez, N., Ortiz, R., & Ibarra, V. (2018, December). Ejercicio físico como tratamiento adyuvante de los trastornos mentales. Una revisión narrativa. In Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Vol. 51, No. 3, pp. 27-32). Montero, P. J. R., & Extremer, A. B. (2011). Efectos del ejercicio aeróbico sobre los estados de ánimo en mujeres mayores. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (20), 43-47. Torales, J., Almirón, M., González, I., Navarro, R., O’HIGGINS, M., Castaldelli-Maia, J., & Ventriglio, A. (2019). ¿ Mejora el PILATES la salud mental?. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Mental, S. (2007). La atención de Salud Mental en América Latina y el caribe. Rev Psiquiatr Urug, 71(2), 117-124. Se define salud mental individual a aquellas personas que no muestran alteraciones significativas de su pensar, sentir o actuar en los procesos de adaptarse a su medio.
Sentirse triste o “decaído” Sentirse “inútil” Dificultades para concentrarse en las actividades cotidianas Alta sensibilidad Pensamientos erráticos, impidiendo mantener ideas claras y afectando la velocidad del habla Sentimientos de culpa abrumadores o excesivos Miedo excesivo o preocupación excesiva Aislamiento de actividades de interacción social Cambios de ánimo abruptos Pensamientos suicidas