Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Carl Rogers - Teoria Humanista, Apuntes de Psicología

Realiza una infografía sobre los puntos más relevantes de la teoría de Carl Rogers. Recuerda usar tu creatividad y acompañarla de imágenes que apoyen el contenido.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 12/11/2024

angela-arbelaez
angela-arbelaez 🇲🇽

15 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARL ROGERS
CARL ROGERS
Teoria Humanista
Teoria Humanista
CLAVES PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL
El concepto central de la teoría de Rogers es el "Self" o "yo".
Este es la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra
percepción de quiénes somos.
Un “Self” positivo y coherente se asocia con una vida saludable y
equilibrada.
La congruencia se refiere a la
armonía entre lo que
sentimos, lo que pensamos y
lo que mostramos al mundo.
Cuando hay discrepancia
entre el “yo ideal” y el “yo
real”, surgen tensiones y
malestar emocional.
Rogers creía que todos los
seres humanos tienen un
potencial innato para crecer,
sanar y convertirse en la mejor
versión de sí mismos.
Este crecimiento personal
depende de crear un ambiente
emocionalmente seguro, donde
uno se pueda expresar
libremente.
Para que una persona crezca y
se desarrolle, necesita
aceptación incondicional, es
decir, sentirse amada y aceptada
sin condiciones, por lo que es,
sin juicio.
Este concepto es clave para el
desarrollo de una autoestima
sólida.
El aquí y ahora son
fundamentales en la teoría de
Rogers.
Para alcanzar la congruencia y
el crecimiento personal, es
necesario estar en contacto
con nuestras experiencias
emocionales y sensoriales en el
presente.
EL YO Y EL SELF-CONCEPT
AUTOACEPTACIÓN Y
CONGRUENCIA
EL POTENCIAL
HUMANO
NECESIDAD DE
ACEPTACIÓN
INCONDICIONAL
LA TERAPIA CENTRADA EN
LA PERSONA
EXPERIENCIA DIRECTA
Rogers desarrolló un enfoque terapéutico
en el que el cliente es el centro del
proceso.
El terapeuta actúa como un facilitador,
ofreciendo una atmósfera de empatía,
aceptación y autenticidad.
El objetivo es ayudar al cliente a alcanzar
su potencial y encontrar sus propias
soluciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Carl Rogers - Teoria Humanista y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

CARL ROGERSCARL ROGERS

Teoria Humanista Teoria Humanista

CLAVES PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL

El concepto central de la teoría de Rogers es el "Self" o "yo". Este es la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra percepción de quiénes somos. Un “Self” positivo y coherente se asocia con una vida saludable y equilibrada.

La congruencia se refiere a la

armonía entre lo que

sentimos, lo que pensamos y

lo que mostramos al mundo.

Cuando hay discrepancia

entre el “yo ideal” y el “yo

real”, surgen tensiones y

malestar emocional.

Rogers creía que todos los

seres humanos tienen un

potencial innato para crecer,

sanar y convertirse en la mejor

versión de sí mismos.

Este crecimiento personal

depende de crear un ambiente

emocionalmente seguro, donde

uno se pueda expresar

libremente.

Para que una persona crezca y se desarrolle, necesita aceptación incondicional, es decir, sentirse amada y aceptada sin condiciones, por lo que es, sin juicio. Este concepto es clave para el desarrollo de una autoestima sólida. El aquí y ahora son fundamentales en la teoría de Rogers. Para alcanzar la congruencia y el crecimiento personal, es necesario estar en contacto con nuestras experiencias emocionales y sensoriales en el presente. EL YO Y EL SELF-CONCEPT AUTOACEPTACIÓN Y CONGRUENCIA EL POTENCIAL HUMANO NECESIDAD DE ACEPTACIÓN INCONDICIONAL LA TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA EXPERIENCIA DIRECTA Rogers desarrolló un enfoque terapéutico en el que el cliente es el centro del proceso. El terapeuta actúa como un facilitador, ofreciendo una atmósfera de empatía, aceptación y autenticidad. El objetivo es ayudar al cliente a alcanzar su potencial y encontrar sus propias soluciones.