
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía principales causas de abdomen agudo; Brote ulceroso gastrointestinal, pancreatitis, colangitis, colecistitis, apendicitis, gastroenteritis
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Úlcera gástrica: dolor posprandial con una duración de 30 min a 2 h. Úlcera duodenal: dolor tardío que mejora con la siguiente ingesta de alimentos PANCREATITIS: Determinar amilasemia y amilasuria. PERFORACIÓN: Excluir si hay irritación peritoneal
ALCALINOS: 1 a 3 horas después de la comida, antes de dormir y siempre que haya dolor. METOCLOPRAMIDA: Siempre que haya vómito y náuseas. RECOMENDACIONES DIETETICAS: evitar alimentos condimentados, té, café y tabaco.
Inicio en zona epigástrica o periumbilical que 4-6 hrs después se desplaza a cuadrante inferior derecho. Aumenta con los movimientos. Signo de Mcburney, Blumberg, psoas y rosving positivos NAUSEA Y VOMITO LEUCOCITOSIS
EXPLORACIÓN FISICA: signos positivos RADIOGRAFIA ABDOMINAL: fecalito, ciego distendido, masas o gas intraapendicular. ECOGRAFÍA: diferencial entre apendi citis retrocecal y otras entidades urológicas.
Desequilibrio del hábito deposi cional con aumento de la frecuencia, fluidez y vo lumen de las deposiciones inferior a 4 semanas.
Inflamatoria: invasión de la mucosa No inflamatoria o enterotóxica NO INFECCIOSA: Valvulopatías, endocrinopatías, cirugía digestiva, neoplasias, tóxicos, fármacos (antibióticos, laxantes, antiácidos, AINES). INTOXICACIONES ALIMENTARIAS EXPLORACION FISICA: Signos de deshidratación, estado general y nivel de conciencia. Puede haber perdida de peso. ANALITICA SANGUINEA RX DE ABDOMEN EN BIPEDESTACIÓN EXAMEN DE HECES.
Suero oral SALICILATO DE BISMUTO: Dos comprimidos/6 h (solo si es necesario). ANTIBIOTICO: Únicamente si hay germen aislado
Dolor abdominal agudo, acompañado de en zimas pancreáticas elevadas en sangre, orina o en ambas
Cálculos biliares Alcohol Hipercalcemia
Inflamación aguda de la vesícula biliar, generalmente debido a la obstrucción de la salida de bilis hacia el conducto cístico por la presencia de cálculos.
Infección los conductos biliares que se produce por la obstrucción y la dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas a causa de la pre sencia de cálculos en el
DOLOR COLICO: En cuadrante superior derecho, irradia a hombro derecho. ICTERICIA: intermitente ACOLIA Y COLURIA
Detecta dilatación de vía biliar intra o extrahepáti ca, cálculos o tumor en colédoco. La enfermedad abdominal es un motivo de consulta fre cuente en los servicios de urgencias hospitalarias y ambulatorias. La etiología del dolor abdominal es múltiple y variada por lo cual es importante saber diferenciarlo para poder seguir la conducta mas adecuada. EXPLORACION FISICA: Dolor: inicio súbito, en epigastrio e irradiado al hipocondrio derecho, izquierdo o ambos (en cinturón). Signo de Cullen y Turner. AMILASA EN SANGRE Y ORINA TC
Depende de la gravedad y etiología del paciente, puede ir de tratar la causa hasta tx quirúrgico.
Hiperlipemia Divertículos duodenales Otros
Dolor persistente en hipocondrio derecho acom pañado de vómitos.
Signo de Murphy + Fiebre >38° ECO ABDOMINAL (Tabla 2) ANALITICA
Equilibrio hidroelectrolítico Dipirona: dolor Profilaxis antibiotica; Cefonicid
Cefoxitina 1 g i.v./6 h; tazobactam-piperacilina i.v./8 h; imipenem, 1 g i.v./6 h, y meropenem, 1 g i.v./8 h Existen otros motivos de dolor abdominal de causa ex traabdominal y que hay que tener en cuenta para llegar a un diagnóstico certero, ya que todas ellas pueden cursar con abdomen agudo. Es importante saber detectar las características mas importantes de cada patología para brindar el tratamiento mas optimo a cada paciente. Conclusión Introducción
Bibliografía