Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inflamación y reparación de tejidos, Diapositivas de Fisioterapia

Seminario integrador 1 inflamación de tejidos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/05/2025

giselle-gutierrez-11
giselle-gutierrez-11 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFLAMACION
Y
REEPARACION
DE TEJIDOS
LTF. JORGE MAYORGA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inflamación y reparación de tejidos y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

INFLAMACION

Y

REEPARACION

DE TEJIDOS

LTF. JORGE MAYORGA

FASES DE LA INFLAMACION Y LA CICATRIZACION

  • El proceso de inflamación y reparación consta de

tres fases: inflamación, proliferación y maduración.

  • La fase de inflamación prepara a la herida para la

curación;

  • La fase de proliferación reconstruye las estructuras

y fortalece la herida.

  • La fase de maduración modifica el tejido cicatricial

hacia su forma madura.

  • La duración de cada fase varía en cierto grado, y las

fases generalmente se solapan.

FASE DE NFLAMACION (1-6 DIAS )

  • La inflamación, del latín inflamer, que significa «prender», comienza cuando la fisiología normal del tejido se ve alterada por una enfermedad o un traumatismo
  • Esta respuesta protectora inmediata intenta destruir, diluir o aislar las células o los agentes que pueden ser lesivos.
  • Es un prerrequisito normal y necesario para la curación. Si no se produce inflamación, no se puede producir la cicatrización.
  • La inflamación puede ser también peligrosa, sobre todo cuando se dirige al tejido erróneo o es excesiva

FASE DE PROLIFERACION (3-20 DIAS)

  • La segunda fase de la reparación de un tejido se

conoce como fase de proliferación.

  • Esta fase dura generalmente hasta 20 días, e

implica tanto a las células epiteliales como a los

tejidos conjuntivos.

  • Su objetivo es cubrir la herida y proporcionar

consistencia a la zona de lesión.

  • Se producen simultáneamente cuatro procesos en

la fase de proliferación para conseguir la

coalescencia y el cierre de la zona lesionada:

epitelización, producción de colágeno, contracción

de la herida y neovascularización.

FASE DE MADURACION (DIA 9 EN DELANTE)

  • Cuando ya se ha realizado la transición de la fase de proliferación a la de maduración, se producen cambios en la forma, el tamaño y la consistencia del tejido cicatricial.
  • La fase de maduración es la fase más larga en el proceso de curación.
  • Puede persistir incluso hasta un año después de haberse producido la lesión inicial.
  • Durante este tiempo, el número de fibroblastos, macrófagos, miofibroblastos y capilares desciende, así como también se reduce el contenido de agua.
  • El objetivo final de esta fase es la restauración de la principal función del tejido lesionado

INFLAMACION CRONICA

  • La inflamación crónica es la progresión simultánea de la inflamación activa, la destrucción y la curación de tejido.
  • La inflamación crónica puede surgir en una de dos vías: La primera sigue a la inflamación aguda y puede ser el resultado de la persistencia del agente lesivo (como un traumatismo de repetición) o por alguna otra interferencia con el proceso normal de curación.
  • La segunda puede ser el resultado de una respuesta inmune bien frente a un tejido huésped alterado o frente a un material extraño (como un implante o una sutura), o puede ser el resultado de una enfermedad autoinmune (como la artritis reumatoide).
  • El proceso inflamatorio agudo normal dura no más de 2 semanas. Si continúa durante más de 4 semanas, se le denomina inflamación subaguda. La inflamación crónica es la inflamación que dura meses o incluso años.