

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía de la gestación humana, abarca en los planes 2022 en Teorías del desarrollo, espero les sirva.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
S
La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento; mientras que la edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para describir qué tan avanzado está. Un embarazo normal puede durar desde 38 a 42 semanas. En los seres vivos, mayormente el sexo femenino es el que se embaraza aunque hay especies donde el masculino queda embarazado. La gestación consta de 3 etapas:
1. Etapa germinal. 2. Etapa embrionaria. 3. Etapa fetal y se divide en:
Acaricia la barriga con las palmas de las manos. Toca la barriga con los dedos en distintas posiciones. Masajea la barriga con los nudillos mediante movimientos circulares. Juega con el bebé. Cuando el bebé da una patadita se le puede contestar presionando suavemente en la zona donde ha dado el golpe. Utiliza distintas texturas, pasar un cepillo de cerdas o un pincel suave. Técnicas Técnicas para estimular el tacto del feto. 3er trimestre. 7mo mes: S e desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más consistente, el lanugo que cubre su cuerpo desaparece, se pigmenta el iris del ojo y la piel. 8vo mes: Los pulmones del bebé están casi desarrollados, el bebé sigue perdiendo el lanugo y aumentando de peso y tamaño, por lo sus movimientos son limitados. 6to mes: El bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a acoplarse en ella. El estómago y el intestino ya funcionan, su piel es más suave y se asemeja más al color definitivo que tendrá en el momento del parto.
Juegos con una linterna. Destaparse la barriguita unos segundos para tomar el sol. Técnicas visuales de estimulación prenatal. Escuchar música a un volumen adecuado. Hablar con el bebé varias veces al día. Escuchar sonidos de la naturaleza. Técnicas auditivas de estimulación prenatal. El bebé reacciona al gusto de las sustancias del líquido amniótico. Tecnicas para estimular el gusto del futuro bebé
Presión arterial alta. Síndrome del ovario poliquístico. Diabetes. Enfermedad renal. Enfermedad autoinmune. Enfermedad de la tiroides. Obesidad. VIH/SIDA. Problemas de salud existentes. Embarazo adolescente. Primer embarazo después de los 35 años. Edad. Consumo de alcohol. Consumo de cigarros. Factores del estilo de vida. Embarazo múltiple. Diabetes gestacional. Preeclampsia y eclampsia. Condiciones de embarazo. Es importante que la sociedad este informada sobre la gestación del ser humano. Ya que podrán conocer más acerca del crecimiento del feto en cada mes o trimestre, al igual sobre los cambios que presenta la madre. Los cuidados que debe tener ambos entre otros aspectos. Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=SLgqxChD3TQ