Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia de choque anafilactico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

este documento habla sobre el choque anafilactico que es asi como sus causas, sintomas, diagnostico y tratamiento para dicha patologia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 05/05/2022

michelle-alejandra-macias-santos
michelle-alejandra-macias-santos 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHOQUE
DISTRIBUTRIVO
ANAFILACTICO
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
¿QUE ES?
¿QUE ES?
El shock anafiláctico tambien llamado
choque alergico o anafilaxia,es un tipo de
reaccion alergica que puede ser mortal ,la
anafilaxia se produce como respuesta del
cuerpo a un alergeno, es decir a una
sustacia que activa el sistema inmune por
que el cuerpo lo considera una amenaza
CAUSAS
CAUSAS
Alérgicas
-Medicamentos
-Alimentos
-veneno de
himenópteros
-Proteínas
administradas
parenteralmente
-Alérgenos inhalados
-látex
SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS
1) Nauseas
2)Disnea
3)Taquicardia
4)Ansiedad
5)Resequedad de mucosas orales
6)Ardor o parestesias en la lengua
7)Prurito
8)Erupciones Cutáneas
9)Blefaritis (inflamación de los parpados)
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
un choque anafiláctico conduce al paciente
a un estado con peligro de muerte, requiere
el diagnostico y tratamiento de inmediato
de un medico, La anafilaxia se diagnostica
por el cuadro clínico que presenta el
paciente. Son unos síntomas muy
característicos y se desarrollan en cuestión
de segundos y minutos, el médico que
valore al paciente reconocerá fácilmente si
se trata de un episodio de anafilaxia.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
•El personal de enfermería coloca un
acceso en la vena a través del cual
administra previa indicación médica los
siguientes medicamentos:
•Adrenalina, que se puede administrar de
forma subcutánea
•Líquido (expansor de plasma, solución de
Ringer, solución salina)
•Glucocorticoides (cortisona, prednisolona)
•Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Tranquilizar al paciente
Retirar el alérgeno si es posible.
Suspender cualquier medicamento que se esté
administrando (contraste).
En caso de anafilaxia producida por alimentos, no
provocar el vómito, e intentar retirar los restos
alimentarios de la boca.
Confirmada la reacción anafiláctica se tomarán las
siguientes medidas:
No Alérgicas
-mediadores directamente
liberados de los mastocitos
- complejos inmunes: sangre,
componentes sanguíneos etc.
-mediadores anafilácticos o
sustancias similares en
alimentos (histamina,
tiramina)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia de choque anafilactico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CHOQUE

DISTRIBUTRIVO

ANAFILACTICO

¿QUE ES? ¿QUE ES?

El shock anafiláctico tambien llamado choque alergico o anafilaxia,es un tipo de reaccion alergica que puede ser mortal ,la anafilaxia se produce como respuesta del cuerpo a un alergeno, es decir a una sustacia que activa el sistema inmune por que el cuerpo lo considera una amenaza

CAUSAS CAUSAS

Alérgicas -Medicamentos -Alimentos -veneno de himenópteros -Proteínas administradas parenteralmente -Alérgenos inhalados -látex

SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS

  1. Nauseas 2)Disnea 3)Taquicardia 4)Ansiedad 5)Resequedad de mucosas orales 6)Ardor o parestesias en la lengua 7)Prurito 8)Erupciones Cutáneas 9)Blefaritis (inflamación de los parpados)

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO

un choque anafiláctico conduce al paciente a un estado con peligro de muerte, requiere el diagnostico y tratamiento de inmediato de un medico, La anafilaxia se diagnostica por el cuadro clínico que presenta el paciente. Son unos síntomas muy característicos y se desarrollan en cuestión de segundos y minutos, el médico que valore al paciente reconocerá fácilmente si se trata de un episodio de anafilaxia.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

•El personal de enfermería coloca un acceso en la vena a través del cual administra previa indicación médica los siguientes medicamentos: •Adrenalina, que se puede administrar de forma subcutánea •Líquido (expansor de plasma, solución de Ringer, solución salina) •Glucocorticoides (cortisona, prednisolona) •Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)

CUIDADOS DE ENFERMERIA CUIDADOS DE ENFERMERIA

Tranquilizar al paciente

Retirar el alérgeno si es posible.

Suspender cualquier medicamento que se esté

administrando (contraste).

En caso de anafilaxia producida por alimentos, no

provocar el vómito, e intentar retirar los restos

alimentarios de la boca.

Confirmada la reacción anafiláctica se tomarán las

siguientes medidas:

No Alérgicas -mediadores directamente liberados de los mastocitos

  • complejos inmunes: sangre, componentes sanguíneos etc. -mediadores anafilácticos o sustancias similares en alimentos (histamina, tiramina)

Buscar apoyo de Enfermería y avisar al médico responsable. Colocar al paciente en posición de seguridad. Mantener la vía aérea permeable. Administrar oxígeno. De forma simultánea monitorizar signos vitales mientras dure la situación de emergencia. Tener cerca el carro de parada. Canalizar una vena periférica de gran calibre si es posible, y administrar la medicación prescrita. Los fármacos más comunes que se prescriben en reacciones anafilácticas son: adrenalina, broncodilatadores, glucagón, atropina, fármacos vasopresores y antihistamínicos. Iniciar reanimación cardiopulmonar si se produce parada cardiorrespiratoria. Acompañar al paciente en su traslado a la unidad de cuidados intensivos si es preciso.