

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento habla sobre el choque anafilactico que es asi como sus causas, sintomas, diagnostico y tratamiento para dicha patologia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El shock anafiláctico tambien llamado choque alergico o anafilaxia,es un tipo de reaccion alergica que puede ser mortal ,la anafilaxia se produce como respuesta del cuerpo a un alergeno, es decir a una sustacia que activa el sistema inmune por que el cuerpo lo considera una amenaza
Alérgicas -Medicamentos -Alimentos -veneno de himenópteros -Proteínas administradas parenteralmente -Alérgenos inhalados -látex
un choque anafiláctico conduce al paciente a un estado con peligro de muerte, requiere el diagnostico y tratamiento de inmediato de un medico, La anafilaxia se diagnostica por el cuadro clínico que presenta el paciente. Son unos síntomas muy característicos y se desarrollan en cuestión de segundos y minutos, el médico que valore al paciente reconocerá fácilmente si se trata de un episodio de anafilaxia.
•El personal de enfermería coloca un acceso en la vena a través del cual administra previa indicación médica los siguientes medicamentos: •Adrenalina, que se puede administrar de forma subcutánea •Líquido (expansor de plasma, solución de Ringer, solución salina) •Glucocorticoides (cortisona, prednisolona) •Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)
No Alérgicas -mediadores directamente liberados de los mastocitos
Buscar apoyo de Enfermería y avisar al médico responsable. Colocar al paciente en posición de seguridad. Mantener la vía aérea permeable. Administrar oxígeno. De forma simultánea monitorizar signos vitales mientras dure la situación de emergencia. Tener cerca el carro de parada. Canalizar una vena periférica de gran calibre si es posible, y administrar la medicación prescrita. Los fármacos más comunes que se prescriben en reacciones anafilácticas son: adrenalina, broncodilatadores, glucagón, atropina, fármacos vasopresores y antihistamínicos. Iniciar reanimación cardiopulmonar si se produce parada cardiorrespiratoria. Acompañar al paciente en su traslado a la unidad de cuidados intensivos si es preciso.