Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Cáncer de Mamá, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Salud

Infografia del cancer de mamá, incluye definición y método de detección

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 29/06/2025

evelyn-guadalupe-santos-hernandez
evelyn-guadalupe-santos-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, como el
envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, los antecedentes
familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial
reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el
primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la
menopausia. Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden
a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y
la edad (más de 40 años).
nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor;
cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno;
aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel;
cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola);
secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.
El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas,
especialmente cuando está en una fase más avanzada. La mayoría de las persona
no tendrán síntomas en las fases iniciales.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden incluir:
Frente al espejo de pie observa cambios:
*Mueve tus dedos en pequeños círculos
desde afuera de su mama hacia el pezón.
*Con los brazos hacia arriba
*Con las manos en la cadera
*Inclinada hacia adelante
*Explora debajo de las axilas
*Explórate toda la mama presionando
suavemente.
*Utiliza la yema de los dedos.
Síntomas comunes
Factores de riesgo
Prevención
Estadísticas
En 2021, en México se registraron 1,122 249
defunciones, de las cuales 8 % fue por tumores
malignos (90 123). La tasa de defunciones por esta
causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09
defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06
en 2021.
El cáncer de mama es una enfermedad de la glándula mamaria que
ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal y
puede surgir en hombres y mujeres.
Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra.
Disminuir el consumo de azúcares y grasas
Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
Mantener un peso adecuado
Evitar el cigarro y el alcohol
Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia
al quinto día de la menstruación
Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares
de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y
cada año al llegar a los 50
AUTO EXPLORATE
Busca bolitas, endurecimientos o
hundimientos.
unidad de igualdad de
genero
19 de octubre dia mundial contra el
Cáncer de Mama
FUENTE S
https: //e fai dnb mnnn ibp caj pcg lclefin dmk aj/ https:/ /ww w.i negi.or g.m x/c ont enid os/ sal ade prensa/ apr opo sito/20 23/ EAP _Ca
ncer.p df
https: //w ww. ims s.go b.m x/s alu d-en-li nea /bl og-salu d/h abi tos-sal uda ble s-p reve nci on- can cermama

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Cáncer de Mamá y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, como el envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia. Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años).

nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor;

cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno;

aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel;

cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola);

secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas,

especialmente cuando está en una fase más avanzada. La mayoría de las persona

no tendrán síntomas en las fases iniciales.

Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden incluir:

Frente al espejo de pie observa cambios:

*Mueve tus dedos en pequeños círculos

desde afuera de su mama hacia el pezón.

*Con los brazos hacia arriba

*Con las manos en la cadera

*Inclinada hacia adelante

*Explora debajo de las axilas

*Explórate toda la mama presionando

suavemente.

*Utiliza la yema de los dedos.

Síntomas comunes

Factores de riesgo

Prevención

Estadísticas

En 2021, en México se registraron 1,122 249 defunciones, de las cuales 8 % fue por tumores malignos (90 123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6. defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7. en 2021.

El cáncer de mama es una enfermedad de la glándula mamaria que

ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal y

puede surgir en hombres y mujeres.

Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra. Disminuir el consumo de azúcares y grasas Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente Mantener un peso adecuado Evitar el cigarro y el alcohol Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

AUTO EXPLORATE

Busca bolitas, endurecimientos o

hundimientos.

unidad de igualdad de

genero

19 de octubre dia mundial contra el

Cáncer de Mama

FUENTES https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_Ca ncer.pdf https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/blog-salud/habitos-saludables-prevencion-cancermama