Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia de los derechos humanos en hidalgo, Monografías, Ensayos de Derechos Humanos

Una breve historia de los derechos humanos en México, desde la Guerra de Independencia hasta la promulgación del Seguro Social y el reconocimiento del trabajo como derecho humano. Se mencionan las constituciones de Apatzingán, 1857 y 1917, así como las Siete Leyes y la Organización Política. También se aborda el proceso de industrialización y sus efectos en el trabajo. El texto es útil para entender la evolución de los derechos humanos en México.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

A la venta desde 02/01/2023

pamela-martinez-fuentes
pamela-martinez-fuentes 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miguel Hidalgo
promulga la abolición
de la esclavitud, al
dar comienzo a la
Guerra de
Independencia.
Constitución de
Apatzingán
Independencia
Siete Leyes
Organización
Política
Constitución de
1857
Constitución de
1917
Seguro Social
Industrialización
El trabajo como
derecho
1
Independencia
2
Se proclaman los
derechos de la igualdad,
seguridad, propiedad y
libertad. Se otorga la
pauta para que de inicio
a la independencia de
México, rechaza la
monarquía y establece la
república.
3
EI movimiento
independentista
mexicano tiene como
marco la Ilustración y las
revoluciones liberales de
la última parte del siglo
XVIII. La élite ilustrada
comenzaba a reflexionar
acerca de las relaciones
de España con sus
colonias.
En 1836, se sustituyó la
constitución de 1824 por
las denominadas siete
leyes constitucionales:
integrada por 15 artículos
en las que se determina
derechos y obligaciones
de los mexicanos y
habitantes de la
República.
5
En el gobierno de Santa
Anna, se nombró la Junta
Nacional Legislativa que
crearía las Bases de
Organización Política de
la República Mexicana.
Preserva logros
legislativos impulsados
por los liberales
6
El 5 de febrero se
promulla constitución
y su título primero se
dedico a un apartado de
los derechos humanos,,
su estructura es igual al
capítulo de las garantías
individuales de la actual
Carta Magna.
7
Consigna las garantías
sociales e inicia el
constitucionalismo
social al contemplar los
derechos sociales en
los artículos 27 y 123. 8
Se reconoce el Seguro
Social como un derecho
de los trabajadores y sus
familias.
9
El proceso de
industrialización en
México y el crecimiento
de las ciudades genera
cambios en la dinámica
de trabajo: mayores
industrias, nuevas
condiciones de
contratación, nuevos
riesgos de salud.
10
El trabajo se reconoce
formalmente como
derecho humano (Art. 23
de la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos).
4
DERECHOS HUMANOS
EN HIDALGO
1810
1814
1821
1836
1843
1857
1917
1929
1947
1948
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia de los derechos humanos en hidalgo y más Monografías, Ensayos en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Miguel Hidalgo promulga la abolición de la esclavitud, al dar comienzo a la Guerra de Independencia. Constitución de Apatzingán Independencia Siete Leyes Organización Política Constitución de 1857 Constitución de 1917 Seguro Social Industrialización El trabajo como derecho

Independencia

Se proclaman los derechos de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Se otorga la pauta para que de inicio a la independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república.

EI movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. La élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. En 1836, se sustituyó la constitución de 1824 por las denominadas siete leyes constitucionales: integrada por 15 artículos en las que se determina derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la República.

En el gobierno de Santa Anna, se nombró la Junta Nacional Legislativa que crearía las Bases de Organización Política de la República Mexicana. Preserva logros legislativos impulsados por los liberales

El 5 de febrero se promulgó la constitución y su título primero se dedico a un apartado de los derechos humanos,, su estructura es igual al capítulo de las garantías individuales de la actual Carta Magna.

Consigna las garantías sociales e inicia el constitucionalismo social al contemplar los derechos sociales en los artículos 27 y 123.

Se reconoce el Seguro Social como un derecho de los trabajadores y sus familias.

El proceso de industrialización en México y el crecimiento de las ciudades genera cambios en la dinámica de trabajo: mayores industrias, nuevas condiciones de contratación, nuevos riesgos de salud.

El trabajo se reconoce formalmente como derecho humano (Art. 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

DERECHOS HUMANOS

EN HIDALGO

Se logra la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en materia laboral y doméstica PROFECO Dirección General de Derechos Humanos Organismos constitucionales

Igualdad

Se creó la Procuraduría Federal del Consumidor, teniendo como finalidad la defensa de los derechos de los individuos.

Dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. El Presidente Carlos Salinas de Gortari crea la iniciativa de organismos constitucionales autónomos defensores de Derechos Humanos en el país

1975 1975 1989 1991 BIBLIOGRAFÍA: Revista 28 Aniversario. (2022). Calameo.com. https://es.calameo.com/read/001178351a1b70fb0d497? fbclid=IwAR26ja2mBkb2LPMDLzZhq1GuAvv2HaeLUehA3eV -3Z9OWJlyBpktqgXhECA Medina Parra, R. I. (2020). Derechos humanos en México: entre la modernidad, posmodernidad y ultramodernidad. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales Y Humanidades, 29(57), 160–178. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.

INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO

LINEA DEL TIEMPO DE DERECHOS HUMANOS EN HIDALGO

Materia: Derechos Humanos
Alumna: Martha Beatriz Morales Alvarado
Fecha: DICIEMBRE, 2022

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo aprobó el proyecto de regulación Constitucional que sustentara la creación del organismo de protección de los Derechos Humanos. Ley Orgánica Ley de Derechos Humanos

Aprobación en Hidalgo

El Congreso del Estado, expidió la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo

Publicación de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo en el Periódico Oficial del Estado. 1992 2011