
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografia regimes y sistemas politicos
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EN 1835, LA SANTA SEDE RECONOCIÓ LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS EL PRINCIPIO DE INTOLERANCIA RELIGIOSA. EN EL CASO COLOMBIANO, SI BIEN ESTE NO QUEDÓ EXPLÍCITO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1821, EN LAS DE 1830, 1832 Y 1843 SE ALUDÍA EXPLÍCITAMENTE A ESA INTOLERANCIA. EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1843 DECÍA: “LA RELIGIÓN CATÓLICA, APOSTÓLICA, ROMANA, ES LA ÚNICA CUYO CULTO SOSTIENE LA REPÚBLICA”. El artículo 38 de la Carta Política de 1886 indicaba que la religión católica era la de la nación, que sería protegida por los poderes públicos y que ellos harían que fuese respetada como “esencial elemento del orden social” REGIMEN Y SISTEMA POLITICO COLOMBIANO CETAP SEVILLA - SEMESTRE III ÁNGELA MARÍA OSORIO PATIÑO